CICONIA + UNSET + MASHAI

7 – 03 – 15

Barakaldo (Edaska)

 

 

Denominador común en las tres bandas en liza el ser escurridizos a las etiquetas, sin por ello estar ante grupos que se dediquen a rizar el rizo del virtuosismo o a juntar con calzador lo irreconciliable. Bandas de fácil escucha pero, sin embargo, con ese componente personal y a la vez original, cada una bien diferenciada de la otra.

MASHAI
MASHAI
MASHAI
MASHAI

Primero tendríamos sobre las tablas a los dos grupos vizcaínos, Mashai y Unset, cerrando la noche los pucelanos Ciconia, con un interesante disco bajo el brazo que van a intentar dar a conocer allá donde puedan. Y una vez vista esta actuación en Barakaldo, sabemos que merecerá la pena ese esfuerzo porque una banda de este talento, calidad y originalidad no se quede en casa y obtenga la admiración que, por ejemplo, se ganó al final de la noche por parte de los presentes.

MASHAI
MASHAI
MASHAI
MASHAI

Antes tendríamos a Mashai. Los vizcaínos surgieron en 2009 por parte de componentes de experiencia en otras bandas, aunque hoy parece ser este el principal proyecto de todos ellos. Recientemente había nuevos cambios, entrando a la batería Viso (Zumo Negro) y a la guitarra Javi (exThe Name). Hoy se presentaba este nuevo cuarteto, pendientes de adquirir, lógicamente, más rodaje, pero sin perder la cara a la actuación.

MASHAI
MASHAI

Pese a la maltrecha voz de Iván el grupo defendió esos temas expuesto en sus dos trabajos editados hasta la fecha: “6” y “66”. Contaron con un buen sonido y supieron hacer llegar las emociones de temas como “Sin Escrúpulos”, “Sombras” o el homónimo “Mashai” ya con la garganta del guitarra y voz sufriendo considerablemente.

MASHAI
MASHAI
MASHAI
MASHAI

Brindaron una buena muestra de su potencial en un estilo que ellos califican en su facebook de rock duro cercano al metal. Sin faltarles razón hay algo más en su música que no sabría si tachar de progresivo o alternativo. Independientemente de ello debe quedar claro que no se ciñen a ningún canon preestablecido, siendo un grupo de lo más interesante para los que busquen algo diferente que olvide los clichés sin dejar de resultar accesible para amantes del metal con todas las letras. En cualquier caso, su independencia puede hacer que requiera más de una escucha. De esta manera también se puede captar mejor el poso de reflexión que poseen. Interesante grupo a seguir los pasos en esta nueva etapa.

UNSET
UNSET
UNSET
UNSET

Personalmente la banda que más me sorprendió esta noche fue Unset. Las razones son fundamentalmente dos: que me parecieron un excelente grupo y que además, pese a ser de Bilbao, no les conocía. Si pude disfrutar de Rasen, banda de la cual venían tras su disolución la mayoría de componentes del Unset, uniéndose a ellos la vocalista Patricia. Desde su gestación en 2013 ha habido cambio de bajista, quedando actualmente la banda conformada por Patricia a la voz, Marti a la guitarra, Will al bajo y Ruben a la batería.

UNSET
UNSET

Siendo un grupo con aún no demasiada andadura es de quitarse el sombrero lo rodados que salieron todos sus temas, con tan solo un pequeño percance final que les hizo acabar con algo de descoordinación; anecdótico. Iñigo, vocalista de Sealed Room, con quien pudimos disfrutar de la descarga, me comentaba el parecido con Guano Apes, con lo cual estoy totalmente de acuerdo, así que me cojo la comparativa. Si bien ocurre como con sus acompañantes de cartel, pese a su aparente sencillez no son nada fáciles de calificar.

UNSET
UNSET
UNSET
UNSET

Destaca la actitud rockera de la banda, pero con un cierto tono heavy. Con grandes estribillos y mucha presencia de la voz de Patricia, bordando cada melodía, cuyo timbre es de los que se recuerdan rápido. Mucho sentimiento el que sin apenas despeinarse son capaces de infundir en sus canciones. Una banda capaz de llegar al público sin por ello resultar comerciales, ya que hay fuerza de sobra en sus canciones. Solo que son canciones destinadas a clavarse en el oyente como flechas. Así fue cada una de sus interpretaciones en su bien aprovechado tiempo sobre las tablas.

