CRÓNICA: MANOWAR + DORO + FREEDOM CALL + ELECTRIKEEL

250308_manowar1

MANOWAR

 

KINGDOM OF ROCK

MANOWAR + DORO + FREEDOM CALL + ELECTRIKEEL

Sábado 8 de marzo de 2025 – Navarra Arena – Pamplona

 

Pese a los recelos levantados por parte de algunos cuando se anunciaba a Manowar como cabezas de cartel de la primera edición del Kingdom Of Rock, escribo estas líneas con una rotunda sensación en el cuerpo, cercana a la euforia. Es normal que la banda americana haya recibido criticas a lo largo de los años por ciertas actitudes que, por mucho que formen parte de lo que siempre les ha identificado, se alejan de lo que un fan del grupo con dos dedos de frente quiere disfrutar. Simplemente se trata de poder gozar de las canciones del grupo interpretadas por la banda con este sonidazo y entereza que vimos en el día de hoy a sus 45 años de trayectoria. Otro tema es la polémica levantada con algunas cancelaciones de última hora en otros festivales por motivos contractuales en los que no podemos entrar, puesto que eso queda de puertas para dentro. Lo cierto es que pese a más de un comentario agorero Manowar no solo tocaron en el Kingdom Of Rock, si no que convencieron y demostraron sin tapujos el por qué pueden seguir autoproclamándose los reyes del metal.

ELECTRIKEEL
ELECTRIKEEL

El enorme Navarra Arena adquirió un ambiente espectacular ya a primera hora con muchos seguidores viendo la actuación de Electrikeel, banda que se incorporó al cartel en última instancia tras un concurso para bandas locales del que ellos fueron los elegidos. Un punto más para el festival por trabajar la cantera y tener a bien apostar por bandas locales que bien merecen este tipo de oportunidades para darse a conocer ante un mayor numero de público.

ELECTRIKEEL

Aunque jugaran en casa los navarros sabían que era su oportunidad de conquistar mucho terreno sin salir de su ciudad ante gente venida de muy diferentes lugares. Con una ilusión palpable descargaron sobre nosotros un thrash metal que en esencia recuerda a los grandes clásicos, con una actitud del trío muy propia de las leyendas que seguramente les han influenciado, aunque también con alguna aportación más contemporánea que rejuvenece su crudo sonido.

ELECTRIKEEL
ELECTRIKEEL

Todo ello lo han plasmado en su debut “Straight Outta Depths”, que llegó precedido del EP “To Proyect And Server”. De ese anterior trabajo guardaron para su media hora de rabia y adrenalina sobre las tablas el tema título, sumado a algunos de los temas de su primer LP como “The Xenomorph”, “Punks” o “Hate Eternal”. La ilusión que se percibía en los componentes del grupo contrastó con la férrea agresividad que destilaron para no ser un mero convidado de piedra y que el público asistente les prestara una merecida atención.

ELECTRIKEEL
ELECTRIKEEL

Freedom Call siguen en sus trece con un happy metal que sigue resultando una fiesta en directo. No deja de llamar la atención que ese teclado disparado sea clave en su accesible sonido. Pese a lo básico que pueda resultar reincido, como en otras ocasiones que les he visto en directo, en que si contaran con una persona física que lo ejecutara en vivo resultarían mucho más impactantes. Y es que por lo demás las miradas se centran en un Chris Bay guitarra en ristre, pero con las manos normalmente libres para gesticular y hacer su show particular.

FREEDOM CALL
FREEDOM CALL

Repasaron varios de sus trabajos discográficos arrancando con “Hammer Of the Gods” y “Tears Of Babylon”. Dos buenas bazas para abrir un concierto y conectar con el personal. Se hicieron un poco de rogar los temas de su mas reciente obra “Silver Romance”, que llegaron con “Supernova”, el homónimo tema y “Out Of Space”, dejando clara la confianza en esas nuevas canciones.

FREEDOM CALL
FREEDOM CALL

Bien es verdad que los temas que mejor resultado les siguen dando en vivo nos retrotraen hacia aquellos años más primigenios de uno de los grupos que formó de lleno parte de aquella segunda generación de bandas de power metal que estalló entre finales de los 90 y principios del presente siglo. Ya “Mr. Evil” nos acercaba a aquellos tiempos, aunque en este sentido temas como “Freedom Call” y Warrrior” son de los que más añorarán sus seguidores más longevos. También se agradeció en el tramo final el inclusivo himno “Metal Is For Everyone”, aunque la que se ha reservado el puesto de honor que cierra sus conciertos es un “Land Of The Light” que parece su “Final Countdown” particular. Un tema diseñado para poner a saltar a todo un gran pabellón, función que cumple a la perfección. Y es que, aunque pienso que el grupo busca de manera muy descarada los temas con gancho y que tal vez esa tendencia a lo happy nos hace echar de menos en parte los principios del grupo con un power metal más elaborado, su propuesta da resultado ante un público dispuesto a pasarlo bien.

