CRÓNICA: KABIEFEST 2025: Primera jornada

EMPIRIC
KABIEFEST 2025: Primera jornada
HELEVEN + EMPIRIC + LEBENBACK + CELTIBEERIAN + TXERRI UGERRAK + KRUDDÖ
Viernes 6 de junio de 2025 – Explanada Agurtza – Santurce, Bizkaia
El lema de hecho por fans para fans describe la filosofa con la que el Kabiefest se viene realizando en Santurce ya por cuarto año consecutivo. El año pasado el festival abandonó su ubicación en la parte alta de la localidad vizcaína, justo al lado del cementerio, para alojarse en la parte más baja, con la brisa del mar entrando directamente por la desembocadura del Nervión. En este caso en un recinto aledaño al del año pasado, prácticamente en la frontera entre Santurtzi y Portugalete. Un recinto con mucha capacidad para acoger a la gran cantidad de público que atrae este festival gratuito merced al buen hacer de sus organizadores y a que, pese a quien pese, el metal sigue teniendo tirón. Y cuando te lo ponen a huevo y gratis en la calle…


Son tres años de un éxito rotundo que considero que no ha conseguido que las instituciones se vuelquen con KÖMA Musk Elkartea como merecerían. Se quedaron muy escasos, por ejemplo, los baños para satisfacer las necesidades de las 3000 personas que podría haber en la segunda jornada del festival, más numerosa que la primera. Espero que tomen nota para apoyar un evento que atrae además a gente no solo del entorno más cercano, ya que hay gente que se hace muchos kilómetros para venir en estos días hasta Bizkaia, donde una buena cantidad de metaleros vuelcan el foco de interés al haberse convertido ya en un evento esperado por estas fechas que sigue creciendo año tras año.


Llegaba esta cita precedida de la accidentada edición de 2024, pasada por agua y con repercusión por ello tanto en la realización de las actuaciones como en la presencia de público, que hubiera sido de órdago de haber acompañado el tiempo. Sin embargo, pocas veces recibí tan buenas opiniones de un festival que tuvo que sortear tanta adversidad. Pero este año sí que se pudo llevar la cita a buen puerto, y nunca mejor dicho ubicándonos en la explanada del Barco Museo Agurtza.


No fue tampoco una edición exenta de alguna dificultad. Sobre todo una primera jornada que tuvo algún que otro hándicap, como ya el iniciar con un retraso de más de media hora la actuación de Kruddö, que abrirían esta edición del Kabiefest el día 6 de junio repartiendo un puñado de temas en los que siguen dejando patente que dos tipos pueden sonar tanto o más atronadores que una banda de más componentes. Porque aunque aunque resulte curioso, sonando así, cuesta no llamarles banda a tan solo dos tipos. Aquí el dúo conformado por Jonander Santamaria y Txaber Miravalles son todo un torrente de crudeza sonora que va impresa en temas como “Lorreine” , “Artax”, los nuevos “Kill Me” o “Nork Esaten Du?”, así como el pegadizo “Deadpool” que contó con el personaje de la canción repartiendo discos entre el público mientras realizaba su particular baile, acabando finalmente arriba del escenario. Se marcaron también una potente versión de “Achtung!” de Berri Txarrak y de cara al final se reservaron temas tan contundentes como “Kalean Uso, Etxean Otso” o “Caissa”, certificando la rotundidad sonora de un grupo tan contundente como versátil, creando continuamente riffs fornidos que no dejan de tener una tremenda elasticidad por parte de la guitarra de Txaber, de la que sale un sonido grave que no nos hace echar de menos el bajo, moviéndose como pez en el agua a ambos margenes de la linea del stoner y el rock alternativo.


Txerri Ugerrak eran la apuesta por la juventud dentro del cartel, dándonos a conocer a una banda de rap metal formada en Romo en 2022. No ha perdido el tiempo, puesto que ya han editado varios trabajos de estudio como “Carta Alta”, “Atzokoa Azkena” o “Cerdos Y Elegantes”, que fueron representados con temas tan potentes como “U.F.O.”, “Kaleetan” o “Jan Edan Ta Dantza”. Con riffs directos a la yugular y dos vocalistas interactuando en su reparto de versos la banda demostró plena actitud sobre las tablas, sin dejar de mostrar un mensaje combativo y enseñar siempre los dientes, No perdieron la oportunidad de presentarse con el tema que les da nombre ante un recinto que iba acogiendo público. Tampoco se dejaron en el tintero su reciente single “Lo Siento”, exponiendo un sonido muy metalizado en cuanto a base instrumental, aunque luego encontremos ese entrelazado juego de voces lanzando versos comprometidos. No es que sea una fórmula nueva, pero la banda sabe moverse perfectamente en ese terreno.


