IMPERIAL JADE

10 – 11 – 16

Bilbao (Satélite T)

 

 

Primera visita a Bilbao de los catalanes Imperial Jade. Una jovencísima banda que ha sorprendido con un debut del que solo se han vertido buenas palabras. Con un sonido de rock añejo que llama aún más la atención viniendo de unos veinteañeros, del cual se denota que ellos han sabido entender perfectamente los sonidos de los años 70 e incluso más atrás en el tiempo, llevándolo a su sonido de una manera completamente certera y elegante, asegurando que los sonidos denominados revival, más que un resurgir son permanentes en el tiempo, atemporales gracias a grupos que como ellos los hacer reverdecer una y otra vez.

161110_imperialjade1

161110_imperialjade2

Un jueves a la noche, sin ninguna otra banda de acompañamiento en el cartel, se daban cita ante un público que tuvimos que esperar unos meses para verlos definitivamente tras el aplazamiento de su visita prevista para el mes de marzo. La espera mereció la pena para un personal que se mostró agradado y satisfecho con lo realizado por la banda sobre el escenario del Satelite T de Deusto.

161110_imperialjade3

161110_imperialjade4

No fue para menos, dado que la banda transmitió completamente esencia, estilo y actitud, recordando en parte a unos Zeppelin a los que más tarde homenajearían, o a otros contemporáneos que siempre surgen a su lado como Purple. También en vivo me trajeron a la mente a Thin Lizzy con sus doblajes de guitarras, perfectamente entrelazadas para transmitir sentimiento.

161110_imperialjade5

161110_imperialjade6

La banda nos presentó todos los temas de su “Please Welcome”, comenzando con los adictivos “Mr. Rock N´ Roll” y “High On You”, que enganchan directamente con el personal. Posteriormente la banda se adentraría en otros detalles incrustados en temas como “A Rollicking Song” o el hard rockero “Doble Tongue Woman”, uno de los que puede alcanzar cierto aire ochentero, un tanto más tendente a Whitesnake. Porque de forma general el sentimiento rezuma un aire mucho más vintage.

161110_imperialjade7

161110_imperialjade8

Es lo que ocurre en un “Time Machine” con espectaculares destellos emergidos de la guitarra de Alex Pañero, con el cual se fundiría de una manera espectacular en “Electric Lady” su compañero a las seis cuerdas Hugo Nubiola. No me extraña que, según sus palabras, la gente les preguntara por qué no lo tocaban en directo. Se trata de un tema lento, pero con una intensidad y unos destellos de clase de los que dejan poso y de los que demuestran calidad musical cuando se ejecuta así en vivo.

161110_imperialjade9

161110_imperialjade10

Aún nos adentraríamos en terrenos más profundos con el psicodélico “Camel Ride”, con espacio para algo de improvisación en una parte central donde vimos a Fran López en la batería emular a su, seguro, idolatrado Jhon Bonham, tocando la batería con la palma de las manos. Pero tranquilos, que no hubo solo de 15 minutos, aunque sí un tramo central donde la banda se deja llevar con una fluidez asombrosa, tramo del que salen con Hugo cantando unos versos de este árido tema.

161110_imperialjade11

161110_imperialjade12

Llegaría el momento de arrancarse con “Black Dog” de los Zeppelin, en un medley en el cual entraron varios tramos de temas como “Whole Lotta Love” o “Dazed & Confused”, donde Arnau Ventura demostró la facilidad y naturalidad con la que llega a esos registros vocales.

161110_imperialjade13

161110_imperialjade14

Habiendo mencionado a todos los componentes de la banda, no voy a dejarme al bajista Ricard Turró, que cumple el papel más clásico en ese puesto, sin salirse con demostraciones innecesarias, pero siendo pieza segura y básica para que todo suene en su sitio.

161110_imperialjade15

161110_imperialjade16

Otro ejemplo de ello lo tendríamos en “Satyr”, pegadizo tema de regusto purpeliano, el cual prologaba la recta final, que continuó con un “Highway” que huele a lo que nos dice su título. El rock & roll tiene que ir unido sí o sí a la carretera.

161110_imperialjade17

161110_imperialjade18

Tras dejarnos por un instante que solicitáramos otra más, recordaron su anterior EP con “Had Enough”, para finalizar su actuación con el tema que también cierra su obra “Fire Burning Sound”, dejando a los presentes completamente satisfechos tras descubrir en vivo a esta banda que con su sonido tanto bebe del pasado, pero que tanto futuro atesora para ser uno de los nuevos grupos que siga manteniendo el rock vivo tantos años después de que algún ciego que se creyó visionario anunciara su muerte. Pues pasen y vean su excelente estado de salud.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)