CRÓNICA: Z! LIVE ROCK FEST 2025: Tercera Jornada

250614_sepultura2

SEPULTURA

 

Z! LIVE ROCK FEST 2025: Tercera Jornada

SEPULTURA + LITA FORD + GOTTHARD + DARK FUNERAL + RHAPSODY OF FIRE + NANOWAR OF STEEL + DYNAZTY + ANKHARA + OPENSIGHT

Sábado 14 de junio de 2025 – Recinto IFEZA – Zamora

 

La tercera y última jornada del Z! Live Rock Fest 2025 continuó y rubricó la gran sensación que nos llevamos de esta tercera edición. Para abrir la jornada nos topamos con la pintoresca propuesta de Opensight, muy visual por su trajeada estética así como por una pantalla que a pesar de las horas del día dio mucho juego para entender el suspense que provocan con su música. Con la entrada cuan llegada de un cortejo fúnebre proyectándose por la pantalla la banda presentó temas de un estilo no tan metalero para encuadrarse dentro dentro un festival que rara vez se escapa de lo que es el metal. O al menos es la sensación que me dio en este primer contacto con su música, ya que tampoco contaron con un sondo excesivamente nítido, pero tampoco encajarían nada mal en un festival mas rockero. A temas editados ya en sus dos trabajos discográficos la banda anticipó algo de lo que será un inminente nuevo disco, cuando menos pudiéndoles calificar de curiosos. Un toque friki nunca deja indiferente.

OPENSIGHT
OPENSIGHT

Ankhara se mostraron muy entusiasmados con esta primera actuación suya en un festival al que le tenían ganas. Eso se notó en la forma de actuar de una banda en la que Pacho Brea sigue siendo un estilete que con su personal voz marca estilo dentro del heavy metal tradicional que los caracteriza. Pueden atender al calificativo de clásicos totalmente. Discos como “Dueño Del Tiempo” son recordados con añoranza por los que vivimos aun en la adolescencia aquel resurgir del heavy metal de finales de los 90. Un disco que sigue aportando temas clave en sus directos, con temas que se pueden codear con otros grandes clásicos del heavy metal estatal de todos los tiempos. Qué podemos decir de ese “No Mires Atrás” que no se reservaron para el final de la actuación, como tal vez cabría esperar, pero que mediada la descarga siguió animando a un público que ya había coreado piezas por todos conocidas como “Demasiado Tarde”. También se acordaron de aquel trabajo mas elaborado que puso fin a un primer ciclo de la banda como fue “Sombras Del Pasado·” con un fenomenal “Acordes Mágicos”.

OPENSIGHT
OPENSIGHT

Contrasta la diferencia a la hora de encarar la actuación entre un Alberto Marín siempre muy activo y entregado en directo y un Cecilio Sánchez mucho más sobrio. Pero entre ambos hacen que las guitarras de la banda vuelen alto junto a la voz de Pacho, que se esmeró al máximo para alcanzar los agudos de “Sigo En Pie”. Les penalizó, sin embargo, un sonido algo renqueante en esta primera actuación de la jornada en el Cooper Stage, pero nos incrustaron en el alma verdaderos himnos como “Hasta El Fin”, con el sabor de clásicos del heavy metal estatal, que no solo es cosa ya de los 80. Hay una generación posterior que dejó huella en la que se encuentra de manera destacada Ankhara.

ANKHARA
ANKHARA

Puedo jactarme de haber disfrutado del directo de Dynazty en sus primeros pasos, cuando aun tenían un regusto a Whitesnake que se diluyó finalmente en un hard & heavy mucho más moderno. Eso hace que el grupo haya enterrado aquellos trabajos iniciales para darle rienda suelta en sus descargas a los discos más nuevos, con ese tinte bailable que podemos apreciar en ritmos muy marcados y machacantes. Eso ha hecho que Nils Molin se aleje de comparaciones con un David Coverdale del que parecía ser uno de sus mejores sucesores para simplemente ir creando un sello propio tanto con Dynazty como con Amaranthe, donde también es vocalista. El chico es un portento vocal que domina plenamente el escenario.