UNSET
UNSET
UNSET
UNSET

A tenor de lo escuchado en “The Moon Sessions”, disco de debut de Ciconia, estos ya no iban a resultar para quien suscribe el descubrimiento que fueron los anteriores. Eso sí, ese disco les pone el listón alto de cara a los directos. La calidad compositiva que encontramos en esas canciones hay que ser capaz de brindarla en directo para enamorar con el nivel puesto en una propuesta instrumental capaz de explorar todo un universo. Aparte de corroborar lo recogido en estudio queda comprobar la conexión con la concurrencia cuando no hay voz al frente, algo saca al público de lo acostumbrado.

CICONIA
CICONIA
CICONIA
CICONIA

Ciconia pasó el examen con nota, dejando impregnados a todos los presentes del misticismo que poseen sus canciones, así como haciéndonos disfrutar de la capacidad musical del cuarteto. No es una opinión exclusivamente mía, puesto que solo hacía falta ver la reacción de los presentes e incluso cómo al final del concierto no eran pocos los que se acercaban a felicitar a la banda y a interesarse más por ellos.

CICONIA
CICONIA
CICONIA
CICONIA

Todo esto en un concierto en el que ni mucho menos les fue todo rodado, ya que a las primeras de cambio y tras habernos embaucado con “Chrysalis”, Javier Altonaga tuvo un serio problema con la guitarra que le hizo en algún momento marcharse de la descarga peleándose con su pedalera. Pese a este mal trago sacaron adelante su actuación con gran brillantez. En esos momentos de vacio hay que destacar cómo siguió sonando el grupo, impoluto, y el papel de Luis Gómez, que se echó el peso sobre sus seis cuerdas cuando su compañero necesitaba un cable.

CICONIA
CICONIA

Si bien no son un grupo que destaca por sus alardes técnicos, los buenos músicos se notan en los más simples detalles. Cada acorde resultó mágico en su actuación. Puede que a nivel de técnica individual el más espectacular sea Aleix en la batería, ya que puede explayarse a gusto en temas tan cambiantes, pero es que no quiero dejar atrás a nadie en una banda en la que cada uno aporta lo que requieren los temas para transmitir emociones. Lo fundamental en la música. En este aspecto la tesitura de las guitarras es digna de atención, capaces de llevarnos por esos cambios de intensidad en temas como “Honey Of Thorns” o “Musical Oscilating Criterion”, donde el latido que aporta el bajo de Jorge Fraguas se torna fundamental. Esto es música con capacidad de transmisión, muy lejos del burdo virtuosismo, pero admirablemente ejecutado para calcar y aumentar las sensaciones del disco.

CICONIA
CICONIA
CICONIA
CICONIA

Con esto la banda ya se vuelve lo suficientemente espectacular en directo, al menos para quienes posean la sensibilidad de saber valorar la música de categoría con lo abstracto que todo ello posee. Música que llega mucho más allá que las palabras. Con su sola ejecución la banda ya nos tenía enganchados, pero también se agradece que en el más conciso y clásico “Jack O´ Lantern” guitarristas y bajista se mezclen con el público en uno de sus temas más fiesteros. Y es que en su inetiquetable propuesta hay espacio para la pegada de “Bibey”, el intimismo y progresión de “Tentenublo” o para temas con las subidas y bajadas de “Hampstead Heath”.

CICONIA
CICONIA
CICONIA
CICONIA

Con su recién editado debut la banda ya piensa en un futuro disco, interpretando esta noche un nuevo tema que esperemos se incluya en una segunda obra que nos tendrá expectantes. Antes de eso les queda recorrerse parte de Europa en una gira en la que les deseamos el reconocimiento merecido, tanto fuera como en su casa.

CICONIA
CICONIA
CICONIA
CICONIA

La calidad de su música habla por sí sola. Las palabras sobran, tan solo es necesario abrir los oídos, la mente y el corazón para disfrutar a tope del viaje. Una vez terminado seguimos recreándonos en la belleza del paisaje, cuyas fotografías se recogen para la posteridad en un genial álbum llamado “The Moon Sessions” si queremos regresar a esos recuerdos, aunque las emociones de lo vivido en primera persona siempre serán inigualables.

Texto: ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

Fotos: MARI JOSE MARTIN (mari@lamiradanegra.es)