CRÍTICA: HEREJÍA – DESPIERTA
HEREJÍA
(Despierta)
6´5/10
Debutan discográficamente los cántabros Herejía, de cuyo pasado tampoco sé demasiado, salvo que en 2012 llegaron a ser finalistas de la categoría rock/metal en el Certamen de Música Joven de Cantabria. Tres años han necesitado desde entonces para definitivamente ofrecernos este “Despierta”, el cual han registrado en los estudios Sanctuarium de Rivadielles, Asturias, bajo la batuta de Alberto Rionda (Alquimia, Avalanch)
El estilo es un heavy metal muy tradicional con cierta tendencia power. Cuentan con una formación básica de heavy metal tradicional, de dos guitarras, bajo, batería y voz, lo cual marca un estilo afilado y netamente ochentero. Incluso la intro “Apócrifo” me trae a la mente detalles de aquella época dorada para este estilo de música.
Los primeros temas son afilados y veloces, también continuando con la tradición. Tras esa intro “Despierta” y “Ya Es Hora” son temas directos, con buenos estribillos y solos de guitarra, además de un mensaje que tampoco queda vacio. Quieren decirnos cosas Herejía en sus letras.
Posteriormente “Sin Piedad” adquiere un mayor punto de agresividad, aunque baje la cadencia tiene pegada y tampoco está falto de mala ostia el hiriente “Mercenario”, al igual que el siguiente “Pagarás” donde el disco recobra algo de velocidad antes de mostrar otros matices en una balada de lo más tradicional como “Solo Aquí”, donde la intensidad sube hasta alcanzar en el final tintes nuevamente muy metaleros y duros.
“Destino Cruel” recupera la contundencia en el final del disco, así como un significativo “Hereje”, tratado a nivel letrístico desde un punto de vista muy personal. Y la obra se cierra con “Una Vez Más”, tema bastante elaborado y a la vez explosivo.
Les queda crecimiento para conseguir un poco más de asentamiento y personalidad en un próximo trabajo, pero es una baza más a la que aferrarse para acérrimos del heavy metal con todas las letras, con algún matiz power metalero, pero siempre tendente a mantener en su ADN una pureza de vieja escuela.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Sello: Santo Grial Records