ANKHARA
ANKHARA

Si lo suyo no acabó por convertirse en uno de los conciertos del festival fue porque pecaron de parar demasiado la descarga, con solo de batería y un final eterno con presentación y excesivo juego de voces con la concurrencia en “Hearthless Madness”, tras el que no hubo tiempo para levantar de nuevo una actuación que partió de un punto muy alto con “In The aAms Of Devil”, del que ya fuera su cuarto disco “Titanic Mass”, con el que rompieron la dinámica de sus primeras obras para marcar el punto de inflexión hacia lo que ahora mismo son estos jóvenes pero a la vez veteranos músicos suecos. Porque se deja notar en ellos que acumulan ambas virtudes, experiencia y frescura que van de la mano en canciones adictivas como “Natural Born Killer”, “The Grey”, “Presence Of Mind” o “Human Paradox”. Les faltó rematar la faena, pero nadie nos quita una gran impresión de una banda muy destacada en el presente de un estilo que sigue tirando mucho de nostalgia y viejas glorias. Aquí una nueva.

DYNAZTY
DYNAZTY

El nombre de Rhapsody es icónico en el heavy metal, uno de los últimos grupos en marcar una clara tendencia novedosa al llevar la refinada música clásica dentro del metal al punto transcendental que ninguna otra banda supo llevar antes, no ya como elemento puntual, sino consustancial a su estilo. Desde hace ya muchos años rebautizados como Rhapsody Of Fire han creado una saga de formaciones con exmiembros, que no deja de ser muestra de la expansión que su diferente visión del heavy metal ha tenido desde finales del pasado milenio.

DYNAZTY
DYNAZTY

Quiero recordar que la banda en un principio jamás tuvo intención de actuar en directo, pero que el éxito de aquel “Legendary Tales” de 1997, seguido de otro enorme clásico como “Symphony Of Enchanted Lands”, les obligó prácticamente a verse sobre un escenario a petición de los fans. Lo digo porque sigue habiendo quien critica duramente la cantidad de orquestaciones que dispara la banda liderada por el teclista Alex Staropoli, pero es que ante la imposibilidad de llevar una orquesta a una gira es la única manera de disfrutar de su gran colección de canciones en un escenario. Y también hay que decir que ni mucho menos estamos ante una cantidad disparada tan enorme como en el pasado, dejando que en un primer plano podamos disfrutar de la voz del brillante vocalista Giacomo Voli y de la guitarra de un preciso y virtuoso Roberto De Micheli.

RHAPSODY OF FIRE
RHAPSODY OF FIRE

Sí, es complicado olvidarse de nombres como Luca Turilli y Fabio Lione, pero la banda defiende perfectamente estas canciones. Incluso llegan a emocionar en interpretaciones tan brillantes como la de “The Magic Of The Wizards Dream”, que en su día registraron con la colaboración de Chistopher Lee en dueto con Fabio Lione y que en el día de hoy fue impecablemente interpretada con Giacomo, emocionando con el nivel del gran vocalista que es. No fue a la zaga lo que se respiró en “Warrior Heart”, siendo uno de los nuevos temas junto a otros como “Rain Of Fury”. Sí, con esas ayudas orquestales, pero entiendo que perfectamente interpretados por los músicos de Rhapsody Of Fire, que causaron impacto entre los fieles en un festival que ha tenido el power metal como pilar en sus anteriores carteles.

RHAPSODY OF FIRE
RHAPSODY OF FIRE

El final con “Dawn Of Victioy” y la algarabía con wall of death incluido del enorme “Emeral Sword” certificaron que entre los asistentes al Z! Live somos muchos los que seguimos prendidos aquel estallido de refinadas bandas de power metal entre las que estos que acababan de pasar por el festival zamorano son uno de los mayores exponentes, si no el mayor de aquella nueva generación de bandas europeas que en Italia tuvo una especial proyección de la que hoy quedan los más fuertes.

GOTTHARD
GOTTHARD

De la grandilocuencia pasamos al sonido más orgánico de unos Gotthard que siguen siendo sinónimo de la mas alta calidad en el hard rock universal. Es verdad que los que les hemos vivido con el malogrado Steve Lee notamos de un tiempo a esta parte que nos falta algo. El carisma y el talento del recordado ex vocalista de la banda es algo que no podemos olvidar los que vivimos grandes actuaciones de la banda con él aun en vida, pero no es justo, y no es mi intención, entrar en comparaciones y que siempre caiga esa sombra sombre los hombros de un vocalista que no deja de ser absolutamente tan sublime como es el caso Nic Maeder, que desempeña un papel transcendental en los nuevos temas y que posee una voz ideal para disfrutar de brillante manera los grandes clásicos de la banda suiza.

