ofunkilloO´FUNK´ILLO

(5Mentario)

8´5/10

 

 

 

Vuelven a contactar con la tierra estos extraterrestres procedentes del planeta Aseituna para bridarnos su mejor rollo vasilón en forma de funk embrutesío. Es decir, que los amantes de las sensaciones sonoras, de la música sin encasillamientos, del buen rollo unido a un excelente nivel técnico musical… estamos de enhorabuena. Considero que el listón lo dejaron muy alto con su anterior “Sesión Golfa”, un retorno por todo lo alto con un trabajo muy duro y reivindicativo dentro del carácter especial del grupo andaluz. En ese aspecto este “5Mentario” brinda una tesitura en la que prima de nuevo más el tono desinhibido, aunque los 9 temas que nos ofrecen tienen mucha miga y dan para mucho en diferentes entornos.

Andreas Lutz y Pepe Bao siguen siendo los pilares de este proyecto, sin Rafa Kas ahora mismo en la formación, cuya mano teníamos ganas de ver cómo podía aportar al estilo de la banda tras toda la gira de su anterior obra para acoplarse a sus compañeros. Lo que no falta al lado de las dos piezas fundamentales son excelentes músicos que aportan muchísimo a una obra con mucho colorido en el plano instrumental.

Y eso que el festival lo iniciamos básicamente con el protagonismo bastante en crudo del bajo y la voz de Pepe y Adreas en “Soñar Despierto”. Característica línea de bajo que nos acoge para movernos en esta presentación, nuevamente, ante un grupo con un estilo único. Pero ya aquí cabe destacar la aportación individual de un joven Miguelito Lamas a la batería, terminando con un brutal solo de batería y sabiendo estar a la altura del maestro Pepe Bao a lo largo de la composición.

Aparece mucho más arropada “La Positiva”, que tras sucesivas escuchas se ha convertido en una de mis canciones favoritas del disco. Tal vez se aleje un poco del cariz habitual de O´Fink´Illo, pero en esta banda tampoco existen las normas. Llega a tener incluso un cierto deje reggae, los metales le dotan de un extra de calidad y el cuidado vocal con el subrayado femenino de Vicki Luna es digno de mención.

“Disturbio Bipolar” podría haber entrado en su anterior disco. Recoge la esencia de piezas de aquella obra como “Revolución Urbana” o “Sociedad Ilimitada”. Un tema más duro, con las guitarras de un espléndido Dave Lerman contribuyendo a la agresividad.

Inmediatamente cambiamos la tesitura con “Hirviendo”, un tema que se mueve entre el amor, el sexo y el vicio. Destacable la aportación de segunda voz de Alba Molina y, una vez más, los metales.

Nuevo contraste con “Las Lápidas No Entienden”, con aportación en la composición de Vikingo M.D. de Narco, cuya mano se nota. Es un tema más agresivo, con algún deje rapeado.

“Pegotes De Colores” es uno de los temas más completos, se parte en la mitad por un cambio de tesitura, retornando finalmente al adictivo ritmo inicial. El contorno vocal de los coros de Vicky Luna y Alba Molina, junto a los arreglos de violines de Perez Mancera le dan un especial sabor.

“Bajo Y Voz” es de los más experimentales. Su título indica por dónde van los tiros. Y es que cuando tienes a un instrumentista como Pepe Bao, de los mejores del mundo con su instrumento y posiblemente el mejor, se puede llenar mucho con tan solo unas cuerdas capaces de hacer todo ese despliegue. ¿Quién piensa aún que el bajo solo está para marcar el ritmo o para segur a las guitarras? Aquí el camino en todos los temas lo marca el señor Pepe Bao y en este tema en concreto se sobra y se basta para dar la base a un portentoso Andresa Lutz. Hay que decir que se ayudan de algunos coros de Alba Molina y orquestaciones que embellecen el resultado final.

“Hoy La Voy A Liar Parda” nos puede recordar a temas gamberros de sus primeros discos, aunque en este y otros temas les cuesta alcanzar estribillos tan accesibles y pegadizos. Tampoco creo que haga falta si lo que valoras es la calidad musical, más que ese deje comercial que no han encontrado en sus últimas obras de forma natural o intencionada. Su título es explícito nuevamente. Eso sí, no pierdas ojo a la forma de interpretar porque, como todos los temas del disco, es una obra de arte.

Y hablando de obra de arte, “Personaje” es de los más elaborados. Habría que hablar directamente de rock progresivo en este caso, con un papel destacado de los metales, teclados y la guitarra de un Dave Lerman de un nivel que a veces puede pasar desapercibido cuando pone su talento al servicio de las canciones, pero cuando se sale con solos de guitarra es alucinante. Tiene pasajes muy cercanos al jazz. Una pieza progresiva que echa el resto para terminar la obra.

9 temas con tanta miga que merece la pena desgranarlos uno a uno. Eso sí, con palabras y en unas pocas líneas no se puede expresar todo lo que en ellos encontramos, tan solo puede ser una orientación. Y es que el universo de O´Funk´Illo es demasiado grande como para abarcarlo de buenas a primeras. Trabajos como este quinto de su carrera dan para admirarlo una y otra vez sin dejar de reparar en detalles.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

INFORMACIÓN ADCIONAL:

Sello: Rock Estatal Records

www.ofunkillooficial.com

www.facebook.com/ofunkillo