poetas-de-botella_sinergiaPOETAS DE BOTELLA

(Sinergia)

7´5/10

 

 

 

Cuatro discos y 10 años de andadura no es algo que puedan contar músicos tan jóvenes como los de Astillero. Perdí la pista de Poetas De Botella con su debut “Punto De Partida”, editado en 2008, y me he llevado un gran sorpresa con la evolución llevada por el grupo en este tiempo. Las influencias de sus paisanos La Fuga quedan recluidas a algunas melodías vocales, muy características en esta banda, pero el resto cambia por completo. Las guitarras han ganado fuerza, han modernizado su sonido y a su vez han plasmado influencias más anglosajonas, alejándose de cualquier posible ligazón con el rock urbano estatal. Eso sí, siguen apostando por el castellano, algo que da fuerza a un discurso cargado de contenido.

“Sinergia” es un trabajo con gancho en cada uno de sus temas, con unos estribillos memorables ideales para desgañitarse en sus conciertos. Tras la intro eso ya se deja ver en “REM”, donde apreciamos esas guitarras robustecidas. Han conseguido un mayor protagonismo guitarrero, pero a la vez no eluden algún que otro arreglo electrónico.

“El Valor De Los Cobardes” es una de las grandes piezas del disco. Nuevamente gran estribillo y un mensaje digno de ser tenido en cuenta. Vencer a nuestros propios miedos es lo primero que tenemos que hacer para ganar una partida. Poetas De Botella la están ganando con un disco que sigue enganchando en cada nuevo corte, como puede ser “Reset”. El disco además se aleja de cualquier atisbo de linealidad. Cuenta con hasta tres piezas a medio tiempo, pero todas ellas muy especiales. “Nada Más” es la primera de estas pausas, pero sin perder una gran fuerza y unas guitarras envolventes.

“Lágrimas De Arena” es otro de los cortes que especialmente recortaría y destacaría dentro de este disco. La letra es de Raúl Serrano de La Fuga, resultando una composición muy completa. “Ahora O Nunca” es un corte que muestra la decisión con la que la banda afronta su presente, dejando un nuevo paso a otra tesitura con “Cristina”, emotivo corte con colaboración especial de Cristina Ceballos en un dueto con espectacular resultado.

El final de la obra cuenta con dos de los cortes más agresivos del disco. “Virus” es un tema veloz, una cabalgada en la que aporta su voz Pablo Martínez de Desakato; y “Esclavos” es la pieza más reivindicativa de la obra, un zarpazo afilado y metalero. Y es que si bien sus fuentes pueden venir del rock e incluso el punk más directo y accesible, la fuerza de estas guitarras termina por acercarlos al metal. Este puede ser el ejemplo más claro. La obra se cierra con una pincelada muy especial, dedicada a la propia banda y a estos diez años de trayecto y sentimientos compartidos con sus seguidores. Tema llamado precisamente “Diez” y con un desarrollo acústico.

Paso firme el que lleva una nada con experiencia acumulada, pero a la vez con ese divino tesoro de la juventud. Desprenden frescura y fuerza, ideas renovadas en un estilo que han vuelto mucho más internacional con el paso de los años. Abriéndose puertas y avanzando en su camino.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)