paul-gilbert_i-can-destroyPAUL GILBERT

(I Can Destroy)

8´5/10

 

 

 

Uno de los gigantes de la guitarra demuestra que su caudal de imaginación está muy lejos de agotarse en este nuevo trabajo de su carrera en solitario. Si sumamos lo que ha hecho en bandas como Mr. Big y Racer X, entre otras cosas, creo que cabe admirar, y mucho, que aun hoy siga resultando original un trabajo del guitarrista de Illinois.

Sus trabajos cuentan siempre con esa mezcla de genialidad y locura, resultan espontáneos y parecen no tener las puertas cerradas a nada. Eso en este trabajo, si cabe, se hace más patente. “I Can Destroy” es un disco ecléctico a más no poder. Encontramos reminiscencias del rock más tradicional hasta el hard rock de sonido más actual, matices que nos hacen pasar por derroteros poperos y destellos de fusión con el jazz que no son ajenos a un hombre que siempre ha sacado a relucir cierta vena progresiva. Puede que este sea uno de sus trabajos más variados, y ya es decir.

Para conseguirlo ha contado con un elenco de músico de mucho nivel. Freddie Nelson (Too Tall Jones) y Tony Spinner (Toto) a voces y guitarras, al bajo Kevin Chown (Tarja Turunen, Chad Smith’s Bombastic Meatbats) y Thomas Lang (Glenn Hughes), a la batería. Para rematar el reputado Kevin Shirley se ha hecho cargo de la producción. Todo en su sitio para recoger en un gran disco la genialidad de Paul Gilbert.

Con su locura comienza “Everybody Use Your Goddam Turn Signal”. Impresionante el alarde técnico de una guitarra que hace filigranas, con un estribillo de los que se clavan y cierto toque humorístico propio del señor Gilbert. El homónimo tema es una pieza de hard rock que nos puede recordar a lo hecho en sus otras bandas, pero tiene una calidad que para nada lo deja en un tema del montón. En cualquier disco de Racer X hubiera sido un gran tema. Más accesible se hace “Knocking On A Locked Door”, que ya nos da a entender que en este trabajo es imposible quedarse con una sola línea y que cada tema nos va a despistar con virajes estilísticos, sin embargo todo lo envuelve un talento y un sello que conocemos.

“One Woman To Many” es algo más blues, aunque con cierta reminiscencia de Santana, con un Gilbert desatado en el plano técnico. “Woman Stop” es más melódico, uno de los que rozan el pop, aunque en el buen sentido, ya que calidad hay de sobra. Rock & Roll de estilo muy añejo el que nos ofrecen en “Gonna Make You Love Me”. Parece que en cierta manera el trabajo se contagia de ese sentimiento clásico de verdad, casi de años 50 o 60, como vuelve a ocurrir con “I´m Not The One (Who Wants To be With You)”.

También muy significativo de la línea clásica que adquiere la obra es “Blues Just Saving My Life”. Parece que Paul Gilbert ha decidido amalgamar en este trabajo todos los estilos y épocas del rock bajo el prisma de las cuerdas de su guitara. Y lo ha conseguido, como se vuelve a mostrar en un tema asequible para todo tipo de público como es “Make It (f We Try)”. Le sigue un acústico “Love We Had” que sigue mostrando nuevas caras, con un trabajo de voces muy cuidado.

El disco retoma fuerza con “I Will Be Remembered”, nuevamente con un sonido de rock muy clásico. Otra muestra de que dentro de la variedad este sonido parece invadir el conjunto de la obra. Volvemos al blues con “Adverture And Trouble”, pero no por ello pierde fuerza este tramo final del disco, que definitivamente se cierra con el bonus track “Great White Buffalo”, con un ritmo muy adictivo, aunando unos detalles guitarreros logrados  y técnicos con un gancho que nos atrapa de la manera más sencilla.

Chocará la línea con la que enfoca el disco Paul Gilbert, sobre todo por su orientación hacia el rock mas tradicional, pero no dejamos de encontrar ramalazos de ese hard rock que ha sido el pilar fundamental de su carrera. La obra es ecléctica, lo cual puede generar cierta confusión en el oyente, algo a mi modo de ver atractivo cuando se envuelve por la reconocible locura de este guitarrista, puesto que siempre nos predispone para la sorpresa y para encontrar nuevos detalles que no dejarán de llamar nuestra atención, incluso cuando ya hayamos escuchado el disco varias veces. Ha dejado muchos detalles Paul Gilbert en este decimoctavo disco de su carrera en solitario, como mínimo uno de los más destacados que nos haya presentado en los últimos años.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Sello: Top Artist Promotion (www.topartistpromotion.com)

Fecha de salida: 27 de Mayo de 2016