CRÓNICA: MESHUGGAH + DECAPITATED + CB MURDOC

MESHUGGAH + DECAPITATED + CB MURDOC

25 – 11 – 12

Durango (Sala Plateruena Kafe Antzokia)

 

Una gran cita la que tenían los seguidores de los sonidos extremos más elaborados con uno de los grupos precursores de lo que muchos han denominado como un nuevo estilo de metal como son Meshuggah. A ellos se sumaba unos Decapitated que son pieza fundamental para entender a una segunda generación de bandas de death metal, y para abrir boca unos prácticamente desconocidos CB Murdoc. Se trata de una banda sueca que venía a presentar su única obra hasta la fecha de título “The Green”.

CB MURDOC

Nada más arrancar el concierto su vocalista se volcó sobre la valla intentando animar al personal con temas del mencionado disco como “By Omission”, “Changeling”, “Adore” o “Two In One”, que intentaban ser una muestra de un death metal enrevesado que ni de lejos se acercaba a la pulcritud expuesta por los que serían cabezas de cartel. Sonaba todo muy sucio y desordenado. No son composiciones como para opinar a una primera escucha, pero en este caso y en la opinión en caliente de un concierto me pareció todo un tanto deshilvanado.

CB MURDOC
CB MURDOC

No se quedaron solo con su disco ya que rescataron dos temas de un EP previo en el que se encontraban “For The New” y “10199045”. Ellos no dejaron de entregarse, sobre todo con un vocalista que constantemente incitaba a un público bastante indiferente, aún con huecos en la sala. Y es que era difícil encontrar una coherencia en aquellos temas y en medio de un sonido tan enmarañado.

CB MURDOC

Los huecos se redujeron cuando Decapitated se disponían a saltar al escenario. Un grupo demasiado importante como para ser unos meros teloneros, aunque no se les pueda equiparar con los cabezas de cartel. Ellos representan otro sonido, pese a que técnicamente tampoco andan mal dotados. Algunos agradecerán esta variedad y otros hubieran preferido algo más inclasificable. Yo estoy entre los primeros. Agradecí mucho una propuesta más netamente death metalera como esta.

DECAPITATED
DECAPITATED

Sigue estando presente el recuerdo de Witold “Vitek” Kyeltyka (fallecido en 2007), para el que en septiembre se anunciaba nuevo sustituto. En la actualidad el peso de las baquetas de la banda recae sobre Paul Jaroszewicz. Esperemos que se haga con ese puesto de manera fija para reasentar a un grupo que ya dejó muestra de su afán de continuidad con su último disco “Carnival Is Forever”, el cual ya presentaron en esta misma sala hace cosa de un año, entonces como banda principal del cartel.

DECAPITATED

Temas de esa obra, como son “Pest” y “Homo Sum” resultan aplastantes en directo y convincentes para esos seguidores que tras la desgracia pudieran tener dudas de la continuidad de grupo. Pero si me tengo que quedar con algún tema del concierto lo hago con temas de ese pasado no muy lejano en el que unos jóvenes polacos llamados Decapitated  comenzaban a despuntar en esto del death. Como “Spheres Of Madness”, que puso a buena parte de la concurrencia a hacer headbanging, aunque esta noche la gran mayoría de los congregados no fueran a verles a ellos de manera prioritaria.

DECAPITATED

También coincidió este momento con una segunda mitad de la actuación que sonó mejor que la primera. Eso hizo un mayor impacto en nosotros con temas como el último “Day 69”, que dejó buenas sensaciones por parte de la banda que sigue siendo liderada por Waclaw “Vogg” Kieltyka, encontrando en el vocalista Rafal “Rasta” Piotrowski a alguien capaz de aglutinar la imagen necesaria y actuar como un frontman que no deja de buscar el contacto con el público. Es una buenísima noticia verles dando un buen concierto 5 años después de ese accidente que marcó el curso de su historia.

