CRÍTICA: CICONIA – SYNAESTHETIC GARBAGE

CICONIA
(Synaesthetic Garbage)
9/10
La sinestesia es un fenómeno por el cual un sentido puede hacer que a su vez se estimule otro. Por ejemplo, puede que alguien que escucha musica perciba colores. En ese sentido se orienta esta nueva obra maestra instrumental, con un título que me parece de los más adecuado para abarcar la cantidad de matices que ofrece la propuesta progresiva de los pucelanos. Y es que ni con la mención de todos los colores posibles podríamos entender el abanico de emociones que abre ante nosotros Ciconia sin palabras y en su habitual formato de trío. Se sobran para poner de nuevo ante nosotros un mosaico de emociones sonoras maravillosas.
Dentro del progresivo la banda hace hincapié en temas que sin mucha duración condensan mucha cantidad de matices y virajes. Con una base muy dura, pero con destellos de sensibilidad que no dejan de aflorar, percibiendo con un sonido limpio cada detalle de los instrumentos. Así se abre el disco con “The Yellowish”. El dinamismo es total a lo largo del disco, con temas en los que proliferan los cambios de paisajes sonoros como “Sea Of Ardora”. Es clave la cantidad de cambios de ritmo que ofrece una obra que suena armoniosa, pero que siempre te saca de lo previsible, como refleja el potente y oscuro “Purple Harmonies”.
La banda ha asentado a lo largo de los discos un sonido reconocible, se han ido alejando del heavy metal más clásico de sus comienzos para entrar en sonidos más modernos, con unos riffs más pesados como los de “The Deepest Blue” o “Amber Madness”. “The Grey Almost Black” es un tema oscuro, aunque siempre acentuando cada matiz para no dejar de ofrecer contrastes entre la fuerza y la sensibilidad, el caos y la armonía. Todo eso se funde con un pleno sentido en la musica de Ciconia, como se refleja también en “White Sweetness”, casi como la otra cara de la anterior.
Tras el potente “Burning Red” llega un corte plagado de melodías como “The Green Alien”, con cierto regusto a trabajos de hace años. Y cierra un “Crimson Farewell” en el que se realza el tono hipnótico de la banda, con cierta sensación más reflexiva en una obra con una vistosidad que hace honor a su título. Es como si entre todos los tonos que ofrece la realidad, que en su gran mayoría nos pasa desapercibida, hubiera algo que llama especialmente la atención de nuestros sentidos por un brillo superior a todo lo demás. Entre esos destellos especiales que encontramos en nuestro día a día aparece este “Synaesthetic Garbage” captando nuestros sentidos.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)
Sello: Art Gates Records