CRÍTICA: ENDERNITY – FLESH AND BONE OF HUMANITY

ENDERNITY
(Flesh And Bone Of Humanity)
9´5/10
Segundo disco de los madrileños Endernity, que para quien suscribe supone todo un descubrimiento, ya que me pasó desapercibido su debut “Disrupted Innocence” editado en el 2021. Este disco además de un asentamiento, es un espaldarazo definitivo para una banda a destacar entre la multitud. No solo por la fuerza y complejidad de sus canciones, sino por la personalidad que encontramos. Ante un trabajo así huelga decir que es lógico pensar que no estamos ante músicos novatos. La banda gira mucho en torno a la figura del vocalista Manu Hernández, versátil como pocos para adentrarse en terrenos thrash, heavies e incluso con algún regusto más southern rock en algunos momentos. No creo que hicieran mala pareja en un cartel con un grupo como Grapeshot.
Eso sí, si bien hablamos de temas elaborados, como es el caso de “Goddess Isthar”, que cuenta con arreglos de violines y un tramo central que rompe el tema en dos partes y nos adentra en terrenos sinfónicos y progresivos, la banda sabe facturar canciones con estribillos de los que arrasan. Este es un gran ejemplo, sin ir más lejos, con puñetazos que funden maña y fuerza como “Cozy Bubble” o “Revenge”. Hay en el grupo, en el que ha habido en muy poco tiempo muchos cambios de formación, músicos con la experiencia de Rodri Arias (Skunk DF). En la obra ha participado también Edu Brenes, otro experimentado músico, que también ha aportado en la composición de temas con constantes cambios de ritmo y con un dinamismo que no deja de tener su reposo en temas con el sentimiento de “It´s Raining Again” donde se rebaja un tanto el trepidante deambular por las entrañas de la esencia humana, aunque no la intensidad. Son capaces de sonar directos y elaborados a la vez en cortes que acumulan mucho en lo que prestar atención en muy corto recorrido, como ocurre con “Darkness To Shine” o “Bite My Hard”, guardando arreglos más en primer plano para un final muy detallista con “A Part Of Us All” y “Hell Is Where I Do Belong”.
La obra lleva ese título en referencia a una humanidad a la que desnuda sacando a relucir sus vergüenzas a través de temas con una voz que alucinas por su camaleónica capacidad para adaptarse a cada terreno de unos temas de depurada técnica, con una producción de Alex Cappa, que además de darles potencia deja que se plasme cada uno de los destellos de un ecléctico y a la vez coherente trabajo de metal contemporáneo con todo un derroche de ideas y un esfuerzo titánico a nivel de composición y ejecución que no le deja pasar desapercibido.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Sello: Duque Producciones