CRÓNICA: KOBA SESSIONS – HAMLET + SAVAGED + IKARASS + SUGOI

HAMLET

 

KOBA SESSIONS

HAMLET + SAVAGED + IKARASS + SUGOI

Sábado 18 de mayo de 2024 – Sala Plateruena – Durango, Bizkaia

 

La tercera edición del Koba Live calentaba motores con esta cita a un mes de la edición del festival de Abadiño, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de junio, repitiendo la jugada del año pasado con este Koba Sessions que nos traía un espectacular y variado cartel al Plateruena de Durango. La sola presencia de Hamlet rememorando las obras que les convirtieron en grupo de referencia del metal estatal ya era un atractivo más que grande, pero el cartel nos ofrecía el heavy metal con aire retro de Savaged, el post metal de Ikarass y el heavy metal de clásica escuela vasca con Sugoi.

SUGOI
SUGOI

Ninguna de las cuatro bandas defraudó en su estilo, arrancando Sugoi con unas tremendas ganas. Y es que los de Elorrio son un grupo de larga trayectoria, pero no demasiado prolífica, que tiene que disfrutar estas ocasiones como agua de mayo. No recuerdo haber tenido muchas oportunidades de verles en vivo, por lo que me sorprendió el buen rodaje con el que se les vio, con Jandro de Vhäldemar ocupando el puesto de baterista. Fieles a un power metal con el sello autóctono del euskera, aunque con influencia internacional que bien reflejaron en la versión de Lost Horizon de “Heart Of Storm”, con Joseba mostrándose sobrado de voz para alcanzar los agudos de la segunda parte de la composición de los suecos, bordando también junto a sus compañeros los pulcros temas propios que nos interpretaron. Rescataron su único LP editado hasta la fecha “Egia?”, el EP previo “Ustezko Gizakia” y adelantaron algún nuevo tema de lo que será un próximo disco que tiene muy buena pinta y que esperemos suponga un aumento en la popularidad de una banda que por motivos que se me escapan no han tenido una continuidad en el tiempo que, por la calidad que atesoran, bien les podría haber reportado un mayor reconocimiento.

SUGOI
SUGOI

De la velocidad de Sugoi pasamos al post metal de Ikarass, que nos metería en el oscuro ambiente doom de temas densos y desgarrados de post metal recogidos en su primer disco “Relapse Into Desolation”. Los Durangarras jugaban en casa, ofreciendo a su público una actuación de ejecución impecable, con una interpretación muy centrada en la figura de un vocalista que parecía implorar desesperadamente al cielo en cada verso, aunque desde el abismo en el que nos hunden unas canciones con un sonido tan penetrante como agresivo. Es necesario meterse en ese ambiente que no les hace ser el grupo más asequible para primeras escuchas o para quien simplemente no disfrute de este estilo, que para gustos se hicieron los colores. Pero creo que soy objetivo si digo que tenemos en el corazón de Bizkaia una excelente banda en estos sonidos.

IKARASS
IKARASS

Tras la propuesta más actual de Ikarass pareciera que hubiéramos cogido un DeLorean para viajar en el tiempo. O tal vez sean Savaged los que vienen directamente de la época de los 80 hasta el presente. Todo lo que inspiran estos catalanes, imagen incluida, es una mirada al pasado, aunque con temas originales que mantienen vivo el heavy metal mas primigenio bien entrado ya el siglo XXI. No son los únicos que a día de hoy se encuadran en ese revival de un estilo que de esta manera cuenta con suficientes representantes como para poder crear una interesante escena. Y en el presente hay sitio para todos los puntos de vista.

IKARASS
IKARASS

Evidentemente, no reinventan el estilo, pero la fe y la actitud con la que defienden su música les hace ser un grupo interesante para los que entienden que un tipo de música que sobrepasa modas siempre puede estar de actualidad con nuevos representantes. Y Savaged son unos excelentes embajadores del heavy metal que nos presentaban esta noche su primer disco “Night Stealer”, del que dieron buena cuenta con mucho protagonismo de Jamie Killehead, dominando con naturalidad ese registro vocal y una guitarra que no dejaba de exponer buenos punteos y melodías. Supieron además conectar con el público, haciendo corear a todos los presentes en algún momento, con plena solvencia por parte del joven cuarteto aunque no pudieran contar con su batería en esta ocasión, siendo perfectamente suplido para que los barceloneses no desaprovecharan la oportunidad brindada.

