241205_gammaray20

GAMMA RAY

 

GAMMA RAY

Jueves 5 de diciembre de 2024 – Sala Santana 27 – Bilbao

 

Hay músicos, contados, que acaban siendo por sí solos tan grandes como todo un estilo de música. Cuando uno de esos músicos se va a dejar ver no conviene dejarlo pasar de lado. Kai Hansen es uno de esos elegidos. Si hablamos de heavy metal alemán o power metal en general es imposible que no se nos venga a la cabeza un hombre que prácticamente todo lo que ha tocado a lo largo de su vida ha acabado por tener repercusión. Su sombra es más alargada que la de unos Helloween que tras su salida nunca volvieron a brillar como hasta su regreso. Incluso antes de su entrada de nuevo en la banda de la mano con Michael Kiske verle colaborar, como lo hicimos, puntualmente con Helloween eran momentos en los que el escenario parecía hacerse más grande.

GAMMA RAY
GAMMA RAY

Se consumó su regreso a la banda con la que alcanzó el éxito y a la que él mismo dio el sello que la convirtió en imperecedera influencia. Pero eso no debe hacer que la banda que él lidera desde 1989 quede aparcada para siempre. Y es que Gamma Ray son un grupo que incluso en la época previa a esta reunión se había llevado buena parte de los seguidores de los propios Helloween, con un nivel de popularidad que se equiparó, si no superó, a la que fue su ex banda.

GAMMA RAY
GAMMA RAY

Al margen de ello la sombra de Kai Hansen es más alargada aún, teniendo un peso importante incluso en el éxito de unos Blind Guardian con los que colaboró en aquel “Tales From The Twilight World” que les hizo romper en 1990, sin olvidarnos de la aportación en Iron Savior en sus primeros discos, sacando de la sombra a una figura que merecería mayor reconocimiento como Piet Sielck, y con unos discos con Unisonic que devolvieron definitivamente al heavy metal al hijo prodigo Michael Kiske, a la postre, la previa a la entrada de este y Kai Hansen en los actuales Helloween. Podría hablar hasta de otras colaboraciones puntuales que dieron impulso a ciertas bandas tan deudoras del padre del estilo, ya sea los brasileños Angra o los franceses Heavenly, con capítulo aparte para Avantasia, donde también dejó una aportación en el proyecto de un Tobias Sammet que, huelga decir, tiene una influencia más que reconocida en el propio protagonista de esta larga introducción.

GAMMA RAY
GAMMA RAY

Pero de lo que se trata aquí es de dar fe de una noche histórica con Gamma Ray de nuevo vivos con lleno garantizado desde varios meses antes, algo que puede pillar por sorpresa, pero que en el presente curso está siendo ya una constante entre los grupos ya reconocidos, aunque no hablemos de bandas de estadios y nos quedemos en aforos que, en todo caso, ya son de la consideración de la sala Santana 27 de Bilbao, donde recuerdo haber visto estos reventones en contadas ocasiones. Y no recuerdo si en alguna ocasión con tanta antelación. Con ello el ambiente previo a la cita era ya espectacular en todo el polígono de Bolueta, que ya reunía a hordas de heavies avanzando hacia la sala desde la misma entrada.

GAMMA RAY
GAMMA RAY

Pese a que la apertura de la sala se anunció una hora antes de la salida oficial a escena ya desde el primer momento se agolpaban en las primeras filas ávidos seguidores del grupo, algunos de ellos con carteles y con el rostro de ilusión reflejado en cada uno de ellos. Incluso desde el foso pude ver a más de un seguidor con lágrimas en los ojos mientras que la banda arrancaba de forma estelar con “Land Of The Free” con gestos complacientes y a la vez de no saber cómo corresponder ante semejante calor. Pueden estar seguros de que lo harían con su descarga. Además, de nuevo comento en una crónica que esto de no tener nuevo disco es una gozada para los seguidores, que pueden disfrutar de un repertorio en el que no faltan clásicos desde el primer momento incluso.

