CRÍTICA: JOE BONAMASSA – DIFFERENT SHADES OF BLUE

 

joebonamassaJOE BONAMASSA

(Different Shades Of Blue)

9´5/10

 

 

 

Parece que el oxigenar su hiperactividad musical en otros proyectos ha condicionado este nuevo disco de Joe Bonamassa. Si con la vocalista Beth Hart se marcó un trabajo de versiones espectacular, en Rock Candy Funk Party plasmó todo su virtuosismo en una reunión de talentos tan freaky como genial. Eso ha dejado el camino libre para que en este nuevo trabajo de uno de los más grandes guitarristas de la actualidad a todos los niveles haya hecho hincapié en la composición de nuevas cancones de cosecha propia. Y cuando hablo de composiciones, me refiero a que en “Different Shades Of Blue” priman las canciones por encima del habitual despliegue guitarrero de Joe Bonamassa. Incluso en temas como el homónimo, los pequeños detalles son los que sostienen el tema. Por otro lado se ha arropado mucho mejor por sus músicos que en sus pasados discos, con un acompañamiento de vientos y teclados que dan otro aire a sus canciones, apaciguando el chorro guitarrero que con un hombre como él sabemos que se nos vendrá encima. Y, por último, hablamos de nuevas canciones, aparcando el equilibrio de versiones y temas propios que encontrábamos en sus últimos trabajos. Hay originalidad suficiente en sus manos como para seguir poniendo su firma en nuevos temas. Precisamente la fluidez de esa originalidad en esta obra recuerda a trabajos propios de hace años, superando a sus últimas referencias.

Un pequeño guiño a Jimi Hendrix abre el disco, como es “Hey Baby (New Rising Sun)”. Una apertura acertada para lo que se nos viene, que no le va a la zaga, como apreciamos desde el inicial “Oh Beautiful!!”. Un tema donde su voz aparece muy al desnudo para brindar potentes riffs intermedios y un despliegue musical virtuoso in crescendo a medida que avanza el corte. Porque si bien estamos hablado de canciones fundamentalmente, es evidente que el virtuosismo hace acto de presencia por sí solo, aunque más bajo control que en anteriores trabajos.

Los vientos sacan brillo en temas como “Love Ain´t A Love Song”, con una movilidad en los ritmos bastante funky. Siempre le he considerado un genio capaz de hacer evolucionar el blues a terrenos modernos, pero con el paso del tiempo su catalogación en un género cada vez se hace más complicada. Rock, Blues, Funk, Jazz, Heavy…. conviven en el corazón de este hombre. Sus discos solo es una apertura del mismo y dejar correr las emociones. Porque pone el bello de punta en no pocos momentos de este nuevo trabajo, como ocurre en “Never Give All Your Heart”. La visceralidad con la que ofrece sus canciones se funde con una elegancia magistral.

Si queremos acercarnos al blues más clásico tenemos “I Give Up Everything For You, ´Cept The Blues”, con un trabajo de adornos en torno a sus guitarras que sacan a relucir el gran trabajo de los músicos que le han acompañado. El homónimo tema es un gran ejemplo de sutileza, de la virtud de un trabajo que puede tener un gancho para aquellos que no solo busquen un nuevo trabajo de guitarrista a lo que nos venía acostumbrando Joe Bonamassa. Un Joe Bonamassa que en el plano vocal también ofrece un feeling a destacar. Si bien no es su punto fuerte, el sentimiento que transmite y el intimismo con el que se expresa le hacen un cantante capaz de llegar a conseguir desde las entrañas lo que técnicamente le es imposible. Esa capacidad le ha hecho estar al lado de Glenn Hughes en Black Country Communion, capaz de luchar con total dignidad y solvencia en una batalla a la que prácticamente todo el mundo rehusaría. El trabajo se despide con un lento “So, What Would I Do”, uno de los pocos momentos de reposo de una obra con fuerza y vitalidad.

Un despliegue de clase, talento y maestría al que ya nos tiene acostumbrados Joe Bonamassa, un hombre que lejos de verse saturado por su gran actividad aparece incluso con las ideas más claras en esta nueva obra, tal vez dando algunos pasos atrás en el tiempo para recuperar el latir de trabajos de previas épocas y no tanto de sus últimas andanzas en solitario, pero siempre mirando al frente al ofrecernos otro inigualable trabajo. Quitémonos el sombrero una vez más ante esta nueva obra y ante la carrera de uno de los más grandes de la actualidad.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Sello: Top Artist Promotion (www.topartistpromotion.com)

Fecha de salida: 22 de septiembre de 2014