CRÓNICA: BLAZE OUT + OST + ANKHAR
BLAZE OUT + OST + ANKHAR
3 – 06 – 16
Barakaldo (Edaska)
No quiero que resulte una frase hecha eso de que hay que apoyar a los nuevos grupos. Parece una especie de obligación, cuando la realidad es que las bandas nuevas que hoy teníamos en liza merecen el apoyo por su nivel de calidad y no por caridad. Aunque se parezcan las palabras, sus significados son bien distintos. La originalidad y la frescura que aportan a nuestra música eran otras razones para estar presentes en la Edaska este viernes noche y disfrutar del presente de nuestra música, que hoy se fragua lejos de multitudes.


Teníamos asegurada la buena tralla en tres formas muy diferentes. Ankhar han pegado una buena bofetada con su nuevo “Deshumanizazioa”, haciendo un thrash metal que aúna en un mismo sonido influencias nuevas y clásicas, con la característica de su nervio y su agilidad, ideal para los directos. Ost celebraban el 20 aniversario de la edición de su debut “Hitzak – Hotsak”, demostrando que son unos pioneros del metal noventero en Euskal Herria, ya que pocos grupos lo practicaban en aquel momento, con una originalidad que se ha mantenido a lo largo de sus 5 trabajos discográficos editados hasta la fecha. Y desde tierras catalanas Blaze Out venían con un segundo largo que reafirma la originalidad y el buen estado de forma que aportan al metal en general con su estilo, a medio camino entre el thrash, el hard rock y el heavv metal. Tres bandas con marca propia, dignas de ser tenidas en mucha consideración por todo aquel que entienda que este tipo de propuestas revitalizan nuestra música.


Ankhar salieron a hacer lo que tan bien se les da, repartir estopa. Thrash con el espíritu asesino y visceral de la vieja escuela, pero con un remozado aire contemporáneo. Son una de las revelaciones del estilo en estos momentos y su propuesta es ideal para conectar con el público en directo. Así ocurrió esta noche en la que convencieron a los que les conocíamos ya y a los que les acababan de descubrirlos.


No hubo miramientos en su descarga, en la que se centraron en la presentación de ese nuevo “Deshumanizazioa”, con temas como el homónimo con el cual arrancaron tras “Gaueko Ixiltasunaren Zarata” emulando el arranque de su obra. También “Beldurraren Esklabu” u “Odolezko Harriak” dieron fe de la dinamita incluida en esta nueva obra, con un destacado instrumental de título “Zuhaitzik Gabeko Basoaren Negarra” que mediado su concierto dejó patente que no solo de darle duro se trata y que aquí hay calidad musical por parte de los músicos integrantes del cuarteto de Zestoa.


Encantados con el ambiente reinante en la sala Edaska, con un público que contribuyó junto a ellos a subir la temperatura del recinto, la banda no dio tregua en su intensa descarga, donde la versión del “Inner Self” de Sepultura ayudó a completar el repertorio y satisfacer a los seguidores, aunque curiosamente yo no mencionaría a los brasileños como su máxima influencia. Bien es cierto que la banda además de velocidad ofrece un sonido bastante grave y robusto, pero creo que bandas como Slayer podrían definir mejor lo que Ankhar son capaces de repartir. “Zentzugabekeri Zentsuratua” rescató algo de su anterior obra aún bajo la denominación de Human y con “Itzalak” dieron por cerrada una descarga con la que nos hicieron sudar junto a ellos en pocos minutos de un sprint de fuerza y visceralidad magistral. Una nueva banda que pisa como una realidad y que en directo se muestra intratable.



Los veteranos Ost salieron a escena sin haber podido probar sonido, pero se marcaron un concierto de órdago a la mayor como nos tienen acostumbrados. Su propuesta, más densa que la de sus acompañantes, requiere de un mayor reposo en los paladares exquisitos que busquen metal de alto octanaje. Su actuación era de lo más atractiva, conmemorando el 20 aniversario de “Hitzak – Hotsak”, al cual rindieron tributo durante la mayor parte de la actuación con temas como “Hipokresia” o “Leku Berberan”, “Kakatza”, “Galderak”, “Beldurra”, “Bi (I. Atala: Susmoa) y “Bi (II. Atala: Piztia), respetando el orden del disco.