SAVAGED
SAVAGED

Mucho más convincente que hacer una gira conmemorativa de un solo disco es dedicar un repertorio especial a los discos del periodo en el que un grupo se convierte en grande y relevante. Y esta gira de Hamlet era todo un subidón para todo seguidor del grupo, homenajeando en un repertorio a “Revolución 12.111”, “Insomnio” y “El Infierno”, el triplete de discos que al filo del cambio de milenio consolidaba a Hamlet como uno de los grupos imprescindibles para entender todo un panorama musical que en aquel momento mezclaba la evolución del metal hacia sonoridades mas modernas con un resurgir de un heavy metal más tradicional.

SAVAGED
SAVAGED

Hamlet dejaron en el pasado una propuesta más tradicional para apostar por un sonido más contundente y moderno que podía ir a contracorriente ante un público local más conservador de forma general que el internacional, pero el tiempo les ha dado la razón. Para rematar, la banda siempre ha contado con un directo incontestable. De esos que convence hasta a aquel que no se considera fan, fruto de una energía y una entrega que nunca han dejado de exponer sobre un escenario, lo cual tiene más merito si cabe a medida que van pasando los años.

HAMLET
HAMLET

Nunca se han acomodado en esa posición noble que ostentan dentro del metal estatal. Y una vez más esta noche en Durango Hamlet se vaciaron para agradar sin excepción a todos los presentes, con un repertorio sin temas nuevos que entorpezcan la continua descarga de temas ya emblemáticos que arrastraron con ellos a los seguidores desde el arranque con “El Mejor Amigo De Nadie”, pasando por “Denuncio A Dios”, “Vivir Es Una Ilusión” y “Tortura-Visión”. Adrenalina disparada desde ya y hasta el final.

HAMLET
HAMLET

La banda se mostraba cercana con el público, como siempre ha ocurrido en sus conciertos. Molly, aparte de seguir exponiendo una energía envidiable y una voz que sigue resultando inquebrantable, se acercaba a las primeras filas para cantar mientras daba la manos a algunas seguidoras y repartiendo algunos abrazos que hacía extensibles a todos los presentes. Mientras tanto seguían cayendo clásicos como “Poseer Bajo Sumisión”, “Dementes Cobardes” o “Muérdesela”, cada cual con mas actitud sobre las tablas que la aterior, repartiéndose saltos desde la tarima central entre Molly y Luis Tárraga.

HAMLET
HAMLET

La banda además sonaba compacta, con el único percance de un problema con el micro que parecía incomodar por algunos momentos al vocalista, aunque se subsanaría sin mayores problemas. Al menos lo que nos llegaba al público era pura furia hecha música en canciones que seguían cayendo como “Mi Nombre Es Yo”, “Buena Suerte” y “Donde Duermo Hoy”.

HAMLET
HAMLET

“No Soy Igual” y “El Color De Los Pañuelos” dejaron un espacio para coger aliento de cara a los imprescindibles “Habitación 106”, con Molly corriendo de un lado al otro del escenario, y “Egoismo” que dejó retumbando la sala mientras que el grupo se retiraba para atacar de nuevo con “Antes Y Después”. Luego “Tu Medicina” y “Jodido Facha” servirían para que banda y público echaran el resto.

HAMLET
HAMLET

Y saliéndose del guión se reservaron “Irracional”, que no pertenece a ninguno de los tres discos en los que se basaba la gira, si no a un importante paso previo “Sanatorio De Muñecos” al que posiblemente haya que agradecerle todo lo que llegó después. A buen seguro a todos nos pareció una idea genial como guinda a un concierto siempre generoso por parte de una banda que se sigue entregando a su música y a su público tanto o más que el primer día. Los abrazos y saludos que los músicos brindaron a todo aquel que se acercó al escenario, aprovechando lo fácil que lo ponen las escaleras del Plateruena, da buena muestra del agradecimiento del grupo al apoyo recibido, tanto hoy como durante todos estos años.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)