WRECK TOTEM

(Wreck Totem)

7´5/10

 

 

 

Sorprendido estoy nuevamente ante una nueva formación de jóvenes músicos vizcaínos  con una marca que nos lleva a los años 70, pudiendo encontrar allí numerosas fuentes, pero con una línea que les acerca fundamentalmente a los Black Sabbath, sin ser necesariamente su única influencia. En ese fluir de una guitarra omnipresente hay mucho de bues, pero les gusta el sonido grueso, bien revestido por el bajo y con una batería que suena cruda y añeja, prácticamente sin tratar, algo que le da un gusto a la música que con las sobreproducciones se ha perdido en gran parte en estos tiempos. De hecho, este trabajo suena a directo. Son las ventajas de ser un trío. Lo que en un principio parece más simple, luego se convierte en algo repleto de sentimiento, donde no hay descanso para el oído que sepa apreciar esas armonías y ese carácter de rock genuino sin trampa ni cartón. Aquí lo plasman estos chicos con una entereza y madurez que llaman la atención.

Tenemos 6 cortes. El primero de ellos una intro que deja atisbar un cariz sicodélico del que tampoco abusan en ningún momento Esta apertura corresponde a “Into the End”, que da paso a “The Last Man On Earth”, donde la guitarra tanto en riffs como en solos nos inicia en este caminar por el desierto. Esa guitarra tiene un destacado papel solista en “Spade Traveller”, con un llamativo fluctuar de emociones que busca captar tu atención. Déjate llevar por ese subir y bajar de las dunas.

“Night Loop” es uno de los que rezuma Sabbath de mayor manera. Aunque tampoco le falta esa rama a “Jazz Your Fire”, con una mayor velocidad, algo menos denso, pero igualmente tórrido y crudo. Y el final es mi favorito, “Mosser”, donde el sonido de percusiones inicial muestra una sutileza muy detallista. Posteriormente el latir de la batería se hace fundamental y el tema se torna de lo más sugerente, con un tono hipnótico y un estribillo que a su vez resulta pegadizo dentro de un estilo aguerrido. Un estilo que pareciera emergido de las mismas arenas del desierto, con un claro matiz setentero, excelentemente llevado a cabo por estos vizcaínos con cualidades demostradas en estos seis cortes para llevar adelante esta propuesta y seguir dándonos tan buenas noticias como ha sido la consecución de este EP.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)