CRÓNICA: DÄTCHA MANDALA + MR. GOLIATH

250302_datchamandala2

DÄTCHA MANDALA

 

DÄTCHA MANDALA + MR. GOLIATH

Domingo 2 de marzo de 2025 – Urban Rock Concept – Vitoria-Gasteiz

 

Era domingo y por lo tanto jornada complicada en un fin de semana de carnaval, con muchos más pendientes de mostrar su disfraz que de asistir a un concierto de rock. Así que pese a que me parecía que este cartel de Dätcha Mandala y Mr. Goliath era de lo más atractivo por su eclecticismo no cosechó una gran respuesta de público en Gasteiz. Sin embargo, los dos tríos, que parecen haber hecho en esta gira buenas migas, destaparon el tarro de la esencias en la Urban Rock Concept para ofrecernos sendas descargas de buen rock, blues y rock duro, con auténtico espíritu de directo. Sin trampa ni cartón, mostrando en ambos casos al descubierto el más puro sentimiento al servicio de unas canciones a través de las que transmitirnos con energías fluyendo en el ambiente un puñado de sensaciones.

MR. GOLIATH
MR. GOLIATH

Abrió la noche el grupo liderado por el guitarrista y vocalista Pablo Goliath, Mr. Goliath. Solo hay que ver su imagen para darse cuenta de que Jimi Hendrix es una de sus grandes influencias. Lo cual no es como para tomárselo ya a la ligera. Él en castellano refleja sinceridad fundiendo el mensaje con una guitarra que se empasta a cada emoción sobre un estilo que, como bien nos indicó él mismo, bebe del blues, del hard rock o del stoner… En ese sentido hay temas de todo tipo en su repertorio, jugando con diferentes grosores sacados de su Fender Stratocaster con el apoyo de una base rítmica que sigue al líder que dirige en todo momento el camino sobre un fluctuar constante de intensidades.

MR. GOLIATH
MR. GOLIATH

Presentaba “La Era De Piedra”, del que no faltaron temas como el homónimo, aunque en su tiempo sobre las tablas no dejaría de desatar la bestia que lleva dentro con el final “No tengo Miedo” o con declaraciones de intenciones como “Quiero Ser Rebelde”. No le falta expresividad en ningún momento, con temas cargados de rabia dentro de ese blues rock tan amplio de miras, como reflejaron “Mi Adicción” o “Esclavo”. Inyectando en nosotros una sinceridad libre y cautivadora.

DÄTCHA MANDALA
DÄTCHA MANDALA

Sonaba AC/DC previamente a la salida de los franceses Dätcha Mandala al escenario. Y es que esta formación tiene ese alto voltage en su sonido, pero al margen de los australianos también nos recuerda a bandas mucho mas elaboradas como Led Zeppelin, The Doors o incluso Rush. No les falta energía para expresar con un rock electrizante con un fuerte aura espiritual a la vez.

DÄTCHA MANDALA
DÄTCHA MANDALA

Tal vez para nutrirse de esa energía del lugar que pisa el bajista y vocalista Nicolas Sauvey aparece descalzo en escena, acompañado por Jérémy Saigne, un guitarrista que en todo momento es un torbellino de riffs correosos combinados con una alta sensibilidad, y todo un portento incansable en la batería llamado Jean-Baptiste Mallet. Además, los tres aportan en coros para dar mayor envoltura a unos temas que alternan golpes duros con acolchados tramos cercanos a la psicodelia. Por un lado hay una rabia positiva y por otro hay una sentimiento profundo en sus canciones.

DÄTCHA MANDALA
DÄTCHA MANDALA

Y es que solo hay que dejarse llevar por lo que nos evocan temas con la esencia tribal de “Om Namah Sivaya”. Muy emotivo fue uno de los temas de su mas reciente obra “Koda”, como “The Wanderer”, especialmente dedicado a unos asistentes esta noche al concierto. Y es que pese a no contar con una sala llena, ni mucho menos, la banda consiguió la conexión necesaria con temas de un aire tan claramente zeppeliano como el propio “Koda” así como con la pegada de “Janis” o de “Stick It Out”. No faltó el electrizante “Wild Fire”, que pudo contraer con otros momentos más introspectivos como el de “Love Yourself”, cuyo título Nicolas nos lo dio como buen consejo. Y tras dejarse querer la banda ofreció un apoteósico final con el rockero “Pavot”, con tremendo solo de batería por parte de Jean-Baptiste Mallet.

DÄTCHA MANDALA
DÄTCHA MANDALA

Adrenalina con espíritu, eso es lo que Dätcha Mandala descargó sobre nosotros, mostrando un puro alma de rock en estos tiempos de tantos artificios. Estos franceses actualizan las bases del rock de toda la vida con una autenticidad en peligro de extinción.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)