imperialjade_pleasewelcomeIMPERIAL JADE

(Please Welcome)

9/10

 

 

 

Hay bandas que se disfrutan, a las que cabe reconocerle su buen hacer, a las que no se les puede poner tacha. Pero a veces nos encontramos con casos que, por varias razones, además de reunir todos esos elementos que nos hacen rendirnos a su propuesta tienen algo que nos sorprende, nos alucina, nos apasiona y que no sabemos muy bien cómo explicar.

Puede que sea por su juventud y el futuro que se vislumbra en ellos, por la originalidad y la pura esencia con la que recogen las influencias del rock mas añejo, por su frescura o por otras muchas cualidades, el caso es que Imperial Jade es una de esas bandas que simplemente te alucinan. El nivel que estos chicos de asombrosa juventud de El Maresme (Barcelona) han plasmado en su debut “Please Welcome”, es de quitarse el sombrero y salir corriendo a contarle toda persona apreciada por ti que aquí hay una banda a descubrir.

Vivimos tiempos de revival en muchos estilos, siendo muchos los grupos que han recogido últimamente las influencias setenteras de manera brillante, con bandas como The Answer o The Brew despuntando. En esa liga podríamos encontrar a Imperial Jade, haciéndolo tan bien como los mejores desde bien pronto.

Este “Please Welcome” es un trabajo que rezuma sonido orgánico y años 70, puntalmente incluso 60, algo aun más sorprendente tratándose de músicos tan jóvenes. Y es que es digno de admiración la forma en que Imperial Jade han cogido ese sonido de rock con fuerte raíz en el blues para dar vida a este completo trabajo que no solo se nutre de un sonido añejo y unos temas clónicos de sus ídolos, sino que aporta esa originalidad que le hace rezumar a estas canciones una nueva vida y una nueva constatación de que cualquier estilo de música puede ser generacional, pero no corresponde a una sola época.

Tras la intro un riff de guitarra que nos recuerda al “Black Night” de Purple nos recibe “Satyr”. Con ello ya nos han enganchado, pasando posteriormente a un tema mucho más Zeppeliano como “Mr Rock & Roll”, en este caso de reminiscencia muy afín al propio “Rock & Roll” de los británicos. Un ápice más de blues esbozan en “A Rollicking Song”, con un final cambiante, a lo que vuelven a recurrir en el siguiente “Time Machine”, nuevamente ahondando en sonidos más netamente blues.

“High On You” es un rock muy vacilón, con una armónica haciendo diabluras para realzar el tono travieso de esta composición. Por supuesto, no beben solo del sonido británico, resultando una banda de música muy completa con una ejecución excelente plasmada en este redondo. Así el siguiente “Camel Ride” tiene un toque sureño que nos mete en el desértico sonido que, precisamente, la banda pretende reflejar en este tema.

Uno de los más estándar, pero no por ello menos efectivo, es “Hihway”, Rock & Roll sin barrera físicas, estilísticas o temporales, del que engancharía a cualquier rockero que se precie.

Volvemos al tono gamberro con “Double Tongue Woman”, dando paso en la recta final del disco a un medio tiempo de gran pasión como es “Electric Lady” con un solo de guitarra remarcable y una labor vocal digna de mención. La banda muestra un lucimiento y una capacidad musical que sigue asombrando a pesar de que a estas alturas ya pensábamos que les conocíamos. Pues estos chicos siempre pueden ofrecer un destello más de buen rock, como vuelve a ocurrir en el final “Fire Burnig Sound” con un teclado fabuloso adornando la composición.

Vaya que si hay futuro para el viejo rock & roll que sigue luciendo tan joven como siempre en nuevas almas. Y presente también, porque la plasmación de todo esto en un primer álbum no puede ser fruto de  la casualidad ni de algo puntual, sino de una banda que pese a su juventud se ve trabajada y a la que uno no le puede decir eso de que deberán de mejorar para un siguiente disco. Y es que desde muy pronto se destapan como garantía del mejor rock & roll.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Sello: Lengua Armada