CRÍTICA: THE HOLE – A MONUMENT TO THE END OF THE WORLD

 

thehole_amonumenttotheendoftheworldTHE HOLE

(A Monument To The End Of The World)

7´5/10

 

 

 

The Hole se formaron en 2010 en Las Palmas de Gran Canaria por gente procedente de otros grupos. Experiencia puesta a disposición de esta primera obra donde se notan esas hechuras que los convierten en algo más que un grupo novel. Han sufrido un par de cambios en su guitarra solista y en el momento en que me pasaban este trabajo se encontraban buscando recambio para Ancor Amador, quien ocupó este puesto a su vez tras la salida de Fran González.

El resultado dejado en este debut de explícito título es de categoría. Caña con calidad y un excelente sonido sacado de la mano de Javi Félez en los Moontower Studios de Barcelona. Todo queda crudo, con una agresiva aspereza que, sin embargo, deja muy limado cada detalle técnico. No es que sea un disco depurado al máximo por este lado, pero sí que es una obra de altura en la ejecución dentro de este estilo directo y facturado con clase.

La calificación de death thrash es de lo más acertada para entender lo que practica la banda. Tiene derivaciones entre uno y otro estilo, comenzando con temas de lo más afilados como “Chrusin`” y “Apocalytic Collapse”. No está mal como banda sonora para el fin de los tiempos. Pero la obra no es monotemática, transmitiendo un rollo más positivo dentro de la debacle sonora que supone su música en “Hellride”. El trato vocal resalta en el abrasivo tono de “Warrior´s Roar”. Se produce un cambio en la tónica de la obra con “Moonlight”, mostrando una mayor sensibilidad dentro de un estilo que a su manera también puede ofrecer este lado más relajado, aunque siempre dentro de la agresividad. Parece que el siguiente “Pro Patria Mori” se contagia del anterior para romper en temas mucho más extremos como “The Third Seal” y “Dark Of My Soul”, cortes más death metaleros, acabando con ese tono de brutalidad acentuado en “Harsh Times” y “Misantropic Wave”.

Un debut más que notable por parte de unos músicos que tienen muy claro el sonido a lograr. Llámalo death, thrash o simplemente caña. Pero una caña no exenta de un nivel de calidad considerable. Una hecatombe que bien refleja un mundo que se cae a pedazos, así como lo que podrían suponer estos temas interpretados en vivo ante unos seguidores con un mínimo ganas de movimiento. No sé si un monumento para el fin del mundo, pero cuando menos un trabajo que muestra a un grupo que merece la pena descubrir dentro de los sonidos más potentes y agresivos, con mucho que apreciar en su primer disco y promesas de ir a más si se permitieran editar más trabajos.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Sello: Necromance Records

Fecha de salida: 30.07.2014