CRÓNICA: DONOSTIA PROG-TECH METAL FEST – FRACTAL UNIVERSE + LAMPR3A + ANCIENT SETTLERS

FRACTAL UNIVERSE
DONOSTIA PROG-TECH METAL FEST
FRACTAL UNIVERSE + LAMPR3A + ANCIENT SETTLERS
Sábado 5 de abril de 2025 – Larratxo K.E. – Donostia
Se antojaba una apuesta arriesgada la presentación de este festival destinado a los sonidos más técnicos del progresivo, trayendo desde Francia a Fractal Universe, con el añadido más que interesante de dos bandas locales. Un término que solo hace referencia a que hoy jugaban en casa, puesto tanto Lampr3a como Ancient Settlers tienen nivel internacional. Un evento destinado a eruditos contó con una masterclass al mediodía que no pude llegar a ver. Un añadido más para una cita que esperemos de ahora en adelante se repita de año en año. Al menos la primera vez considero que ha sido suficientemente exitosa por número de público y sensaciones dejadas por las bandas.


e tal vez encajen mejor como una banda de death melódico, pero lo cierto es que su última obra “Oblivion´s Legacy” le ha dado una vuelta mayor a un estilo no exento de técnica y tremendamente abierto. Incluso por el camino nos han sorprendido con trabajos tan inesperados como el EP “Tales From The Earth”, donde se han atrevido con unos temas en acústico con un resultado espectacular. Son un grupo capaz de rompernos los esquemas.


El asentamiento de Argen Death como vocalista les ha hecho también separarse de lo que fue su debut “Our Last Eclipse” con una vocalista que alterna con tremenda naturalidad guturalidad y limpieza, demostrando en directo que sus tremendas facultades no se quedan en el trabajo de estudio y erigiéndose en escena como todo un portento que, además, sabe estar en el escenario. Eso se puede decir también de sus compañeros, que no están estáticos en ningún momento, acercándose continuamente entre ellos y demostrando muy buena conexión. Su pasado venezolano y la coincidencia de algunos de ellos en Haboryn hace que sean años de conocimiento mutuo que tiene su repercusión en escena.


De no haber tenido unos problemas técnicos que les obligó a parar el concierto en alguna ocasión habrían cuajado una actuación redonda. Pese a este hecho dejaron en cualquier caso clara constancia de su nivel de calidad con un repertorio en el que quedó expuesta su variedad con los temas de su nueva obra de entrada “The Circle Of Misanthropy”, “Oblivion´s Legacy”, “Subversive”, “Coven Garden” y Wolunded Heart”.


Dieron a partir de ahí buena cuenta de sus anteriores discos con “Cast In Gold” de su primer LP “Our Last Eclipse”, que inició una trilogía apocalíptica con la que siguen a día de hoy. “Die Around Me” nos llevó hasta su primer EP “Autumnus” mientras que “Modern Travelers” y “A New World Order” dieron fe del EP con el que presentaban a la vocalista de la banda, “Transition”, una transición perfectamente completada. Tanto es así que Argen adapta tremendamente bien temas que en su día registró en estudio Antony Hämäläinen, como es el caso de “Into The Depths I Ride”, que fue un arrasador final de una actuación muy brillante por parte de una banda marcada por la melodía, pero también por una complejidad sonora sobre todo plasmada en su más reciente obra. El reto de llevarlo al directo lo superaron con creces, aparte de ejecutando los temas de manera precisa buscando la conexión constante con el público. Hasta los hachas Carlos Chiesa y Agustín Martínez acabarían tocando entre el personal.


Muy diferente es Lampr3a en este sentido, ya que la banda conformada por Mikel Gómez en la batería, J. I . Izaguirre en el bajo y Borja Mintegiaga en la guitarra es ante todo un derroche técnico que busca tocar el techo de lo imposible. En su caso se entiende que tengamos una puesta en escena mucho más estática, ya que hablamos de un nivel técnico que pone al limite la concentración y las facultades de los músicos. Todo ello dentro de un sentido, ya que hay una colección de temas incluidos en su más reciente obra “ESnSE” que tienen una estructura con pies y cabeza, por complicado que sea ejecutar esos abstractos dibujos que los integran.


