CRÍTICA: LORELEY – HERE WE ARE AGAIN
(Here We Are Again)
7/10
Loreley es una banda muy veterana que nacen en Francia en 1981 pero que deciden trasladarse a nuestro país en 1992. Me resulta muy curioso que desde ese año tan solo hayan publicado el disco del que os hablaré, este “Here We Are Again” de 2015. Desde luego no me consta que hayan publicado más música desde su nacimiento, puede que como suele pasar, las semanas, meses y años se les hayan echado encima mientras atendían sus vidas, cambiaban de miembros o simplemente se lo toman con mucha calma.
Ellos practican un Hard Rock – A.O.R elaborado e influenciado por bandas como Whitesnake, Van Halen o Bon Jovi. Cierto es que a pesar de que su apuesta está claramente relacionada con los sonidos más melosos de los años 80, se dejan ver ciertas pinceladas de Rock progresivo del estilo de Rush. La presencia, a veces un pelín exagerada del teclado, te lleva automáticamente a esa época de glamour, desenfado y actitud.
Son 11 temas y la verdad es que se dejan escuchar con agrado. Es verdad que tan solo dos o tres temas me han resultado a nivel armónico interesantes como el que da título al disco, o “Let´s Stop”, un buen tema de estribillo pegadizo y bien arreglado.
Hay temas menos serios o mas desenfadados como ”T.V. Business” o la Van Haleniana “Crazy” donde Su guitarrista Francisco Zahonero tributa de muy buenas formas al que seguro es su ídolo de las seis cuerdas.
En este apartado de ejecución a nivel instrumentistas es donde podía no ser quizá tan “bueno” a la hora de hablar de Loreley. A todos ellos se les adivina madurez y experiencia, eso lo refleja el disco sin duda. Bajista y batería correctos. Teclado un tanto lineal, pasado de volumen o protagonismo pero eficaz en sus melodías. Guitarrista bueno, bonitas armonías y solos bien ejecutados al estilo de los grandes “guitar héroes” de la época. En el apartado cantante ya no estoy tan satisfecho y es que lo queramos o no, el cantante siempre es el protagonista, quien está en primera línea y quien se encarga de echar a perder un proyecto o llevarlo a la gloria.
Franck Ronin lo hace bien, crea bonitas melodías que encajan perfectamente con el estilo, afina y da carácter al grupo. El problema es lo que pretendes que sea tu voz y a lo que suena realmente. Está claro que ellos apuestan por una voz rota y rockera. El resultado o por lo menos lo que a mí me ha parecido es que va forzadísimo, da la sensación de que ha llegado un tanto tocado al estudio o que simplemente está cantando en un tono que no le va nada, “Looking away” es prueba de ello, por momentos parece que se su voz va a cascar. Sinceramente opino que tal vez si bajasen un tono sus canciones él lo agradecería, no soy capaz de imaginármelo defendiendo los temas en directo.
Otro punto que no me ha gustado demasiado es el sonido final del disco. La base rítmica y más concretamente el bombo, adolece de graves muy acusadamente. Tanto que por momentos la escucha se hace un tanto difícil. Aun así me parecen una buena banda, de esas que defienden un estilo con humildad y trabajo. Este “Here we are again” es un entretenido y sincero disco de Hard Rock, que no destaca especialmente pero que te deja sensación de buen rollo. Y eso ya es mucho.
GUILLERMO FERNÁNDEZ
INFORMACIÓN ADICIONAL: