CRÍTICA: ARS AMANDI – EL ARTE DE AMAR
(El Arte De Amar)
8/10
5 años han pasado desde la edición de su anterior disco “El Rincón De Los Deseos”. Sabedores de cómo está la música Ars Amandi se han tomado su tiempo para parir un disco que sabrá a poco. Y es que “El Arte De Amar” solo es un EP de cuatro temas. Sin embargo, su corta duración será lo único negativo que podamos decir de él, puesto que los cuatro temas que lo integran, con el sello propio e intransferible de la banda acuñadora del rock castellano, resultan del todo apetecibles para cualquiera que haya sentido alguna vez los temas de sus discos pasados. Sobre todo los más primigenios, puesto que veo un brillo en este trabajo más propio de sus comienzos que de sus últimas referencias.
Tienen experiencia en esto y saben lo amargo que puede volverse el saborear un éxito siempre relativo en ese jodido mundillo, pero también saben que esto se lleva dentro y que algo te empuja a sacarlo fuera. De esta manera la banda parece haberse dado cuenta de que sin mayores pretensiones que la de “amar”, lo que hacen sin mirar otras historias que rodean al negocio del rock, se puede recuperar una ilusión primigenia, algo que en algún momento de su carrera parecían haber perdido. Letras como “Siempre A Tu Lado” reflejan esto a la perfección. Tema de tremendo sentimiento para cerrar este corto disco.
El propio título de la obra viene a ser una reivindicación de sí mismos. Recordemos que Ars Amandi coge su nombre de la obra de Ovidio de idéntico título, que traducido del latín significa “El Arte De Amar”. Y la propia obra es un ejemplo de ello, de poner el alma y el mayor amor en lo que la banda ha parido. Si esto estuviera siempre por encima de otros intereses otro color tendría este mundo.
Tras tanto tiempo sin disco nuevo se dibuja una sonrisa cuando escuchamos “No Abandones” tema de gran estribillo y de letra también muy autobiográfica, con los elementos folk de la banda como protagonistas. Los agudos de Dani, algo no muy habitual en él, reflejan una rabia especial dando un toque muy heavy. En este aspecto en el disco han colaborado Fernando Ponce con la gaita y Dani Rodriguez con el violín. Ello se une a un Dani Aller que sigue aportando también elementos tan característicos del grupo como el pito castellano, que deja su huella en “Rubia De Bote”, una declaración de amor por la cerveza que invita a brindar por esta reaparición. Un toque de melancolía aflora en “La Noche Espera”, un tema que ofrece un pequeño reposo y que crea un fantástico clima.
Supongo que muchos esperarían más que cuatro temas, pero de momento es ilusionante saber que una banda que tanto ha marcado nuestra música con su rock característico sigue en activo, sobre todo después de tiempos de silencio donde más que incertidumbre daba la sensación de que la banda podía haber tocado a un injusto fin. Por fortuna no ha sido así y con estas canciones en la mano hay que decirlo de forma rotunda.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Sello: Calle Underground