FREEDOM CALL
FREEDOM CALL

Supongo que si no fuera por la asiduidad con la que Doro ha pisado nuestros escenarios, la diosa del metal debería de crear un acontecimiento por sí sola cuando pisara un escenario. Estamos hablando de la que probablemente sea la figura femenina más relevante del heavy metal tradicional. Una leyenda que se comenzó a fraguar cuando apenas era una adolescente con Warlock, pero con una carrera posterior que nunca se ha detenido y que se mantiene a día de hoy en una envidiable forma. Y es que es verla aparecer en escena con esa eterna sonrisa y uno no sabe si pensar que el tiempo se ha detenido para ella.

FREEDOM CALL
FREEDOM CALL

Reivindicando la figura de la mujer en este 8 de marzo Doro llegó a Pamplona para ofrecer toda una lección de talento, clase y una buena colección de temas que no anduvo con rodeos, plantándonos la primera en la frente con el himno de Warlock “I Rule The Ruins”, secundado por otro de su clásica banda “Earthshacker Rock”.

FREEDOM CALL
FREEDOM CALL

Un inicio fulminante que ponía el pulso de la descarga muy arriba desde el inicio, con la vocalista arropada por una excelente formación de músicos entre los que además se respira una buena conexión. Así que la actuación no ofreció fisuras con temas ya de la carrera de Doro en solitario como “Time For Justice” o “Fire In The Sky” de su más reciente obra de estudio “Conqueress – Forever Strong And Proud”, pero sin perder de vista a los históricos Warlock con “Burning The Witches”.

DORO
DORO

Apropiado resultó para ver enardecer un pabellón ya acercándose al sold out que registraría finalmente “Rise Your Fist In The Air”, que ante los ánimos de la siempre activa vocalista no dejó de provocar la respuesta esperada. Cambiaba completamente la tesitura con la eterna balada “Für immer”. Amigos para siempre gritaba entrañablemente la vocalista antes de que de nuevo nos estamparan un heavy como el viento “Hellbound”.

DORO
DORO

Todavía se reservó un tema de su nueva obra como Doro, “Children Of The Dawn”, sucedido por “Revenge”. Esto antes de que ya la habitual versión de los Judas Priest “Breaking The Law”, que provoca la mayor reacción del personal. Como mínimo equiparable al gran himno “All We Are”, que evidentemente no iba a faltar, poniendo el vello de punta escuchar a todo el Navarra Arena haciendo sonar ese himno a coro por parte de más de 10.000 voces.

DORO
DORO

Parecía que podía ser el final, pero el grupo nos brindó dos excelentes piezas como “Metal Racer” y “True As Steel”. Dos guindas que sellaron más si cabe la grandeza demostrada por Doro en Pamplona.

DORO
DORO

Se hizo larga la espera para ver a Manowar en acción, que aparecería con 15 minutos de retraso sobre el horario previsto. Se intuía tras el telón que cubría el escenario y sobre el que se proyectaba un cartel que prohibía grabar o hacer fotos, así como realizar crowdsurfing el enorme decorado que acogería a la banda. Nunca han sido un grupo que ha realizado un espectáculo al estilo de otros grupos grandes de heavy metal, pero ese escenario solemne iría proyectando imágenes acorde a cada uno de los temas dando un juego brutal de cara a la vistosidad del concierto. Pero toda parafernalia añadida sería simplemente un extra a lo que de verdad nos conquistó esta noche, que simplemente fueron los temas interpretados con una solidez intacta ante el paso de los años por parte de una banda cuyos lideres superan los 70 años. Pero que se les vio en plena forma tanto a Eric Adams en el micro como a Joey DeMaio en el bajo, con un certero Michael Angelo Batio en la guitarra y un motor que rejuvenece a la banda como Dave Chedrick en la batería. Superando a estas alturas en cuanto a sensaciones lo que de ellos hemos visto en el pasado. Puede resultar paradójico, pero así fue.

