CRÓNICA: PAIN + THE VISION BLEAK + DYNAZTY + BILLION DOLLAR BABIES

 

PAIN + THE VISION BLEAK + DYNAZTY + BILLION DOLLAR BABIES

1 – 11 – 16

Bilbao (Santana 27)

 

 

Uno de esos maravillosos locos que tiene el metal a nivel internacional volvía a recalar en Bilbao. Pasó hace unos tres años por este mismo recinto haciendo death melódico con Hypocrisy, y ahora le tocaba el turno a su personal proyecto de metal industrial, con el cual este excelente músico y productor va dejando ya una extensa discografía que bien hubiera merecido contar con una mayor presencia de público en la sala. No suelo hacer referencia a ello en muchas ocasiones, pero es que hay veces que considero que el nivel de quien nos visita es tan grande que cabe destacar que no va en consonancia con la cantidad de público presente este martes de Todos los Santos en la sala Santana 27 de Bilbao.

BILLION DOLLAR BABIES
BILLION DOLLAR BABIES
BILLION DOLLAR BABIES
BILLION DOLLAR BABIES
BILLION DOLLAR BABIES
BILLION DOLLAR BABIES

No sería, por tanto, el número de entradas vendidas el responsable del cambio de sala, ya que el concierto estaba anunciado hasta pocos días antes en la más pequeña Stage Live. Sin embargo, siendo egoístas, podemos agradecer que con ello Pain llevarían a escena su gran espectáculo de luces, que sin duda en recintos pequeños no luciría de esta manera.

BILLION DOLLAR BABIES
BILLION DOLLAR BABIES
BILLION DOLLAR BABIES
BILLION DOLLAR BABIES

En el cartel había variopinta presencia de bandas, con otros dos combos suecos como Billion Dollar Babies y Dynazty, mientras que desde Alemania nos llegarían los oscuros The Vision Bleak.

DYNAZTY
DYNAZTY
DYNAZTY
DYNAZTY

La tarde se abriría con el punto más clásico, con las bandas más jóvenes en primer lugar. Fueron Billion Dollar Babies los encargados de darnos la bienvenida, con una estética de hard rock tan clásica como oscura, pero indefectiblemente tradicional. En el plano visual hacen honor a su nombre, que en seguida nos trae a la cabeza el mítico tema de Alice Cooper. Sin embargo, no son unos clones del americano, si bien se dejan notar sus influencias del hard rock de aquellas latitudes en general. Presentaron básicamente su segundo disco “Chemical God”, al cual pertenecen “I Want See You Burn” o “Everyone´s In Love With A Chemical God”. Tampoco es que nos sorprendieran con nada nuevo, pero se curran mucho la imagen y el feeling que más puede apasionar a los seguidores del estilo.

DYNAZTY
DYNAZTY
DYNAZTY
DYNAZTY

A Dynazty les habíamos visto hacía prácticamente unos días en la sala Totem de Villava. Fue la banda que acompañó a Joe Lynn Turner, no solo como teloneros, sino siendo los propios músicos en esta última gira del vocalista de New Jersey. Ya que no andaban muy lejos parece que se han subido a este tren que de nuevo les ha traído a tocar por nuestros escenarios. Me quedo con el recuerdo que me habían dejado en ese pasado inmediato.

DYNAZTY
DYNAZTY
DYNAZTY
DYNAZTY

No es que hicieran una mala actuación en Bilbao, pero no les vi tan entregados ni tan concentrados. El punto heavy que ahora le dan a sus temas, dejando atrás su pasado más hard rockero, parece que les lleva a acelerarse demasiado, o tal vez fuera la premura de tiempo. El caso es que nos dispensaron con 6 de sus temas, curiosamente resultando mayoría en el repertorio los de su anterior disco “Renatus”, del cual cayeron “The Northern End”, “Incarnation” y “Starlight”, restando el protagonismo habitual al último disco, con el homónimo “Titanic Mass” y “The Human Paradox” como representación. “Raise Your Hand” del “Sultans Of Sin” de 2012 es la pieza que me falta para completar la mención a los temas interpretados por estos jóvenes suecos, solventes músicos donde los haya, pero sabemos que pueden ofrecernos más brillo que en esta ocasión.

THE VISION BLEAK
THE VISION BLEAK
THE VISION BLEAK
THE VISION BLEAK

Los alemanes The Vision Bleak eran una incógnita para mí. En principio su metal gótico no tiene demasiado que ver con los cabezas de cartel de la noche, pero el halo oscuro es común en ambas bandas, con lo que no les costó enganchar con el personal. La banda liderada por el vocalista Ulf Theodor Schwadorf y el guitarrista Allen B. Konstanz esparció la sombra del terror en el cual se basan sus temas. Para ello aparecen caracterizados cual muertos vivientes, apoyando visualmente lo que describen unas canciones con referencias a autores como H.P. Lovecraft, Edgar Allan Poe, George A. Romero o John Carpenter, bastante recurridos en nuestra música, pero muy pocos lo meten tan de lleno en este contexto audiovisual.