Iza lucía su Chapman Stick con múltiples cuerdas para igualarse a lo que expone Borja con la guitarra. Por desgracia no pudieron contar con Mikel, llegándose a plantear la suspensión del concierto. Aunque nos faltara una de las tres piezas creo que fue acertado no suspender. Aunque la banda quedara coja al menos el festival no quedó lisiado. Además, solo ver a estos dos tipos haciendo filigranas ya resultó suficientemente espectacular, aunque no dejáramos de echar en falta al otro maestro. Sin él la banda tuvo que tocar sin parones los temas de su última obra, que pasó sobre nosotros como una exhalación.


Los músicos tocaban y se hacía el silencio, roto entre temas por los aplausos y más de un signo de admiración del personal mientras los músicos soltaban algún que otro suspiro que nos indicaba la prueba a superar que supone cada uno de los temas interpretados, con más de un triple salto mortal en un set list compuesto básicamente por la interpretación de su más reciente obra completa de estudio y que dejó bien a las claras que el mundo entero, del cual ya han recorrido unos cuantos países, se queda pequeño para recoger semejante nivel musical.


Fractal Universe llegaron a Donostia con nuevo disco editado el día anterior a este evento. Así que tuvimos el honor de ver la presentación del mismo en primicia. Y no se cortaron a la hora de apostar en este directo por esos nuevos temas arrancando ya con “The Seed Of Singularity”. Toda una declaración de intenciones por parte de una banda escurridiza a los estándares. Podemos hablar de sus influencias, que pueden ser bastante claras en torno a grupos del djent con los abanderados Meshuggah al frente, pero al margen de ello Fractal Universe han creado su propio universo y un sonido suficientemente personal. En el mismo han encajado el saxofón como elemento distintivo, pero es que incluso los solos de guitarra en ocasiones llevan una afinación y realizan unos dibujos que nos recuerdan al instrumento de viento.


Son creadores de canciones, pero su técnica resulta apabullante. En cualquier caso tiene una gran sensibilidad en ese movimiento a medio camino entre lo reflexivo y lo extremo dentro de medidas estructuras de temas como “Oneiric Realisations”, “Casualty´s Grip” o “Simmetrical Masquerade”. El propio vocalista, guitarrista y saxofonista Vince Wilquin alterna dispares guiños visuales en su forma de actuar que va desde la sensibilidad en las partes más melódicas hasta gestos de tremendo poder abriendo los brazos de par en par en los momentos de más desgañite.


La banda siguió con la presentación de su recién estrenado disco con el tema que lo cierra “A New Cycle”, repasando otros trabajos con “Flashes Of Potentialities”, aunque estirarían la presentación del nuevo trabajo hasta bien entrado el concierto con el homónimo “The Great Filters”. Fue a partir de ese momento cuando la banda dio rienda suelta a temas pasados que tienen muy bien estudiados. En todo caso la ejecución fue exquisita en todo momento por parte de unos instrumentistas sobresalientes. No hace mucho que veíamos a Clément Denys y Vince Wilquin con Obscura demostrar el nivel depurado que poseen y en este caso en una apuesta más personal no hacen menos gala de ello.


“Sons Of Ignorance”, “Fundamental Dividing Principle”, “A Clockwork Expectation” y “Falls Of The Erth” dieron muestra de lo sembrado por el grupo en “The Impassable Horizon” y “Rhizomes Of Insanity”, tercer y segundo disco respectivamente. Y para que la exposición de sesudo y a la vez sentido metal progresivo fuera plena por parte de los franceses se reservaron “Narcissitic Loop” de su primer LP editado en 2017 “Engram Of Decline” con Vince saltando del escenario para acabar entre el público. Y es que pese a la técnica que expone el grupo, al servicio de un estilo muy medido, lo cierto es que no deja de haber un instinto muy pasional en su música que alcanza una amalgama muy amplia de cuotas de agresividad no exenta de sensibilidad, donde los coros juegan también un papel muy importante junto a ese tacto puntual tan especial del saxofón. Todo ello lo llevan al directo de forma orgánica, algo a lo que no todos se atreven en estos terrenos donde solo vale lo más próximo a la perfección.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)