GOTTHARD
GOTTHARD

Creo que le faltó un ápice de fuerza al sonido del grupo, aunque tal vez fuera el contraste de las orquestaciones de sus predecesores en el escenario aledaño lo que hacía que ahora uno tuviera por contraste esa sensación al encontrarnos a una banda mucho menos artificiosa. Pero una banda que funciona a las mil maravillas, con el carisma de Leo Leoni ahora mismo acaparando buena parte del cariño del personal, pero secundado por músicos que ya llevan muchos años junto a él y que sostienen con plena solidez el sonido del grupo. Para que las individualidades brillen tener en la banda a la acoplada pareja en bajo y guitarra y coros de Freddy Scherer y Marc Lynn es garantía total.

GOTTHARD
GOTTHARD

Tras presentarnos su nuevo disco “Stereo Crush” con “Al & I” y “Thunder And Lightning” la banda no tardó en sacar a colación una gran baza para los directos como el “All We Are”, de aquel “Lipservice” que cumple 20 años y que a la postre ha quedado como un gran clásico del rock, con temas que hoy siguen siendo claves en los directos de la banda, caso de un “Anytime Anywhere” que además regrabaron hace muchos años en castellano, aunque hoy la interpretarían en inglés, mientras que, huelga decir, “Lift U Up” es un tema que enciende a todo el personal en pequeños y grandes recintos. La respuesta fue tremenda a pesar de que ya estábamos en una tercera jornada de festival, con el cansancio que alguno podría ir acumulando. Por supuesto que su versión de “Hush” también estuvo entre los momentos destacados de la descarga, como lo estuvieron clásicos de cosecha propia como “Top Of The World” o “Mountain Mama”. Despidieron su descarga con un rockero “The Mighty Queen” de Bob Dylan como un extra festivo tras haber hecho gala de la elegancia hecha música.

LITA FORD
LITA FORD

Mucha expectación causaba Lita Ford, ya que una de las divas más genuinas y eternas del rock duro no ha sido muy prolífica por España. Alguno recordaba su paso por el Metalway de Zaragoza en el año 2009, pero poco más se podrá rascar de ella en suelo estatal. La guitarrista y vocalista llegó a exhibir incluso guitarra de doble mástil y se mostró en plena forma a sus 66 años. Muy apoyada por una gran banda, eso sí, de los que tiró en determinados momentos que le dejaron tomar un respiro con algunos solos en los que se lucieron tanto Patrick Kennison en la guitara, Marten Andersson al bajo y Bobby Rock a la batería. Creo que se puede permitir a estas alturas si entremedias nos deja interpretaciones tan exquisitas como las que tuvimos en Zamora.

LITA FORD
LITA FORD

Un ligero retraso con alguna prueba de sonido sobre la marcha generó cierta tensión, pero se fue disipando con temazos de aquella marca ochentera de auténtico rock duro que, ni mucho menos, era solo cosa de hombres. A la altura de cualquier gran tema del estilo podemos colocar canciones como “Gotta Let Go”, con el que empezaba a arder el escenario, coronado precisamente con el nombre de la leyenda en llamas impreso en la pantalla del fondo del escenario. No le irían a la zaga “Playing With Fire” y “Back To The Cave”, con final para el lucimiento de bajo y guitarra.

LITA FORD
LITA FORD

Ni qué decir que el recuerdo de The Runaways con “Cherry Bomb” fue excelentemente recibido, mientras que “Black Leather” de Sex Pistols hizo que la fiesta fuera avanzando hacia un final donde no faltaron un “Close My Eyes Forever” coprotagonizado en su día por Ozzy Osbourne, y un esperado “Kiss Me Deadly”, con el que para muchos se coronaba el sueño hecho realidad de poder ver ante sí a una de las grandes del rock duro de todos los tiempos.

SEPULTURA
SEPULTURA

Lo de Sepultura como cabeza de cartel del día tenía cierto paralelismo con lo que vivimos el día anterior con Accpet. En un estilo diferente, haciendo evolucionar el metal ya a finales de los 80 para entrar ya en aquellos 90 que impregnaron y donde alcanzaron el éxito, Sepultura es otra banda que ha creado escuela y que pese a haber perdido el peso específico en el grupo de nombres que por sí solos dicen mucho en el metal internacional, lo cierto es que han mantenido un espíritu que se respira aparte de en los sonidos trivales que les caracterizan en esa guitarra de un Andreas Kisser que sigue manteniendo un sonido único, Un sonido sostenido también por el mítico bajista Paulo Xisto que en este escenario principal pudimos disfrutar con las mejores galas.

