DIAMOND DOGS

9 – 09 – 15

Bilbao (Kafe Antzokia)

 

 

El nombre de Bilbao quedará marcado en la carrera de Diamond Dogs ya no solo por sus continuas visitas en los últimos años, sino por el directo editado junto a su nuevo trabajo de estudio “Quitters And Complainers”, de título “Let´s Have It – Live In Bilbao”. La desgracia es que este hecho se debe al fallecimiento a los 51 años de Mats “Magic” Gunnarson, su saxofonista, al cual han querido homenajear con un nuevo disco de estudio y con este directo registrado en el “botxo”, uno de los últimos que daría junto a la banda antes de morir en circunstancias un tanto extrañas un 28 de mayo de 2014, ahogado tras haber sido visto por última vez en un bar de Estocolmo.

150909_diamonddogs1

150909_diamonddogs2

Este suceso ha estado a punto de acabar con la carrera de una de las mejores bandas de rock que puedes ver sobre los escenarios. Y lo digo con todas las letras, tanto lo de mejor banda como de rock, y es que con Diamond Dogs hablamos de un rock arraigado en lo más clásico de este estilo. En esta honda pocos mejores que los suecos, algo demostrado en cada visita a nuestros escenarios.

150909_diamonddogs3

150909_diamonddogs4

Esto y el hecho de ser una gira tan especial, digno de celebrar puesto que supone la definitiva continuación de la banda en activo después del bache pasado, no hizo que el Kafe Antzokia registrara la mejor entrada con la que les hemos visto. Creo que el hecho de ser septiembre, aún con el público recobrando su sitio tras vacaciones y demás, pudo tener más repercusión que el hecho de ser un concierto en miércoles. Otras veces les habíamos visto en jueves con esta misma sala hasta la bandera. Por otro lado, la muerte de Gunnarson había pasado un tanto desapercibida para muchos. Al menos fue mi caso, que me enteré de la misma junto con el anuncio de este nuevo paso de los suecos por esta zona.

150909_diamonddogs5

150909_diamonddogs6

Lo cierto es que con todos estos condicionantes este concierto adquirió una emoción especial. Uno parecía no dejar de imaginarse al saxofonista, cuya imagen, presencia y calidad siempre había aportado tanto a la banda. Hay que decir que sin él defendieron estas canciones con una solvencia digna de la categoría de cada uno de los espectaculares músicos integrantes de la banda. Evidentemente se abre otra etapa, no dejarán de ser un grupo talentoso al que ver en directo es un auténtico honor. Porque cada uno de los miembros es en sí mismo un músico de nivel, de los que pareciera imposible ver equivocarse en una nota, ni tan siquiera cuando improvisan alguna parte en la que mirándose unos a otros se respira entendimiento pleno.

150909_diamonddogs7

150909_diamonddogs8

Son ya diez discos los editados por los suecos, con grandes canciones jalonando cada uno de ellos, con lo que el repertorio tenía garantizado el nivel para satisfacer al más exigente rockero. Pura clase destilan desde que aparecen en escena con “Stop Breaking Up The Wrong Tree”, presentando su nueva obra, con la cual no se cebarían para hacer un repaso a toda su trayectoria.

150909_diamonddogs9

150909_diamonddogs10

No quedaba nadie que no se enganchara a la banda con “Goodbye Miss Jill” y “Honked”, destilando elegancia en “Charity Song”. El arranque tuvo como colofón un tema especialmente dedicado a su fallecido compañero, de título “Black Ribbons”, donde los componentes del grupo se mostraron especialmente emocionados. Una de las más emotivas interpretaciones.

150909_diamonddogs11

150909_diamonddogs12

Tras “Raise A Holler” llegó un tramo de pequeños guiños con el “Mona” de Bo Diddley y el “Not Fade Away” de los Stones previo al arranque con “Silver Star Delight”. “Broken” suavizó un tanto el momento, con un Sulo sensacional en la voz y siempre contando con un público al que no dejó de pedir calor y acercamiento para que los huecos en las primeras filas se redujeran lo más posible. Este se tomó un respiro para cambiar de chaqueta. Debe pasar calor en noches como esta, pero no se desprende de su habitual atuendo. La pequeña jam de “Off The Record” le dio permiso para descansar. Un tema donde los instrumentistas se lucieron, con Johannes Nordell en la batería dando el pie perfecto a sus compañeros, perfectamente seguido por el bajo de Morgan Korsmoe y con el lucimiento individual de dos geniales músicos como Duke Of Honk a las teclas, cuya magia nos deja sin palabras, y un alucinante Lars Karlsson, que se arrancó con un solo colocando su guitarra tras la nuca.

150909_diamonddogs13

150909_diamonddogs14

Con el concierto lanzado costaba no arrancarse a bailar con temas como “Every Little Crack” y “Hand On Heart”. Todo rodado para seguir disfrutando de una descarga de rock de una banda que demuestra grandeza en cada movimiento. Los grandes han aprendido de otros grandes, como queda patente con su devoción hacia Bo Diddley, a cuyo legado recurrieron nuevamente con “Pills”.

150909_diamonddogs15

150909_diamonddogs16

“Rush For Confort” puso a más de uno el bello de punta, aunque todavía quedaría algún otro momento relajado donde veríamos a un Sulo en la voz que, sin ser el cantante más fino del mundo, es capaz de emocionar y de meterte en cada uno de los temas que canta.”Anywhere Tonight” fue el momento de mayor comunión con un público coreando cada estribillo de manera unánime y perfecta. ¡Beautiful!. Tan a gusto se sentían ya Diamond Dogs que Sulo preguntó qué queríamos escuchar, a lo que alguien gritó “Crooked Crutch” y estos no dudaron en complacer la petición.

150909_diamonddogs17

150909_diamonddogs18

“On The Sunny Side Again” hace que en cualquiera se ilumine el rostro, acercándonos al final con un relajado y, nuevamente emotivo, “Desperate Poetry”, con el vocalista apoyado en el teclado de Duke Of Honk. Qué buen ambiente se respira en este grupo para el que tuvo que ser un palo perder a uno de sus miembros. Hay entendimiento y esto funciona solo. La banda se despedía con “Let Me Down On Solid Ground”, donde no faltó el apoyo del personal.

150909_diamonddogs19

150909_diamonddogs20

Los ánimos los habían dejado muy elevados, haciendo que todos los presentes insistieran en la vuelta de la banda, como ocurrió con “Somebody Else´s Lord”, continuando con “Sad To Say I´m Sorry” y la versión de “Wild Side Of Life”, con el añadido de “Let It Bleed”. Estábamos ante un final con este tipo de regalos por parte del grupo, terminando con el himno de Sam Cooke “Bring It Home To Me”, una delicia en manos de Diamond Dogs y una despedida perfecta para alzar una copa y brindar por lo que disfrutamos, porque tener a una banda como Diamond Dogs sobre los escenarios lo debe celebrar el rock & roll.

Texto: ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

Fotos: MARI JOSE MARTIN (mari@lamiradanegra.es)