CICONIA

11 – 11 – 16

Portugalete (Café Rock Volatín)

 

 

Que un concierto tenga lugar en un pequeño local y que este sea gratuito, para nada significa que este no pueda ser a la postre uno de los mejores que podemos ver a lo largo de mucho tiempo. Sabía lo que Ciconia nos podían ofrecer en directo tras el recuerdo que nos dejaran hace algo más de año y medio presentando su debut “The Moon Sessions” en Barakaldo. Ahora regresaban a Euskadi para presentar en vivo una segunda obra de título “Winterize” que solo nos metía en el cuerpo más ganas y curiosidad por ver de nuevo a los pucelanos. Y es que se trata de una sublime obra que afianza su estilo, haciéndolo si cabe más personal y matizado.

161111_ciconia1

161111_ciconia2

Tratándose de una obra conceptual pensé que lo interpretarían de principio a fin en vivo en idéntico orden, pero no fue así exactamente, cambiando el orden de los temas entre los que intercalaron varios temas de un debut en el que siguen confiando plenamente.

161111_ciconia3

161111_ciconia4

Estamos ante un estilo de metal instrumental que dista mucho de caer en tópicos. Lo suyo no es el virtuosismo por el virtuosismo, sino que le dan un sentimiento a los temas que no te hace perder el hilo con el solo hecho de que te guste la música. No hace falta ser ningún entendido en nada para apreciarlos, simplemente tener la sensibilidad suficiente para entender las emociones que hay en su música y saber dejar volar tu mente, algo a lo que su música te ayudará sobremanera. Durante algo más de hora y media la banda nos hizo despegar los pies del suelo, olvidarnos del mundo exterior e introducirnos en un mundo que sin palabras es capaz de evocar aquellos aspectos que estas no pueden recrear. Para ello contaron con un sonido excelente, otro hándicap de tocar en pequeños locales completamente superado. El sonido fue nítido y potente.

161111_ciconia5

161111_ciconia6

Sorprende que el trío que en la actualidad conforma la banda pueda ser capaz de facturar un rock progresivo para el que se nos suelen venir a la cabeza bandas con muchos elementos. Pero con lo básico, batería, bajo y guitarra, ellos no dejan un solo espacio vacío. Pese a interpretar temas extensos no dejan ni un segundo sin transmitir, no hay nada de más, dejando que sea la propia fluidez de sus miembros la que parezca que de forma natural deja emanar estas canciones, cual inagotable manantial sanabrés. Y hago referencia a Sanabria, porque a esa zona nórdica de la provincia de Zamora va dedicado su último disco.

161111_ciconia7

161111_ciconia8

Precisamente comenzaron presentando “Winterize” con el tema que lo abre. Un extenso y elaborado “Eloina´s Inn” que no por su duración deja de atrapar. Tiene técnica y mucha calidad, pero también una melodía que los acerca a los clásicos del heavy  metal y que a todos los que hemos mamado esta música desde siempre nos atrapa. Algo que mantiene un lazo con lo ofrecido en su primera obra.

161111_ciconia9

161111_ciconia10

Desde este momento el papel individual de cada músico resulta relevante. Aleix Zoreda desde la batería da empuje y seguridad para caminar por un piso firme, por boscoso que sea el trayecto. Para guiarnos por él ya está el bajo de Jorge Fraguas, quien nos conduce por esta senda trazando cada curva con maestría y llenando todo con su bajo, mientras que Javier Altonaga es un guitarrista espectacular, tanto por el sentimiento que transmite como por lo que se ofrece en una faceta que a nivel solista no le permite relajación, pero sus dedos no dejan de aportar imaginación y colorido a todo lo que a nuestro alrededor podemos encontrar a lo largo de este viaje. Individualmente destaca cada uno de ellos, pero haciendo que a nivel colectivo todos encajen como un guante.

161111_ciconia11

161111_ciconia12

La potente “Scarsman” daba paso a presentar temas de su primera obra, con canciones como “Tentenubio”, “Chrisalys” o “Honey On Thorns”, con los que los presentes ya entraron de lleno en una propuesta instrumental que no por carecer de voz, deja de atraparte y de hacerse entretenida a la hora de verles en vivo.

161111_ciconia13

161111_ciconia14

Recortaron en parte el extenso “The Forgotten”, volviendo con él a su más reciente obra, dejando a mi modo de ver en este aspecto uno de los mejores momentos con “A Wolf Never Comes Alone”, enlazado al extenso y maravilloso “Towards The Valley”, donde la banda se explayó a lo grande en todos los aspectos.

161111_ciconia15

161111_ciconia16

“Fiadeiro” puede ser uno de los que técnicamente más obliga a los músicos, rápido y cambiante, pero sin encontrar ni un solo reparo en una pulcra ejecución, como a lo largo de todo el concierto. Tras el mismo “Reel Of Trevinca” siguió dando fiel cuenta de lo recogido en “Winterize”. Antes de romper la actuación con un “Jack O´ Lantern” que parece quedarles como clásico infalible de su primer disco, en el cual Jorge y Javi se bajan del escenario para mezclarse con la concurrencia, mientras que Aleix se destapa igualmente con un excelente solo de batería.

 161111_ciconia17

161111_ciconia18

A partir de ahí solo les quedaba rematar con “Limbus” con el público en el bolsillo, lo que les quedaba pendiente de su nueva obra, tras el cual parecíamos aterrizar nuevamente en tierra, habiendo pasado el tiempo de una manera tremendamente rápida desde que la banda saliera al escenario. Si alguien piensa que esto de la música instrumental es aburrido, se lo puede quitar de la cabeza con Ciconia. Claro que para caer en esta hipnosis voluntaria es necesario una predisposición del oyente para dejarse llevar. Accede y las palabras se quedarán cortas para describir lo vivido.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)