CRÓNICA: XII ANIVERSARIO ASOCIACIÓN BURGOS HEAVY METAL – NESTOR + THE ELECTRIC ALLEY + MAGIK + MAMUT MAENTRA

250329_nestor9

NESTOR

 

XII ANIVERSARIO ASOCIACIÓN BURGOS HEAVY METAL

NESTOR + THE ELECTRIC ALLEY + MAGIK + MÄMUT MÆNTRA

 

Sábado 29 de marzo de 2025 – Sala Andén 56 – Burgos

 

Cartelazo con todas las letras el de este XII Aniversario de la Asociación Burgos Heavy Metal. Solo queda felicitarles y agradecerles a los organizadores para empezar esta lineas todo el trabajo de estos años y el que tuvieran a bien ofrecernos esta noche fantástica para todos los que asistimos a la sala Anden 56 de Burgos.

MÄMUT MÆNTRA
MÄMUT MÆNTRA

Cuatro bandas en un cartel encabezado por los brillantes Nestor, reunificados en estos últimos años para poder cumplir el sueño que en la primera época de la banda se les negó, grabando discos y erigiéndose en otro referente más del hard rock melódico internacional. A ellos se sumaban The Electric Alley, que me atrevo calificar como una de las bandas de rock más en forma del momento. Magik sumaba calidad e interés, siendo la puesta de largo de este grupo surgido en pleno confinamiento y que finalmente ha cobrado vigencia total con el mítico Manolo Arias junto al cantante Giles Keith Ramirez. La tanda de música se redondeaba con la apuesta por la cantera con los burgaleses Mämut Mæntra.

MÄMUT MÆNTRA
MÄMUT MÆNTRA

La excelente marcha en la venta de entradas que semanas antes del concierto anunciaba la organización se certificó con una afluencia masiva que prácticamente llenó la sala Anden 56 de Burgos. Un templo reacondicionado que pese a las columnas centrales me parece espectacular para disfrutar de la música en directo en una de las ciudades que, gracias a la labor de gente como los organizadores del evento, se ha convertido en habitual punto de peregrinación para disfrutar de la música en vivo.

MÄMUT MÆNTRA
MÄMUT MÆNTRA

Tal vez se quedara para el público asistente algo moderna la música de Mämut Mæntra, ya que se encontraban dentro de un cartel con sonidos muy ochenteros e incluso setenteros. Su stoner cuenta con una pincelada alternativa que en todo caso le da un punto de originalidad que siempre es de valorar. La banda no se amilanó y con plena actitud expuso una colección de sus temas, que cuentan con un grueso sonido muy bien empastado por parte de guitarras, bajo y teclado, con una batería dura y de pegada y un vocalista que transmite con entusiasmo el mensaje de temas como “Rey” o “Arbol Inmortal”, alguno de los que nos ofrecieron en su bien aprovechado tiempo sobre las tablas.

MAGIK
MAGIK

Se nota cuando una organización trata con cariño un evento, yendo más allá de las apuestas fáciles. Y es que contar en el cartel con Magik es un privilegio que, además, nos dio la oportunidad de adelantarnos a la presentación del nuevo disco “Last Call” en la misma capital madrileña al día siguente de esta cita que nos ocupa. El veterano Manolo Arias, leyenda absoluta del rock duro, da el pistoletazo de salida a una nueva banda que conserva el gusto por el hard rock más tradicional que ha solido ser seña de identidad de grupos pretéritos que siempre nos dejaron con la sensación de que merecieron más éxito. Fundamentalmente hablo de los añorados Niagara y Atlas, los pilares más personales de una carrera inmensa.

MAGIK
MAGIK

Lo que parecía casi un pasatiempo para pasar aquel mal trago de confinamientos que nos iba ofreciendo una serie de versiones registradas en “Covers In Isolation” ahora se ha convertido en un grupo que echa a andar y que esta noche llegaba con el recién editado nuevo disco ya con temas propios. Algo que realmente se convierte en doble lanzamiento, ya que “Last Call” incluye el disco de versiones.

MAGIK
MAGIK

A Manolo y Giles en la guitarra se han unido para conformar la banda dos también veteranos músicos bien conocidos por el guitarrista. Julio Gutierrez “Guty” está en el bajo, compañero de Arias en Monterrey, y Peter Chichón (Breed 77) en la batería. Músicos que se sienten en su hábitat envueltos por temas que nos recuerdan a los grandes del rock duro entre los que se curtieron para convertirse a su vez en unos músicos enormes en estos sonidos.

MAGIK
MAGIK

Vale que se puede notar que no son una banda habituada a tocar juntos en directo, pero el concierto fue todo un reguero de aroma tradicional para exquisitos paladares habituados al rock duro en el que alternaron temas de sus dos discos, dando buena cuenta de la honestidad con la que defienden una música que simplemente les sale por los poros de su piel. Con todo respeto exponen clásicos como “Up Around The Bend” de Creedence, “Don´t Stop” de Fleetwood Mac o “25 Or 6 To 4” de Chicago, conjugándolos ya con bazas propias surgidas en todo caso de su fidelidad a los sonidos añejos como”Running Out Of Time”, “Set Me Free” o “Black Mary Suicide”, temas que se mueven a medio camino entre bandas como Bad Company o Whitesnake cuyo registro le viene como anillo al dedo a un vocalista que se luce en este terreno con plena naturalidad y con el guitarrista sacando pura esencia de las seis cuerdas.

