CRÍTICA: INORDEM – HEAVY METAL SESSIONS VOL.I
(Heavy Metal Sessions Vol I)
8/10
Inesperado trabajo por parte de Inordem que viene bien para romper la rutina, para mantenerse activos dando que hablar y además para consolidar el estilo thrash adquirido con la entrada a la voz de Joan Hernández bajo el toque personal del grupo. Y lo que dice mucho es que este estilo ya no solo lo consiguen con sus temas propios, también en este EP de versiones en las que el grupo adapta a su forma única de facturar metal algunos clásicos muy conocidos por todos de la historia del rock pero sin ir a lo más arquetípico.
Los que han seguido un poco este medio saben de mi debilidad personal por una banda a la que considero muy infravalorada tras la edición de cuatro trabajos en los que encuentro en cada uno de ellos algo especial, siempre marcados por los cambios de vocalista pero también con un núcleo central que hacen de Inordem un grupo que podría marcar la vertiente más contemporánea del metal.
Ahora llevan a su sonido y estilo estos clásicos, con un resultado fantástico para los que ya tenemos interiorizada la personalidad de la banda. Y es que estos temas suenan a Inordem, con una adaptación inteligente y pasional que mantiene las coordenadas de los tema originales pero con la forma de hacer metal de los madrileños.
Son seis temas que además, muestran en diferentes proporciones lo que se puede hacer con una versión. Por ejemplo, el “Moonchild” de Iron Maiden lo han hecho mucho más extremo, incluso dentro de su propio estilo, mientras que “Wild Child” de W.A.S.P. resulta más fiel a la original. Igualmente fiel es “Slave To The Grind” de Skid Row, pero en este caso Inordem la hacen, si cabe, más atronadora. Evidentemente, un tema más heavy puede equipararse más a lo que hacen ellos. Así un gamberro “Dr. Feelgood” de Mötley Crüe ellos le dan un extra de peso. El “Neon Knights” de Black Sabbath es el que posiblemente mejor hayan adaptado y más ha cambiado con respecto al original. El clásico riff aquí suena cortante y moderno. “You´re Crazy” de Guns ´N´ Roses la aceleran y también la convierten en un tema netamente thrasher.
Muy buen trabajo el hecho con los 6 temas que aquí se encuentran, realizando lo que creo que mejor le suele venir a este tipo de trabajos, mantener la estructura original, que el tema siga siendo reconocible y aplicándole un estilo diferente que da otra visión de una misma canción. Y lo han hecho de una menara muy natural, sin forzar los cambios, siendo ellos mismos y dando cera a su manera.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Sello: Lengua Armada