CRÍTICA: REBUIG – MORT I FUTUR
REBUIG
(Mort I Futur)
7´5/10
Si el death metal hubiera existido en los 70, o yendo hacia atrás en el tiempo evolucionara hasta aquella época, se hubiera parecido bastante a lo que nos presentan estos catalanes llamados Rebuig. Hubieran encajado como una original propuesta en aquella época y hubieran sido un complemento a los grupos que posteriormente influirían en las diferentes ramas del hard rock y del heavy metal. Aunque la calificación con la que vienen es la de sludge metal y psicodelia, el caso es que la vertiente extrema es bastante clara en sus músicos, tanto a nivel vocal como en cuanto a la oscuridad y agresividad que desprenden en el plano instrumental. También la densidad con la que nos reciben con los riff de “Penjat i Empalmat” nos inspiran una esencia muy doom, aunque en el siguiente “After Al Pati De Llums” apreciamos de una manera más clara un grosor muy stoner, muy añejo y con cierto aire Sabbath, aunque estos se dejan llevar si cabe mucho mas por esa psicodelia que aflora en un tema de 10 minutos.
Que 5 cortes lleguen a los prácticamente 35 minutos de duración nos da a entender el gusto de estos chicos por dejarse llevar en viajes lisérgicos, tan imprevisibles como una tormenta que se desata en cada uno de estos tortuosos cortes, como ocurre en “12 Metres” o “Zulos i Democrácia”. Aunque cantan en catalán, un puede intuir que hay bastante crítica a la actual situación en sus letras, dejándose llevar en este último corte por una rabia que lo hace un tanto más veloz de lo habitual en la banda.
La obra se cierra con “Andorra, Putes i Brosses De Brossa”, dejando constancia de su versión más completa, con esas derivaciones que de lo más agónico y podrido nos llevan a un hilo de voz limpia que parece buscar un aliento de vida entre los escombros de la decadencia dibujada con música por parte de Rebuig. No es un estilo mayoritario, y cuesta digerirlo, pero muy interesante para el selecto público que aun busca propuestas de este tipo, sin convencionalismos ni esquemas que valgan, arriesgadas y sin miedo a la exclusión de los oídos más acomodados.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Sello: Blood Fire Death (www.bloodfirepromo.com)
Fecha de edición: 5 de mayo de 2016