DECAPITATED
DECAPITATED

Pero en la sala se percibía un interés general por ver exclusivamente a Meshuggah. En los últimos años uno de los grupos que más ha visto crecer su popularidad dentro de la escena del metal a nivel internacional. De hecho, el grupo ha cogido una importancia que les hace ser una cabeza visible de la escena actual incluso por algunos medios no especializados en los sonidos más extremos. No cabe duda de que están marcando una época siendo considerados por algunos críticos como unos de los inventores de un nuevo estilo denominado Djent que engloba a toda esa corriente de bandas extremas elaboradas, con muchos contrastes de ambientaciones, experimentales y muy técnicas. Dejo a elección de cada uno lo de etiquetar absolutamente todo, pero lo que es incuestionable es que se puede hablar de una nueva generación de bandas influenciadas principalmente por los suecos. Por lo tanto estamos hablando de una referencia del metal actual a nivel internacional.

MESHUGGAH

Además no se apaga la llama de la creatividad ni las ansias de sus seguidores por recibir nuevos estimulantes temas de la banda. Su último “Koloss” ha sido una obra espectacularmente acogida y pondría en este concierto a temas de ese redondo, como “Do Not Look Down”, entre los mejores en cuanto a ejecución y respuesta del público. No es precisamente el grupo que más incite al personal a montar mucha algarabía, pero que recibieran otro tema nuevo como “The Hurt That Fnds You Fist” con palmas, daba a entender que el personal estaba contento con lo que estaba viviendo.

MESHUGGAH
MESHUGGAH

El sonido estaba siendo absolutamente aplastante, perfectamente acopladas la base rítmica, guitarras y esa voz que parece acoplarse a ellas como algo más que unas cuerdas vocales humanas. La potencia del grupo es descomunal, pero especial mérito tiene el poder que transmite esa voz de Jens Kidman. La maquinaria no falla en ninguno de sus engranajes, que en el grueso de su formación ha venido funcionando con las mismas piezas desde hace muchos años. Eso se deja notar en el entendimiento y lo compacto que son capaces de hacer sonar a un grupo no apto para principiantes.

MESHUGGAH

Lo que me dejó un poco descolocado fue el espectáculo de luces que la banda lleva en directo. Hablaba con alguien que me decía que era una parte de la puesta en escena genial, pero lo cierto es que esas luces a la espalda de los músicos apenas sí dejaban percibir su sombra en el escenario. A mí por lo menos, me hubiera gustado ver con nitidez cómo ejecutaban estas piezas.

MESHUGGAH

Pero eso no quita calidad a la ejecución, claro está, que rayó niveles de practica perfección en un set list que nos rescató temas de todos sus discos salvo del primero de aquel año 1991 “Contradictions Collapse”. “Pavus” dio continuidad al inicial “Demiurge” y a partir de ahí no había manera de poner freno a la maquina que había echado a andar para pasar por temas como “Combustion” o “Glints Collide”. Hubo algún tramo más ambiental marcado por “Lethargica” o el extracto en directo de “Catch Thirtythree” con “Mind´s Mirrors”, “In Death – Is Life” y su consecutivo “In Death – Is Death”.

MESHUGGAH
MESHUGGAH

Más directos fueron los riffs de “Bleed”, tras el que hubo un primer recuerdo a algún tema de los 90, con “New Millenium Cyanide Christ”, que nos pasó por encima esta vez con menos miramientos. Tras el mismo se dejó notar la evolución en experimentación de la banda con “I Am Colossus”, última pieza interpretada del nuevo disco, para marcharse del escenario tras dejarnos “Rational Gaze”.

MESHUGGAH

Regresarían con el rápido “Future Breed Machine”, que nos llevó hasta el año 1995, donde se comenzaba a fraguar todo lo que luego ha supuesto el estilo del grupo. El concierto se terminó con algo más cercano a la actualidad como fue “Dancers To A Discordant System”, dejando muestra de toda una trayectoria en continua evolución, dando siempre un paso más en experimentación, pero sabiendo fabricar un sonido que une toda su discografía y que ha marcado escuela desde que a de mediados de los 90 comenzaran a juntar discordantes cables musicales en busca de una conexión que en el presente siglo ha revolucionado la escena.

Texto: Antonio Refoyo (www.lamiradanegra.es)