CRÍTICA: LEGADO DE UNA TRAGEDIA – LOVECRAFT

legado-de-una-tragedia_lovecraft

 

LEGADO DE UNA TRAGEDIA

(Lovecraft)

9/10

 

Por muy brillante que sea un proyecto hay algo fundamental para que este se mantenga y siga creciendo y desarrollándose. Se trata de saber ofrecer algo nuevo en cada obra. Pues Joaquín Padilla lleva ya con Legado de una Tragedia siete obras en las que no ha dejado de sorprender. La trilogía de Poe fue la base con la que esta historia se dio forma a sí misma, pero luego llegaron trabajos más ampulosos y orquestales, incluso abriéndose al ámbito internacional ya no solo con músicos estatales. En este caso, “Lovecraft” se centra en la obra del mítico escritor de terror, no contando una historia como tal, sino basándose en algunos de sus relatos. Y también cambia un tanto el concepto creativo, ya que no recae todo el trabajo compositivo en Joaquín, basándose la idea del disco en una colección de riffs que su amigo Jose Rubio poseía con el fin de realizar un trabajo más orientado al gótico. Finalmente esas ideas han dado la base de la creación de “Lovecraft”, que no solo es un disco oscuro, como marca el autor en el que se basa, también es un trabajo mas heavy y menos edulcorado que los inmediatamente anteriores. Parece que en ese sentido vuelve varios pasos atrás en el tiempo, pero no le falta a cada pieza una ornamentación, como siempre, elegante, aunque con un espíritu mucho más crudo y natural. También hay una evolución hacia sonoridades que van mas allá de lo gótico. Hay canciones que directamente son doom metal, con pasajes tremendamente oscuros como los densos “El Monstruo Del Umbral”, que me ha parecido la mejor pieza del disco, aunque pase en principio un tanto desapercibida. Chus Herranz hace un papel en esos ambientes con su femenina voz deslumbrante. La penumbra se engrandece con la aportación de Alex Bace de Morphium, Andres Maloik y el propio Joaquin.

He empezado mencionando uno de los temas de la parte final del disco, porque es donde más sorpresas me he encontrado. Y es que Legado de una Tragedia ya había incorporado retazos extremos en pasados discos, pero si cabe en este caso ha profundizado en este sentido con temas como “El Horror De Dunwich”, con Hynphernia de Death & Legacy simplemente brutal al lado de los no menos brillantes Angel Ortiz (Döria), Elisabeth Amodeo (Against Myself), Kike Fuertes y Gianno. Para rematar hay un duelo de guitarras entre dos cracks vizcaínos como Robert Rodrigo y Pedro J. Monge en otro de los temas del disco que más me parece que aporta al interés general de la obra. “Dagon” es un desgarrado tema doom, con Diva Satánica entrando en los terrenos subterráneos por los que nos lleva. Cambia la tónica el final “Desde El Más Allá”, más accesible pero tremendamente trabajado y con un sorprendente Jorge Berceo (Zenobia), que alcanza registros muy altos.

He destacado la segunda parte por resultarme la más innovadora, pero el disco no tiene desperdicio desde la intro instrumental orquestal “En La Noche De Los Tiempos”, que tiende un puente de anteriores obras hacia esta nueva que nos lleva hacia un sonido menos revestido con temas de composiciones power como “En Las Montañas De La Locura”, con José Pardial, The Growlist y Diego Royo haciendo un gran trabajo en voces y poniendo ya toda la carne en el asador antes del single “La Llamada De Cthulhu”, que es otro tema de gran melodía y estribillo, de nuevo con unas voces dispares entrelazadas, uno de los aspectos que más ha trabajado Legado de una Tragedia de un tiempo a esta parte. Aquí tenemos a Andy Martinez de Headon con su elevado registro limpio. Iñaki Lazcano con su voz más rasgada y la agresividad del Ssagittar de Killus en unas actuaciones formidables. Además, hay un solo de Fran Soler de nivel, sumándose al gran trabajo de toda la obra de la banda conformada por Carlos Expósito, José Pineda y Miguel Ángel Leal. “Herbert West Reanimador” inspira total esencia de Legado de una Tragedia, con José Broseta e Isra Ramos en la voz junto al propio Joaquín. Por su parre “La Sombra De Insomouth” se encuentra a un medio camino entre ese heavy metal del que parte la influencia de Legado de una Tragedia y algo más actual con Jose Garrido (Arwen), Erik Cruz e Israel Gadea. Rompe en el ecuador del disco un tema muy especial. “A Pesar De Ti” tiene una interpretación desgarradora por parte del propio Joaquín, con Victor Mateo al teclado, Kosta de Boikot al cello y Jezebel Martinez al violín. “El Morador De Las Tinieblas” adquiere con la voz de Miguel Ángel Franco un tinte muy Blind Guardian, con Pablo Solano de Dragonfly aportando su elegancia natural y gran solo de guitarra de Pablo García.

Una vez más, ni un solo segundo desperdiciado en un disco de Legado de una Tragedia, siendo capaz de sumar no solo calidad a un nivel que ya se antojaba insuperable. Pero sobre todo hay que destacar la apertura estilística que el proyecto sigue aportando en cada disco, con el plus que aporta cada músico, que nos deja en estos trabajos interpretaciones que acaban por superar en muchos casos a lo que ya conocemos en sus propias bandas.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

Sello: Art Gates Records

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.