CRÍTICA: THE DIESEL DOGS – EVERYTHING
(Everything)
7´5/10
Se formaron en 2005 y desde entonces no han parado de editar material. “High N´ Wasted” fue su debut en el mismo año de su gestación, “See No Evil” lo presentaron en 2007, “The Golden Age” fue su tercera referencia en 2010, editaron el E.P. “Anthumanism” en 2012 y ahora presentan este “Everything”.
Para mí, que no les he seguido de cerca, ha sido toda una sorpresa; puesto que el carácter del grupo es plenamente internacional, aunque su origen sea madrileño. A mí me la colarían si me dijeran que son de Londres. Sus influencias emanan fuentes británicas fundamentalmente y, aunque guardan una raíz muy clásica, el remozado de los temas desprende modernidad. Esto es como si al hard rock de los 80 le añades una dosis de grunge o incluso indie. Lo reflejan temas como el propio “Everything”, al que no le falta un estribillo trabajado y con gancho. Una vez profundizamos en la obra nos encontramos con tesituras más graves en “National Anthem”, o más penetrantes como “Restless”, si bien es una obra que merced a su originalidad no pierde frescura en todo su recorrido.
Hay que prestar atención a sus letras, que pueden pasar un tanto desapercibidas ante la elegancia de sus formas. El propio título hace referencia a una famosa frase de Karl Marx: “Yo que no soy nada y debería serlo todo”. Se moja el grupo a la hora de mostrar sus cartas ideológicas y también lo hacen al buscar un estilo moderno capaz de conectar de una manera muy abierta con nuevos sonidos y a la vez conservar un lazo muy fuerte con el rock duro internacional de toda la vida.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Sello: Ghost Highway Recordings (www.ghosthighwayrecordings.com)