CRÍTICA: THUNDER – WONDER DAYS
(Wonder Days)
8´5/10
El hecho de pertenecer a una segunda generación de bandas de hard rock puede que les haya recluido siempre a un plano demasiado modesto en la escena internacional para lo que realmente supone su tremenda calidad. Cierto que Thunder es un grupo admirado por muchos, pero es que su brillantez bien merecería emparentarlos con el más grande y ser candidatos a cerrar grandes festivales y a llenar recintos por sí solos.
El décimo disco de su trayectoria viene precedido por la recuperación de un cáncer de amígdalas de su guitarrista Ben Matthews, lo que ha hecho que en este disco las guitarras recaigan únicamente en manos de Lucas Morley. Y la verdad que se ha salido el amigo Morley en su ejecución de variadas y exquisitas guitarras ante las que resulta imposible no sucumbir si tienes un mínimo de buen gusto y sensibilidad. Claro que no vamos a dejar de lado la maravillosa voz de un vocalista de registro tan natural como excelente como el de Danny Bowes.
El trabajo en sí mismo rezuma un sonido añejo, sin sobreproducciones de ningún tipo, rock en estado puro, crudo, pero limpio y elegante como solo los grupos realmente talentosos son capaces de ofrecer, bebiendo de la cuna más clásica de otros británicos como Zeppelin o Deep Purple, aunque luego son capaces de alcanzar la mayor calidad en el sonido americano con temas con cierto regusto country como “The Rain” o el rock & roll de vieja escuela de “I Love The Weekend”, sin dejar de lado clásicos del otro lado del charco como Aerosmith. Siempre llevando todo a su abierto estilo de rock para paladares exquisitos, porque personalidad tiene de sobra.
Por otro lado, hay temas de hard rock de marca propia para dar y tomar. Desde el primer corte homónimo que es todo un ejemplo de cómo desarrollar una composición, con técnica y calidad, haciéndola a la vez asequible para todo el mundo. Igualmente “The Thing I Want” es un tema con un brillo contagioso, con la que se conecta fácil, pero jamás cayendo en nada simplón. Esto es un derroche de calidad.
La obra cuenta con variedad más que suficiente, ofreciendo temas como “Resurrection Day”, siendo un acústico muy fácil de sentir y de meterse en él. Te envuelven con la calidez de esos sentimientos impresos en la música de primera línea, esa que no te puedes permitir el lujo de dejar pasar de largo. “Broken” cuenta con arreglos de teclado, siendo un tema más intimista. Y no dejes de disfrutar de un tema como “When The Music Played”, que alcanza los 6 minutos de excelencia siendo una oda a la buena música, la que sin ir más lejos ellos mismos exponen en “Wonder Days”
Hard rock en estado puro, con todas las derivaciones abiertas pero sin aditivos innecesarios. Solo hablamos de calidad, talento, clase e imaginación puesta sobre unas canciones a las que resulta imposible no rendirse y considerarte afortunado por poder escucharlas.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Sello: Top Artist Promotion (www.topartistpromotion.com)
Fecha de salida: 13 de febrero de 2015


 
                                             
                                             
                                             
                                         
                                        