La banda sonó aplastante y mostró una actitud bestial, sin fisuras, con una densidad que no les impide golpear muy fuerte. Con “Berandu” se acordaron de su segunda obra “Salbuespena” de 1998 y la parte final ofreció retazos de sus discos más recientes, como en el caso de “Ilargiarenak” de su última obra “Bost” y ese final “Gutxiengoa” de “Inoren Ez Den Lurrean” (para mí su obra maestra), que tanto significa en conciertos no destinados a la mayoría como es el caso.


Aunque si esta es la realidad no será porque grupos como Ost no hayan merecido mucho más de lo que han cosechado a lo largo de su historia. Aunque sus trabajos editados nadie se los puede quitar, al igual que ser uno de los grupos que debe ser mencionado si de metal en Euskadi hay que hablar. Su constancia y su calidad les han convertido en unos clásicos de culto de nuestra música, por fortuna aun en activo y amenazando con seguir aportando cosas muy interesantes.


Guardaba fresco el recuerdo de la visita de Blaze Out presentando hace tres años su primer largo “Headshot”. Aquel disco bien merecía una continuidad. Ya que para quien suscribe este original grupo barcelonés ha sido una de las mayores alegrías y descubrimientos de los últimos años. Esa continuidad ha llegado con un nuevo álbum de título “Blacklash” que supone la consolidación de lo expuesto en su primera obra, si cabe con un mayor crecimiento en todos los aspectos. Ahora solo quedaba ver si eso también se trasladaba al directo.


La respuesta es sí, la banda ya mostró en el pasado unas credenciales en vivo más que destacables, pero en este caso el aplomo que la banda posee es mucho mayor. Lo que no ha cambiado es la idea principal de un grupo que pisa las tablas con el propósito de conectar con el respetable para hacernos pasar el mejor rato posible, con canciones que poseen un gancho ideal para el directo, pero a la vez con un trabajo compositivo y un estilo muy personal y llamativo. No son una banda de las que pasan desapercibidas si tienes oportunidad de verles sobre un escenario por primera vez.


Expusieron los temas de ese nuevo disco como fueron “Wrath Afire”, “Blind Snakes” o “Fist Goes First”, temas que tienen una vocación de hit, aunque hablemos de unos temas duros y elaborados. La adaptación tan especial de temas de Iron Maiden y Metallica fue uno de los momentos más llamativos del concierto, dejando atónitos a los que no conocían este medley en el que la banda cuela retazos de más de 20 temas de las dos clásicas bandas. Y en la recta final se acordaron de “S.I.N.S” como uno de sus temas más emblemáticos de su debut, al que continuó el completo “Burn The Veil” antes de llegar a otro rescate de los temas de “Headshot” como “Shining Blood”, con el que terminaron una descarga intensa de las que se quedan clavadas en la memoria, de las que convencen a todos los presentes y de las que van marcando terreno y abriéndoles un hueco cada vez más relevante en el saturado panorama metalero actual con cada bocado que le dan a un escenario.
Set list Ankhar:
- Gaueko Ixiltasunaren Zarata
- Deshumanizazioa
- Beldurraren Esklabu
- Odolezko Harriak
- Etorkizunarekin Jolasean
- Zuhaitzik Gabeko Basoaren Negarra
- Zerurainoko Harresiak
- Inner Self (Sepultura)
- Zentzugabekeri Zentsuratua
- Itzalak
Set list Ost:
- Hipokresia
- Leku Berberan
- Kakatza
- Galderak
- Beldurra
- Bi (I. Atala: Susmoa)
- Bi (II. Atala: Piztia)
- Berandu
- Ilargiarenak
- Gutxiengoa
Set list Blaze Out:
- Wrath Afire
- Blind Snakes
- Red Silence
- Fist Goes First
- Medley (Maiden / Metallica)
- I.N.S.
- Burn The Veil
- Shining Blood
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)