DYSNOMIA + ETORKIZUN BELTZA

28 – 02 – 15

Barakaldo (Edaska)

 

 

Nos ha sorprendido el debut de Dysnomia. El grupo gallego venía a presentar ese homónimo trabajo a la sala Edaska de Barakaldo en una buena oportunidad para disfrutar de su música en directo. La banda surgida a partir de un grupo anterior llamado Dark Eternity prometía una impactante descarga para amantes del death melódico. De anfitriones les haría una no menos interesante banda como Etorkizun Beltza. Los vizcaínos tienen entre manos el lanzamiento de su primer largo, habiendo editado dos maquetas hasta la fecha. En contraposición a los gallegos estos ofrecerían un heavy metal de lo más tradicional, siempre con ese cariz especial que le da el ser cantado en euskera, ámbito en el que la sombra de Su Ta Gar no debe impedir que salgan nuevas propuestas de esta índole, más cuando hay nivel.

ETORKIZUN BELTZA
ETORKIZUN BELTZA
ETORKIZUN BELTZA
ETORKIZUN BELTZA

Etorkizun Beltza abrió la noche metalera mostrando un engranaje perfecto. Era la primera vez que les veíamos en directo y demostraron llevar muy rodadas cada una de las composiciones. El grupo ya se mostró con ganas, además de fino y fluido, desde temas iniciales como “Natura Salgai” y “Komunikebideen Itzalean”, con interesante temática en sus letras, aunque la lengua los pueda dejar recluidos para el público local. Lo cierto es que si su heavy metal bebe de fuentes muy clásicas, las letras se alejan de los tópicos por completo, alcanzando mucho compromiso personal en temas como estos. El tema del idioma, en cualquier caso, debería estar de sobra superado a estas alturas, sobre todo cuando algo entre por los oídos con una fuerza que llega mucho más allá de las palabras cuando se transforma en música.

ETORKIZUN BELTZA
ETORKIZUN BELTZA
ETORKIZUN BELTZA
ETORKIZUN BELTZA

A los temas de sus dos maquetas editadas hasta la fecha se sumaron ejecuciones de nuevos temas que integrarán un primer disco. Si no me equivoco títulos como “Orain Edo Inoiz”, toda una declaración de intenciones, y “Masa Kritikoa” irán en esa obra que se presume potente, afilada y melódica para regocijo de los amantes del heavy metal sin más condimentos, con voz limpia, pulcritud y a la vez mucha garra.

ETORKIZUN BELTZA
ETORKIZUN BELTZA
ETORKIZUN BELTZA
ETORKIZUN BELTZA

Enlazaron una parte de “The Trooper” de Iron Maiden con el “Breaking The Law” de Judas Priest, demostrando cuáles son sus fuentes, aunque un porcentaje de metal alemán aparte de británico también hay entre sus influencias. Como bien nos comentaron, en un grupo de este estilo no podía faltar una baladita como “Aingeru Begiralea”, encarando un fuerte final con atinadas piezas como “Zoramenaren Maisuak” y “Metal Sua”, cuyo errático arranque queda en una mera anécdota ante una actuación que provocó la insistencia por parte del personal para que nos brindaran una más, rescatando de su primera demo un zarpazo llamado “Mendekua”.

ETORKIZUN BELTZA
ETORKIZUN BELTZA
ETORKIZUN BELTZA
ETORKIZUN BELTZA

A tenor de lo visto están en predisposición de editar un trabajo que toque el alma metalera de los seguidores de la vieja guardia, esa que siempre se regenera con nuevos grupos que mantienen viva la llama del heavy metal. Si encima añoras una propuesta de estas características en euskera, un estilo en el que no se ha asentado ningún grupo en muchísimos años, deberías estar atento a lo que nos brinde en un próximo futuro Etorkizun Beltza, tanto en estudio como en directo.

DYSNOMIA
DYSNOMIA
DYSNOMIA
DYSNOMIA

Pasábamos con Dysnomia a un terreno completamente diferente. Furia envuelta en un halo ambiental y melodía es lo que nos brinda una banda que puede aportar frescura en un terreno tan trillado como el death metal melódico. De hecho, sus influencias puede que no sean tan claramente los nombres más recurridos de este estilo. Aunque Dark Traquillity o At The Gates puedan estar presentes en su propuesta, la versión que se marcaron de “Mortal Share” de Insomnium deja entrever un poso más oscuro y gótico en su música.

DYSNOMIA
DYSNOMIA
DYSNOMIA
DYSNOMIA

Una parte de esa esencia la portan los teclados, algo que llevan programado al directo, Si bien tenía dudas escuchando el disco de cómo se desenvolvería la banda sin este elemento sobre las tablas, lo cierto es que tampoco se echa tanto de menos. Las guitarras adquieren en vivo mayor lucimiento, dejando esos ornamentos un tanto más propicios para la escucha detallada en casa. En directo se percibe el currado trabajo guitarrero, donde técnicamente hay una desenvoltura conjunta de los dos hachas muy trabajada. Tampoco fallan el resto de componentes del grupo, tendiendo un colchón en el que la voz se erige tan portentosa como necesita un combo de esta índole. Grupazo en todos los aspectos.

DYSNOMIA
DYSNOMIA
DYSNOMIA
DYSNOMIA

Así de redondos salieron los temas de ese recomendable debut, destacando piezas como “Reach Clarity” y “Checkmate”. Aunque el elegido para videoclip es el primero, este segundo es un tema llamado a dejar huella entre sus seguidores. Sin quedarse atrás en cuanto a gran sensación temas como “Let The Spark Ignite” o “Into The Void Of Your Eyes”, que no dejaron de provocar movimiento entre los presentes. Tampoco lo hicieron en ningún sentido los temas rescatados del EP de Dark Eternity “Realm Of Darkness” y “The Fate Of Human Being”, donde se apreció el carácter más netamente extremo del que procede Dysnomia, puliéndolo ahora en esta recién iniciada etapa con nueva denominación.

DYSNOMIA
DYSNOMIA
DYSNOMIA
DYSNOMIA

Portentoso su concierto. No hace falta irse tan hacia el norte de Europa para encontrar propuestas que recogen las influencias de aquellas tierras y que lo saben hacer a su manera. Porque Dysnomia no solo es un grupo influenciado por esos sonidos, sino una banda con una personalidad muy importante plasmada en su primer redondo, que así mismo deja constancia de su categoría en directos como el de esta noche.

Texto: ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

Fotos: MARI JOSE MARTIN (mari@lamiradanegra.es)