THE VISION BLEAK
THE VISION BLEAK
THE VISION BLEAK
THE VISION BLEAK

Sus canciones evocan precisamente ese lado oscuro, tétrico y lúgubre de una manera muy vívida. Son una banda bastante sobria en directo pese a su imagen pero, sin embargo, plasman lo que pretenden, con una voz que parece salida de lo más profundo de un pozo sin fondo y un sonido grave, aunque no contaran con bajista en este directo. Ciertas ambientaciones y programaciones se encargarían del resto.

THE VISION BLEAK
THE VISION BLEAK
THE VISION BLEAK
THE VISION BLEAK

Su última obra es “The Unknown”, con uno de cuyos temas abrirían la descarga, como fue “From Wolf To Peacock”, si bien serían temas de las primeras obras de la banda, todas ellas ya editadas en el presente siglo, las que se ganarían definitivamente al público, como fueron los casos de “The Night Of The Living Dead”, “Carpathia” o un “Kutulu” que fue de los más celebrados, con Schwadorf descendiendo hasta el público para pedirles que presentaran ellos mismos el tema repitiendo el título. Un momento en el que se vio entre los presentes más conexión con los alemanes, que no habían venido solo a asustar a los vivos, sino a conectar con alguno de los suyos y a llevarse a su mundo alguna nueva víctima. Iniciándonos para terminar en su siniestra hermandad “By Our Brotherhood With Seth”, con el que se despidieron. Por las sensaciones causadas lo merecieron y lo consiguieron.

PAIN
PAIN
PAIN
PAIN

Peter Tägtgren pisaba las tablas enfundado en una camisa de fuerza, de la cual se había zafado lo suficiente para poder hacerse cargo del micro y tocar la guitarra, mostrándonos ese metal industrial de primera categoría que factura con sus Pain. Habiendo participado en ese proyecto con el vocalista de Ramsmstein Lindemann Uno se pregunta por qué el mundo está tan mal repartido No tengo nada en contra de los alemanes y de su capacidad para tocar en la actualidad en grandes recintos, pero cuando uno ve tal desproporción con respecto a una banda con afinidad en estilo, que podría gustar a esos miles de seguidores, uno se pregunta dónde está esa gente en oportunidades como esta. Porque la carrera como músico de Peter Tägtgren, así como la de productor, merece mucho respeto y admiración, pero también un reconocimiento que se debería reflejar en salas llenas cuando este se digna a pasar por nuestros escenarios.

PAIN
PAIN
PAIN
PAIN

El espectáculo lumínico ayudó a hacer más completo el espectáculo, con todo el fondo del escenario proyectando luz e imágenes, con un pequeño hueco para que el hijo del propio Peter, Sebastian Tägtgren, pudiera hacerse cargo de la batería.

PAIN
PAIN
PAIN
PAIN

La banda nos ofreció temas de su reciente “Coming Home”, que quedó perfectamente presentado esta noche con temas como “Designed To Piss You Off”, con el cual abrieron, “A Wannabe”, “Pain In The Ass”, “Coming Home”, el ambiental y místico “Black Knight Satellite” o ese “Starseed” que fue uno de los puntos relajados en los cuales se tiró de acústica. También de este nuevo disco cayó “Call me”, que menciono en último lugar, aparte de porque ya se coló en una parte bastante avanzada del concierto, porque fue uno de los momentos con sorpresa, ya que si en el disco colabora Joakim Brodén de Sabaton, aquí nos sorprendieron parando el tema para que de repente apareciera en una de las zonas altas laterales de la sala un muñecote emulando al vocalista sueco en la parte que le correspondía.

PAIN
PAIN
PAIN
PAIN

La banda intercaló estos nuevos temas en un repertorio en el que no faltaron referencias a sus trabajos pretéritos, haciendo un repaso prácticamente a toda su discografía, con momentos tan celebrados como “End Of The Line”, favorito del personal a todas luces, si bien cabe destacar también los momentos de “It´s Only Them” con extraña criatura apareciendo en el escenario, “The Great Pretender”, “Suicide Machine”, “Zombe Slam”, “Monkey Business”, “I´Going In” o “Dirty Woman”. Como único bis de la noche una vez hecho el amago de marcharse quedó un “Shut Your Mouth· que terminó de forma apoteósica con los músicos bajando del escenario y terminado la actuación de la manera más cercana, entre su público.

PAIN
PAIN
PAIN
PAIN

Creo que ninguna banda sonó hoy del todo nítida, ni siquiera los propios Pain. Sin embargo, es de los pocos reparos que se puede poner a una actuación en la que los suecos esbozaron talento y maestría, capitaneados por un líder que de esto va sobrado.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)