efpix_evilsidesEFPIX

(Evil Sides)

8´5/10

 

 

 

No es Rusia el país del que mas habitualmente recibimos bandas, pero si cuando llegan es para llevarnos tan grata sorpresa, a uno le entran ganas de indagar un poco más en su escena metalera. Efpix es un grupo creado en 2013 cuya puesta de largo es este “Evil Sides”. Los podemos encuadrar dentro del metal extremo, pero lo cierto es que esto hay que matizarlo mucho, puesto que su sonido, con una tendencia muy europea, bebe de las fuentes del death o del industrial de forma indistinta, aportando aires góticos y  llegando a tocar tesituras black metaleras. Todo ello sin resultar en absoluto un batiburrillo de ideas, sino plasmando muy clara su intención de marcar terreno con un estilo propio y madurado.

Sorprende cómo podemos encontrar estribillos de cariz tan sueco, al lado de partes crudas y despiadadas en un death mucho más visceral, enlazando dentro de ello unos arreglos de teclados o samplers que llaman la atención. Puede que encuentres una raíz de unos Grave; pasando por la escena sueca melódica de At The Gates o los mismos In Flames; destellos de Pain o Hypocrisy, con esos matices industriales; y un aura de un black metal muy arraigado en el norte de Europa. Os puedo asegurar que ello convive con una amplitud tan grande como el mismísimo infierno flameante al que nos transportan en este trabajo.

El disco se abre colocando muchas cartas sobre la mesa con un arrasador “The Bells Of Destiny”, donde la banda expone esos destellos de teclado industriales sobre unas guitarras incendiarias, una voz abrasiva y un estribillo melódico y memorable. Se hace más oscuro aún el siguiente “It´s Time To Die”, con pasajes industriales y con una cadencia más densa en partes, realzando también el sentimiento agónico de la banda.

“God is Our Entity” realza la intensidad, manteniendo esa línea entre el death melódico y el industrial. Pero la banda no se encasilla, y encontramos a lo largo del disco cortes tan variados y diferentes como el homónimo “Evil Sides” donde encontramos partes de puro metal extremo con otros pasajes de contrastes bien diferenciados. Uno de los temas más elaborado, que puede contrastar con temas más machacones como un “Don´t Try To Escape”, de riff mucho más marcado o un “The Slave Of Satan” más ambiental y black metalero, acrecentando ese aura brumosa que tan adecuada resulta en unas temáticas llenas de misticismo con la muerte y otros mundos y realidades muy presentes.

La obra no tiene desperdicio y nos presenta a un grupo que no solo debería decir mucho en el futuro del metal a nivel internacional, es que este trabajo es de los que hacen que una banda deba ser muy tenida en cuenta desde su debut.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Sello: Sliptrick Records (www.sliptrickrecords.com)