CRÍTICA: ESTAMPIDA – HARD AS THE WOLFRAM
(Hard As The Wolfram)
8/10
Estampida sigue con una portentosa proyección en cada nuevo disco. Desde que les conocimos con “Sin Rencor”, editado en 2008, pese a los cambios de formación y demás avatares del día a día de los grupos, siempre han dado un paso más adelante en cada lanzamiento. Lo hicieron en 2009 con “Brainwashers” y, aun con delicado cambio de vocalista incluido, se superaron a sí mismos en “Crowd Control – The Jaws Of War”. Desde ese 2012 la espera se hacía demasiado larga, con lo que cumpliendo 20 años desde su formación en Mar De Plata en 1995 el grupo ha querido mover ficha y hacer ruido con un EP de adelanto a lo que será su cuarta obra.
Y tampoco en este tiempo la formación de la banda ha permanecido estable. Gastón Reto, batería y miembro fundador del grupo, abandonaba sorpresivamente la banda para formar Ferosz, apareciendo como sustituto un viejo conocido de la banda, también argentino, llamado Warlter Santoro que se bautiza en el grupo con algunos de los temas donde la banda más zapatilla imprime a la base rítmica. Siguen fijas las piezas en las guitarras, con los hermanos Juan Cruz y Franco Sarlinga, fluyendo con tanta agresividad como naturalidad, imbuidos cada vez más por unas influencias más variadas y actuales, sin perder en lo más mínimo la fiereza y agresividad del thrash que ellos enarbolan. Edana al bajo se acopla perfectamente a ellos, mucho más integrado en la banda, lógicamente. Y un espacio aparte merece Lucas Valenzuela como vocalista, puesto que en nada se parece a aquel bajista que más por obligación que otra cosa se tuvo que hacer cargo de la voz cuando su hermano Gerardo abandonaba el grupo. Ahora mismo muestra una variedad de registros que nos hace olvidar a ese vocalista por accidente.
De los cuatro temas que integran el EP tres son nuevos, y se integrarán en el próximo disco de Estampida. El otro es “Strikeback”, registrado en la sala de Maquinas de Lorca, Murcia, como consecuencia de resultar ganadores de la batalla de bandas del Metal Lorca en 2013. Un tema en el que tenemos la colaboración de Juli de Crisix. Tema de riffs aplastantes y absoluta agresividad. Puede que un paso por detrás de lo que los temas nuevos exponen en cuanto a evolución, pero resultando aplastante en todos los aspectos.
Los otros tres cortes se han registrado en Chromaticity Studios con Pedro J. Monje, dejando un impecable sonido que además de reflejar la agresividad y la potencia de estos temas, permite disfrutar de la cantidad de detalles técnicos ofrecidos por una banda que no solo evoluciona en su sonido, sino que demuestra seguir mejorando como instrumentistas.
“Wolfram” es el tema de arranque. Veloz, con unas guitarras que no solo nos abrasan a riffs, sino que se desmarcan en algún momento con notables punteos. Sigue esa tónica “Overfall Of Ignirance” que en apenas dos minutos y medio resulta demoledor. Agresivo y directo, pero de excelente trato musical. Me quedo como favorito con el siguiente “Face The Fear (Captive Soul)”, que tal vez marque incluso un camino al futuro para la banda. Una pieza con dejes más modernos que las anteriores, jugando con unas oscuras voces limpias y ciertos detalles melódicos que les hacen dar un pequeño paso más allá del thrash metal, si bien Estampida nunca pierden esa inusitada agresividad. Pero en aspectos como este ganan en originalidad y se abren puertas a seguir ofreciendo siempre algo nuevo en cada disco.
Así que promete y mucho lo que nos ofrezcan en ese futuro cuarto trabajo los argentinos afincados en Bizkaia, con bisos de hacer su estilo cada vez más agresivo, más moderno y más internacional sin renunciar a unas raíces absolutamente viscerales. Este pequeño anticipo es un todo un impacto que nos pone los dientes largos ante lo que nos pueda ofrecer Estampida en lo que aún guardan en el local.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)