GAMMA RAY
GAMMA RAY

Lo último que ha editado la banda es “Empire Of Undead” de 2014, un disco que para nada defraudó a sus seguidores. De hecho, tras “Last Before Te Storm” tuvieron la osadía de meter en el repertorio el extenso “Avalon”, que colocaría al nivel de cualquier álgido momento de una descarga que no ofrecería bajones, en cualquier caso. No sería una excepción en cuanto a la inclusión de un tema de larga duración, puesto que la banda lo haría en otras ocasiones con temas emblemáticos de su trayecto que serían tremendamente agradecidos por el público, con excelentes interpretaciones.

GAMMA RAY
GAMMA RAY

Se echó en falta a Henjo Richter que sufrió un grabe accidente hace meses, pero el papel que realizó en su lugar Kasperi Heikkinen (Beast In Black) fue brillante. Clave en la interpretación de algunos de los temas más elaborados con mucho lucimiento solista de su guitarra. A Frank Beck ya le vimos en 2019 como vocalista principal de la banda en el Z! Live de Zamora. Ahora, de nuevo de la mano de la gente del festival zamorano, en este caso en este Z! Live On Tour, pudimos volver a comprobar que el vocalista se hace con ese puesto en el que comparte protagonismo con un Kai Hansen que cada vez delega más en él, aunque sigue estando en el centro del escenario como eje sobre el que pivota una banda que suma más nivel con la maquina Michael Ehré en la batería y Dirk Schlächter como bajista fijo en una banda con un carisma que se refleja en el cariño que recibe de los seguidores. A punto estuve de irme al suelo en una dura pugna al final de la descarga por hacerme con una de las púas que lanzó a una concurrencia que mataba por el premio.

GAMMA RAY
GAMMA RAY

Bastante recompensa fue vivir para todos semejante noche, donde temas como “Master Of Confusion” reflejan la efectividad que poseen en vivo, con tesoros rescatados del baúl de los recuerdos como “One With The World”, o no tan añejos como “Empathy”. Aunque fue “Man On A Mission” el que enloqueció definitivamente a la concurrencia, que subió las revoluciones de considerable manera.

GAMMA RAY
GAMMA RAY

Habría que relajarse con el medio tiempo cambiante “The Silence”, de un añorado debut que hoy sigue siendo considerada probablemente su gran obra. Al menos se respira algo especial cuando la banda recurre a aquel “Heading For Tomorrow”, que nos dejó auténticos temazos que, pese a no ser en principio tan ideales para el directo, como en este caso, dejaron un imborrable recuerdo entre los seguidores. Y no sería el único momento estelar referente a aquella obra.

GAMMA RAY
GAMMA RAY

Con la conocida introducción previa llegaba el impactante “Deathrone Tyranny”, al que se sumaba el himno “Rebellion In Dreamland”, otro de los temas extensos que rompieron los clichés esta noche en torno a lo que debe ser un directo. Temas como este pueden funcionar tan bien en vivo como el siguiente “Heaven Can Wait”, uno de los infalibles antes de anunciarnos en broma que el siguiente seria el último de la noche. Así que debíamos expresar pena, aunque supiéramos que el potente “Somewhere Out In Space” solo sería lo previo a los bises. Colofón momentáneo con Frank sacando a relucir toda la garra de su garganta.

GAMMA RAY
GAMMA RAY

En esta noche sin reservas la banda regresó con todo un regalo como “Heading For Tomorrow”. Su cuarto de hora de interpretación fue simplemente sublime. Emocionante y a la vez muy trabajado a nivel técnico para disfrute de una concurrencia que dentro de una noche épica probablemente vivía el momento más memorable de una descarga para la historia. Tras abandonar de nuevo las tablas ante semejante derroche de calidad la banda no se iría sin interpretarnos otro de sus hits más reconocidos como “Send Me A Sign”, acabando con el impresionante salto jaleado por el personal de Kai Hansesn desde la plataforma de la batería. La celebración final de una noche de euforia desatada.

ANTONIO REFOYO (atonio@lamiradanegra.es)