CRÍTICA: BULLETS OF MISERY – SUMMUM POST MORTEM
(Summum Post Mortem)
8´5/10
Nos dejó muy buen sabor de boca su primera obra “Purifcatio Per Agone”, pero sobre todo fue en los directos donde percibimos el verdadero potencial de la banda, que a decir verdad no se acercaba tanto a los parámetros tan eclécticos, con coqueteos melódicos y modernos que plasmaron en su redondo. Bullets Of Misery en directo siempre ha mostrado una visceralidad mucho mayor que la reflejada en el disco, algo que se acrecentó con la entrada de Idurri como vocalista. Así que esperábamos emociones fuertes para su segundo plástico y aquí tenemos la constatación.
Sin dejar de mantener la base estilística que el grupo ya nos presentara, “Summun Post Mortem” muestra a una banda mucho más metida de lleno dentro del death metal, algo que su estética gore y sangrienta siempre nos había evocado. De esta manera hay una conexión mucho mayor entre todos los elementos que componen el estilo y el sonido de la banda que, por otro lado, también aporta ciertos guiños más actuales en un sonido limpio y atronador, aunque su base bebe mucho de clásicos del death metal con todas las letras.
Tan solo nos ofrecen cinco cortes, aunque estos sacian las expectativas a la espera de una continuidad con su carrera. Son cinco temas de impacto, de gran nivel compositivo y de mucha caña. Consiguen ofrecer un estilo directo, pero a la vez brindan construcciones muy trabajadas que no caen en la simpleza de una banda repartiendo cera al uso. Hay calidad en el trabajo instrumental, con unas guitarras siempre muy libres dejando brillantes solos y riffs aplastantes, muy compactadas a una base rítmica demoledora y una voz que aplica los contrastes necesarios en el paso por estas tesituras con olor a podrido. Tanto como la sociedad actual que varios temas reflejan. Una sociedad orwelliana que se acerca al apocalipsis cada vez más. Así lo dibujan temas como “1984”, basada en la novela de George Orwell, y “Apokalipsiaren Lau Zaldunak”, con la colaboración de Turri de Thriteen Bled Promises en el que considero el mejor tema de la obra.
Pero no será porque el resto se queden a la zaga. “Bizirik Infernuan” ya es un recibimiento a lo grande, con unas guitarras muy activas. “Aizkorak Hartu” incita a la acción y el final “Egun Iluna” vuelve a dar una vuelta de tuerca más al trabajo compositivo, capaz de brindar una accesible escucha para los metidos en los sonidos extremos, pero a la vez plagado de detalles y contrastes para quien quiera agudizar el oído. Una banda que suena de miedo, encontrando un estilo ciertamente propio sin fisuras que se reafirma en un Ep con cinco grandes temas mortales de necesidad. Recomendable metal extremo sin ataduras facturado con gran nivel.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)