DORO
DORO

La clave está en que esta vez, más allá de un discurso de Joey DeMaio antes de los bises que parecía hacer referencia precisamente a algunas cancelaciones que la banda ha llevado a cabo recientemente en algún festival señalando a algunos mentirosos, la banda habló y conquistó con su música. Tampoco estuvo mal el gesto, ya con el público a los pies de la banda, de brindar con los artífices de esta presencia de Manowar en Pamplona, usando para ello un par de vasos de pacharán. Fue el entreacto particular del bajista entre el final del grueso de la descarga y lo que podríamos tomar como los bises.

DORO
DORO

Para ese momento la banda ya había hecho temblar el suelo bajo nuestros pies con auténticos clásicos del heavy metal en un repertorio de grandes éxitos que haría las delicias de cualquier fan de la banda. Quedaban claras las intenciones cuando caía el telón y una gran explosión de fuego hacía aparecer en escena a los cuatro músicos presentándose de la manera más apropiada con “Manowar”. Si aquello ya había estallado, aun sentiríamos más el impacto bajo nuestros pies con “Kings Of Metal”, que ya ponía el listón en lo mas alto. Y por si quedaba alguien que no se hubiera enganchado a la descarga “Fighting The World” arrastró a todos los seguidores en lo que ya era una fiesta. Los brazos en alto a petición del bajista, que buscaba entre el público con vista de águila a quien no realizara el gesto particular de la banda pata ordenarle seguir al resto, dejaba bien a las claras que el público estaba con ellos.

DORO
DORO

Claro que ya hemos visto otras veces a Manowar empezar con esa sensación y poco a poco ir echando por tierra lo que prometía mucho más. Esta vez no ocurriría lo mismo para nada. Eric Adams se mostraría pletórico de voz a lo largo de la noche, pero casi diría que a medida que entró más en la descarga aun haría gala de mayor potencia. Para ejemplo, “Brothers Of Metal Pt, 1” fue bordado por parte del vocalista, robusto en el plano físico y vocal.

DORO
DORO

“Army Of Immortals”, “Blood Of My Enemies” y “Kill With Power” representaron al clásico “Hail To England”, cerrando este periplo el solo de DeMaio con su particular sonido de bajo, tan característico para el sonido de Manowar con “Black Arrows”, que finalmente enlazaría con los acordes iniciales de la balada “Mountains” uniendo un disco clásico con otro, en este caso el “Sign Of The Hammer”, tramo que a mi modo de ver acabó siendo el más brillante de la descarga, con el mencionado tema lento “All Men Play On Ten”, “Thor (The Powerhead)” y el propio “Sign Of The Hammer”. Tras ello aún llegó “Bridge Of Death” que completó un gran extracto de esta actuación que a buen seguro dejó más que satisfecho al seguidor más tradicional del grupo.

MANOWAR
MANOWAR

Aunque es verdad que después de los 80 la banda ha editado trabajos con cuentagotas sigue teniendo buenos temas ya editados en el presente siglo. Así lo atestiguaron “The Sons Of Odin”, “House Of Death”, “King Of Kings” y “Fight Until We Die”. Es verdad que no conectan igual que los predecesores, pero sonaron igualmente brutales en el día de hoy.

MANOWAR
MANOWAR

No ocurre lo mismo con el también ya mas reciente en una trayectoria tan larga “Warriors Of The World United”, aunque ya data de 2002. Pues el tema ahora mismo es ya un himno que en respuesta está a la altura de sus grandes clásicos. Por eso forma parte de los bises al lado de un “Hail And Kill” arremetido directamente sin la relajada introducción que se ahorraron, y de un “Black Wind, Fire And Steel” que acabó por poner patas arriba el Navarra Arena con agudo final de un sobradísimo Eric Adams que portó bajo y guitarra en cada mano para ofrecernos con sus compañeros a ambos lados una imagen icónica en sus actuaciones. Tampoco faltó la rotura y posterior regalo de las cuerdas del bajo por parte de Joey DeMaio, con explosión en cada uno de los momentos en los que arrancaba una de sus cuerdas tras hacerla rugir estruendosamente.

MANOWAR

Eric Adams lanzó la promesa de volver señalando el suelo que pisaba. Tierra conquistada de forma incontestable por parte de unos reyes del metal que defendieron su trono no por herencia o consanguinidad, sino con unos hechos vividos y constatados esta noche que nos pusieron a sus pies.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)