leize_40_peldanos

 

LEIZE

(40 Peldaños)

8/10

 

Trabajo que conmemora los 40 años de trayecto de Leize, que realmente son alguno más, aunque editaran su primera demo ya en 1985. 40 años de música de barrio con la que cualquiera que pise el asfalto de una ciudad en su lucha diaria debería identificarse de pleno. Además, con temas que no han perdido vigencia con el paso del tiempo en una sociedad que sigue dando vueltas sobre sí misma para repetir las historias del día a día. Puede que con más tecnología hoy en día, pero las clásicas canciones de Leize son válidas para estos tiempos. Como si se hubieran escrito ayer muchas de ellas. Solo hay que centrarse en algunos de los 4 temas regrabados para este “40 Peldaños”, como “Al Límite” o “La Rueda”, dos temas a los que Leize le ha dado un toque más acorde a su actual sonido, con menos prevalencia de coros, con las guitarras de Mikel Lazkano más afiladas y con la voz de Felix Lasa más cruda.

Curioso que hayan elegido hasta tres temas de su disco “Todo Por El Suelo”, tal vez no el más recordado de la primera época de la banda, antes de la década de parón. Tal vez una forma de reivindicar un trabajo que nos dejó auténticos temazos, puede que eclipsados por los recogidos en anteriores clásicos. De los dos mencionados me alegro especialmente de que recuperen el primero, ya que no ha sido de los que habitualmente les hemos visto en directo, pero siempre me pareció un tema plenamente identificativo de la banda. De aquel disco de 1995 también han recuperado “Voy Buscándote”, un medio tiempo que sigue teniendo el encanto de una banda que aparte de reivindicación siempre tuvo mucho tacto para esta pasión. El otro tema regrabado es “Caminando” de su debut, “Devorando Las Calles”. Tema que adquiere una nueva fuerza manteniendo esas melodías tan heavies que siempre poseyó una banda que de esta manera se alejaba del rock urbano más típico.

En cuanto a los nuevos temas tenemos un “Más De Lo Que Ves”, marca de la casa. Composición de heavies guitarras, donde se le saca partido a la calidad de Mikel con puentes bien trenzados, mientras que el otro nuevo tema es un medio tiempo de mucha pegada y fuerza como “Paso De Largo”. Cada vez que la banda nos ha soltado nuevos temas dentro de discos especiales me han parecido auténticos temazos que bien pueden ocupar un puesto importante en sus repertorios, aunque siempre parece que el hecho de no aparecer dentro de nuevos discos al uso puedan quedar como una especie de rareza. Estos dos de nuevo son temazos que enseguida cautivarán a los fieles seguidores del grupo. Por otro lado la banda recuerda sus raíces, ya que comenzaron haciendo temas en euskera. Aquí nos ofrecen el potente “Nora Noa” y la versión de Mikel Laboa de “Gure Bazterrak”, excelentemente llevada a su terreno a la vez que se mantiene fiel el espíritu y sentimiento original.

Puede que a muchos se les haga corto como conmemoración de 4 décadas de una de las bandas más importantes y especiales que jamás dio Euskal Herria, pero también forma parte de la humildad con la que se ha desarrollado toda la trayectoria de lucha que siempre mantuvieron con los pies en el suelo. Tal vez por ello no hayan ascendido unos cuantos escalones más en la carrera de obstáculos que tanto la vida como en una carrera musical que van de la mano fueron poniendo a su paso. Y digo escalones porque recuerdo uno de los primeros temas de Leize, “Escalón”, que hacía referencia a la lucha de las bandas por asomar la cabeza en este mundillo. Supongo que lo de “40 Peldaños” es el título del disco porque si nos quedamos con la segunda mitad de la palabra nos quedan 40 años de Leize. Porque escalones son muchos más de 40 los subidos por una banda imprescindible dentro del rock estatal, con algún tropiezo en el mundo de la música tal vez, con algún descanso también, pero avanzando siempre un paso más hacia un presente que les sigue dando motivos para seguir, tanto por una realidad que se afronta mucho mejor con alguna de sus canciones como por la ilusión que en toda esta segunda etapa desde su regreso ha transmitido la banda.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)