Celtibeerian realizaron ya ante un gran número de publico su cervecera fiesta de folk metal. Con esos elementos sonoros tradicionales la banda ha creado una colección de himnos presentes en sus cuatro discos editados hasta la fecha y son banda ideal para animar el cotarro de cualquier festival. Después de una serie de cambios en la formación los de Ciuadd Real editaron su más reciente disco “Nertos” en 2023 entre cuyos temas no puede dejar de aparecer la palabra cerveza, como en el caso de “Beerdrinkers On Duty”, apareciendo en el repertorio algunos temas más de esta obra como “Spread The Fire” u “Old N.º 7”. Tampoco se olvidaron de sus previos trabajos, desde su debut de 2011 “Tirikantam” con “An Dro”, pasando por su segundo “Keltorevolution” con temas cono “The Booze Song” ya en el tramo final del concierto, con la fiesta subiendo en intensidad, y cerrando con la declaración de principios de “Looking For Beer” de su tercer disco “Deiwos”. Muy en la linea de bandas como Korpiklaani no desentonarán haya donde haya un surtidor y ganas de fiesta.


No llegaría esta jornada al poder de convocatoria del sábado tal vez por una confección del cartel muy decantado hacia las bandas internacionales del sábado. Pero había apuestas importantes en el festival como la puesta de largo de un proyecto muy difícil de ver en directo como Lebenback. El proyecto personal del batería Kepa H.M. nos ha dejado dos impecables discos registrados en estudio con fabulosos músicos. Fue posible verles en directo en el Buenavista Metal Fest de 2019 de manera muy puntual con una formación diferente. En esta ocasión se habían currado una puesta en escena más completa sumando a los teclados de Diego Zapatero unas coristas que arroparían la voz de Richard, excompañero de Kepa en Fullmetal Band. Pero hay veces que por mucho que te lo curres las circunstancias no están por la labor de ayudar y la actuación no salió bien. Las voces femeninas apenas se escuchaban y la banda nunca sonó bien ecualizada, haciendo que se distorsionara sobremanera la verdadera calidad que sabemos tienen temas como “The Fear”, “Embrace The Silence”, “Godstar” o “Back To Leben” que en estudio exponen un rock progresivo melódico cercano al AOR difuminado en estas circunstancias. Supongo que es complicado llevar al directo estos temas cuando hay que trabajarlos con otros músicos, pero no nos queda ninguna duda de que la música de Lebenback es de muchos quilates y espero que puedan trabajarla en directo para que pronto podamos verles brillar a un nivel más parecido al que encontramos en unos discos que no te dejamos de recomendar, porque son unas joyas.


Empiric era otro de los tesoros del festival. Otro proyecto personal que se antojaba difícil de ver en directo. En este caso el grupo del musico colombiano afincado en Cantabria Juan Pablo Agudelo. Un grupo con cierto paralelismo con el anterior ya que sus obras se han grabado con músicos de estudio fabulosos y ahora ha reclutado componentes que en este caso sí que pudieron defender lo expuesto por la banda en sus discos “Empiric” y “The Seven Laws”. Solo la lluvia, que no podía dejar de visitar el Kabiefest, aunque fuera solamente durante este rato, deslució en parte la descarga de la banda que, por otro lado, fue un derroche de moderno heavy metal melódico encabezado por su vocalista y líder. Este mostró un muy buen registro grave natural y con buena conexión con el personal, que hubiera sido mayor de no haberse retrasado ya prácticamente una hora con respecto a lo previsto de la descarga y sin ese sirimiri que vaya si calaba. Pero nada detuvo a la banda que arrancó con el reciente single “Don´t Play With Fire” para pasar seguidamente a presentar su más reciente disco con “There´s More Power”, “Don´t Stop It! O “Karma”. El instrumental “Technical Difficulties” fue la excusa para que Juan Pablo alabara a los instrumentistas que le acompañaban, “Mission” fue un gran momento junto otros temas como un “Don´t Forget” con sensual baile femenino dando una nota de espectáculo a una descarga en la que de por sí la música de la banda brilló con luz propia. Para el tramo final se reservaron algunos temas de su debut en castellano como “Regresaré” y “Naufrago”. Una apuesta valiente del festival a la que Empiric correspondieron con una gran descarga.


Quedaba la actuación de Heleven para cerrar la noche, que finalmente empezaría con más de una hora de retraso, así que ante la lluvia y la bajada de temperaturas de la noche opté por reservar fuerzas para la jornada del sábado. En cualquier caso, les vimos hace unos meses por aquí acompañando a Soulfly, dejándonos un gran recuerdo que por las opiniones que nos han llegado de los valientes que decidieron quedarse hasta el final de este viernes, o ya sábado de madrugada, ratificaron en esta ocasión. Pero había que reservar fuerzas, que el sábado contaba con muchos atractivos para no perderse la cita con el Kabiefest.
Antonio Refoyo (antonio@lamiradanegra.es)