SEPULTURA
SEPULTURA

Los brasileños se cascaron un concierto épico. Una actuación que tras décadas de periplo a veces con más pena que gloria tras la marcha de Max Cavalera hace que sintamos mucha pena de que haya supuesto una despedida. Aunque quién sabe lo que deparara el futuro. Estoy seguro de que, si no se certifica, al menos los rumores de reunión con los Calavera en la banda van a surgir en los próximos tiempos. El grupo lleva ya un bien puñado de lustros rehecho con un Derrick Green a las voces que es una auténtica bestia, pero que en este caso no logra hacer olvidar a su predecesor al que cuesta no mencionar si se habla de su exbanda.

SEPULTURA
SEPULTURA

Pese a ello Sepultura deja el pabellón en uno de los puntos más altos de esta segunda etapa. Incluso creo que hubiera estado bien que rescataran algún tema más ya de los tiempos de Derrick Green en la banda, porque sobre todo el grupo nos estampó en la cara, sin piedad, un puñado de clásicos que ya comenzaba a hacer temblar la capital zamorana, caso de “Beneath The Remains” e “Inner Self”. No habría prácticamente parón entre temas. Con la banda arreciando, plena de actitud y demostrando calidad para que, aparte de dar cera nos percatáramos, de ese sonido tan característico que impregnan canciones como “Attitude”, “Kairos”, “Choke” o “Agony Of Defeat.”.

DARK FUNERAL
DARK FUNERAL

Tras la tradicional versión de Motörhead de “Orgasmatron” la banda nos despachó con una tanda de clásicos de lo más esperados. Y es que tras “Troops of Doom”, “Territory” levantó sobremanera a un personal que acogió con los brazos abiertos “Refuise/Resist”. El sonido más encarnado de “Arise” dio paso a un “Ratamahatta” acompañado de percusiones extras en preámbulo a un apoteósico final de un concierto que no merecía menos para finiquitarlo que el “Roots Bloody Roots”, donde alguno se dejó la garganta que aun pudiera quedarle a estas alturas de festival. Si tras cuarenta años de historia esto es una despedida real, al margen de que se añoren ausencias de miembros grandes en el trayecto de la banda, es un broche de oro.

DARK FUNERAL
DARK FUNERAL

La caña pasaría ahora al segundo escenario con, Dark Funetral que pasearon entre la oscuridad de la noche, sobre un escenario sumido en las tinieblas, sus gélidas almas que conectaron con los que aun permanecíamos en el mundo de los vivos con su black metal de excelente ejecución. La histórica banda sueca dio una lección de black de pura cepa, con una parafernalia visual acorde a un estilo que debe ser lo más parecido a la representación del mal, lo cual consiguen con suma facilidad en base a una calidad que no siempre impera en este estilo. Con representaciones de clásicos temas y alguno ya de su más reciente oda al infierno “We Are The Apocalypse” Dark Funeral ofreció una descarga sin concesiones en la que acabaron enarbolando la bandera que lleva su propio nombre como firma final de un concierto de mucho nivel en este estilo.

DARK FUNERAL
DARK FUNERAL

Dejamos a Nanowar Of Steel haciendo toda una fiesta para los que aun guardaban fuerzas mientras abandonábamos el recinto IFEZA con la plena satisfacción de lo vivido a lo largo de 3 días que son todo un sueño en una ciudad donde muy pocos acontecimientos tienen lugar a lo largo del año. Por eso cobra un valor tan especial este festival que lleva diez años ofreciendo nuevos alicientes para acercarse a los grandes festivales de verano, pero manteniendo su humildes principios. Precisamente eso le confiere un valor añadido para los que buscamos disfrutar de estos eventos al aire libre sin las aglomeraciones de otros lugares, sin la imposibilidad de disfrutar de todas las bandas por coincidencia de descargas en carteles inabarcables y con esa comodidad que le ha caracterizado desde sus inicios. Por supuesto, con una organización a la que creo que solo cabe darle las enhorabuena y pedirle que mantengan vivo este templo del metal como centro de reunión anual de muchos amigos en torno a la música que sentimos por muchos años más.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.