THE ELECTRIC ALLEY
THE ELECTRIC ALLEY

Hace ya algunos años tuve la suerte de ver a The Electric Alley en la sala Kutxa Beltza de Bilbao para conocerles y quedarme prendado de la calidad de los gaditanos. Y digo que tuve la suerte por el hecho de haberles disfrutado en un pequeño recinto porque, no se si es demasiado aventurarme, por el nivel de calidad que poseen y la capacidad de conquista de cualquier oído al que llega su música es posible que cada vez les veamos actuando en lugares más grandes. De hecho, aunque no fueran cabezas de cartel no eran pocos los que conocían bien a la banda, como quedó demostrado en el calor brindado por el público en cada tema.

THE ELECTRIC ALLEY
THE ELECTRIC ALLEY

Los infortunios con una furgoneta que les dejó tirados no impidieron que finalmente estuvieran en la cita y realizaran una actuación que maravilló a todos los presentes, les conocieras previamente o no. Su última obra “Apache” data ya de 2022, disco que les ha reportado maravillosas palabras por parte de prensa y público. Y no es para menos como de entrada ya plasmaron “Apache” y “Hurricane”.

THE ELECTRIC ALLEY
THE ELECTRIC ALLEY

Lo que me parece que incluso ha ganado calidad y brillo con el tiempo es la voz de Jaime, que aparte de tocar la guitarra es un vocalista inmenso que juega con su voz como quiere. Un manantial inagotable que vuela sobre canciones como “One Lasting Light”, “Standing” o “Last Letter”.

THE ELECTRIC ALLEY
THE ELECTRIC ALLEY

La actuación iría tornándose más incendiaria, llegando a un punto muy alto con “Up In Flames” y “Get Electrified”. Y cuando la banda parecía despedirse con “No Control”, con lo que hubieran quedado como todos unos señores del actual rock de espíritu revival dejándonos a todos a sus pies, al encontrar permiso para una más se marcaron un medley de versiones de Led Zeppelin, comenzando con “Who Lotta Love”, siguiendo con “Rock And Roll” y acabando con “Communication Breakdown”. Un extra agradecido e interpretado con el mismo nivel de calidad que les puede permitir codearse con las mejores bandas del estilo actualmente a nivel internacional.

NESTOR
NESTOR

Otro lujo exclusivo que nos ofrecía este aniversario era ver en sala por primera vez en España a Nestor. Formación que está cumpliendo con el sueño que se le privó hace más de 30 años, ya que en aquella época no pudieron dejar ningún disco registrado. Desde su retorno en 2021 son ya dos discos los ofrecidos por los suecos, tan relucientes y brillantes como los trajes de almirantes que lucían en su lujosa puesta en escena.

NESTOR
NESTOR

La banda salió con un entusiasmo propio de adolescentes, haciendo honor al título de su más reciente obra “Teenage Rebel”. De idéntica manera comenzaron la actuación con la intro “The Law Of Janet” seguida de la declaración de intenciones “We Come Alive”. Pero tampoco se olvidaron de su debut de 2021 “Kids In A Ghost Town” con el homónimo tema, “Stone Cold Eyes” o “Perfect 10 (Eyes Like Demi Moore)”.

NESTOR
NESTOR

Aquello sonaba inmaculado, elegante al máximo, con el vocalista Tobias Gustavsson entregado a las canciones, constantemente moviéndose a un lado y otro del escenario. Y además cabe destacar la sensación cruda de directo de una banda que suena completamente natural, con teclados y coros muy reales. Esa credibilidad se traslada a canciones tan emotivas como “The One That Got Away”, “Last To Know” y “Unchain My Heart”, que nos siguieron haciendo volar por los sonidos más angelicales en la fina linea que separa el hard rock del AOR.

NESTOR
NESTOR

Si hasta este punto la actuación había ido rodada, considero que dio un salto en cuanto a intensidad y emoción a medida que nos acercamos al tramo final con “Signed In Blood” o “Victoruius”, el cual demostró ser uno de los grandes himnos para el público. La deliciosa “Caroline” no se queda a la zaga dejando al público emocionado con “Firesign”.

NESTOR
NESTOR

La sonrisa con la que los suecos aparecieron en escena lejos de borrase se había hecho mas grande, sabedores de que el logro de un gran recuerdo de este paso por Burgos estaba plenamente conseguido. Pero es que en los bises solo iban a convertir aquello en una celebración más grande con “On The Roun” y “Teenage Rebel”, rematando con el halo de nostalgia que impregna un “1989”, con el que echan la vista atrás, prácticamente a otra vida anterior, para recordar el año en el que siendo unos adolescentes formaron la banda. Suerte que esta segunda vida les esté dando la oportunidad de vivir este sueño compartido con todos los apasionados del rock melódico.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.