CRÓNICA: BUDASAM + DELIRIO + A TRAICIÓN + OCTAVIO NIEVSKY Y LOS TOMATES AZULES

BUDASAM
BUDASAM + DELIRIO + A TRAICIÓN + OCTAVIO NIEVSKY Y LOS TOMATES AZULES
Sábado 31 de mayo de 2025 – Ultramar – Aguilar de Campoo, Palencia
Jornada musical variada bautizada como lamardemúsica la que pudimos vivir en el Ultramar de la preciosa localidad de Aguilar de Campoo. Un lugar fabuloso para alejarse del mundanal ruido y de los típicos lugares para disfrutar de la música en directo, al menos en nuestra condición de urbanitas. Se hace de lo más agradable visitar un entorno rural al norte de Palencia en el que se respiró durante todo el sábado un sensacional ambiente.


Con entrada libre la gente se animó desde primera hora a disfrutar de las actuaciones en el patio (o corral) de esta casa de pueblo convertida en bar. Un sitio maravilloso para tomarse una copa o disfrutar de la música en directo.


A las 12:30 del mediodía Octavio Nievsky y los Tomates Azules se presentaba en acústico. Un artista local con una personalidad única plasmada en los discos “2takora” y “Parcialmente Cerca De Beglêstain”, de los cuales extrajo un puñado de temas que con su acústica y algunos sonidos disparados reflejaron una voz muy personal que iba soltando letras de lo más audaces e intencionadas. Lo hizo con mucho sentido del humor, bromeando con haber elegido el título en ingles para “Pantograph” por temas comerciales, aunque curiosamente el tema esté cantado en euskera y catalán. Otros temas como “Tempus Fugit”, “Orión”, Las Sombras Se Alargan”, “Volveremos A Los Arboles, “Lazarza” o “El Milagro” dieron buena cuenta de sus temas, con presentación final de coña de su banda, haciendo mención a su pedalera, ampli o a la propia guitarra, a los que personificó como parte fundamental de todo un equipo al servicio de un hombre en solitario.


Con sesión Rabba Rabba Hey por parte de Txarly Romero llegamos a la hora de la comida con papeleta de bingo en la mano. No hubo suerte ni en este ni en otro sorteo que ya por la tarde organizó el propio Txarly, que amenizó pinchando música también entre las actuaciones.


25 años llevan los burgaleses A Traición pateándose los escenarios. Tiempo suficiente como para ser considerados unos clásicos. Tal vez si al comienzo de siglo, cuando bandas afines como Marea se hicieron grandes hubieran corrido otra suerte estaríamos hablando de otro estatus para la banda. Tan solo han podo editar cuatro discos en este cuarto de siglo en los que han sufrido múltiples cambios de formación. Actualmente el grupo se conforma como un trío liderado por Ángel Amigo en guitarra y voz, con María Armengod en el bajo y Chema en la batería. Estos dos apoyan con coros a Ángel y en el caso de María tiene incluso algún espacio solista.


Repasaron su discografía, con un último disco de título “Entrañas Y Patrañas” que ya data de 2019 y en el que encontramos temas como “Mis Ruidos” o el tierno, pero siempre electrizante en el sondo de la banda, “Nana Para Leire”. También repasaron temas de anteriores obras como “No Está Loca”, de “Bocanadas de Esperanza” de 2009, “Amanece”, de “El Tiempo Perdido de 2003, o “Tan Distinto”, de su debut homónimo de 2001. Entre ellos se coló también algún tema nuevo como “Bicho Raro” y algunas versiones como “Que se Joda El Viento” de Marea, “Por Salir Corriendo” de Barricada, muy celebrado por el personal, o “Abrazadito A La Luna” de Juan Pardo, completamente rockerizada en manos de estos burgaleses con un trayecto a tener muy en cuenta que esperemos se engrose pronto con nuevas canciones.


Delirio eran para mi unos auténticos desconocidos de los que apenas he encontrado nada por internet. El grupo de la cercana Cervera de Pisuerga que jugaba en casa contó con un público muy entusiasta que hace suyos sus himnos de punk rock. La aportación de tres voces a coros los hacen aun más propensos a ser seguidos por los seguidores, a los que no dieron tregua con canciones como “Balas Perdidas”, “A Ciegas” o “La Mirada Del Ayer”. También se marcaron algunas versiones, como “Azulejo Frio” de Txarrena o “La Locura” de Parabellum.


Pese a que las voces creo que estuvieron algo descompensadas hay que reconocer que con sus temas directos de punk rock sin miramientos la banda engancha al público. Especial fue “Barcos De Papel”, con dedicatoria especial para sus chicas, esperando y deseando que este barco vaya a buen puerto. Ideal para un festival bautizado como lamardemúsica realizado en un bar caracterizado como un barco.


BudaSam hoy realizaba una prueba de fuego al presentar en esta actuación por primera vez a dos nuevos componentes. Robert PM en la guitarra y Roberto Orruño en la batería. Ambos con experiencia sobrada en otras bandas. El primero procedente de Empire Of Diesase y el segundo mítico músico de la escena vizcaína habiendo pasado por bandas como Juicio Final o The Name entre otros. Como suele ocurrir en las pruebas no todo fue perfecto, pero se superó con creces haciendo un concierto que todo su público disfrutó a tope.


Y es que la banda tiene en su haber grandes canciones que consiguen lo más difícil cuando haces música. Que haya un público que las haga suyas y que las coree en cada actuación. Bien sabemos que hay un numero de grupos enorme intentándolo sin conseguirlo en toda su trayectoria. Pues BudaSam ya pueden decir que cada vez que se suben a un escenario se dan el gustazo de escuchar el clamor del público acompañándolos y formando parte en unión con la banda de todo el concierto.


Puede que “Aquella Canción”, que hace referencia a grandes temas de los 80 del hard rock y con la que arrancaron la actuación, pueda formar parte ya de esa colección de canciones entrañables que todos guardamos dentro. Al menos, es como un nuevo clásico para los que les conocemos. Otros temas como “Desde Los Tejados” ya es desde hace tiempo uno de esos temas inmortales para sus seguidores que, pese a tener que cortar el ritmo del inicio de concierto por diferentes problemas técnicos, sí que dieron continuidad a un ambiente ya plenamente encendido.


Se puede decir lo mismo de canciones cuyo estribillo es ya bien conocido por todos sus seguidores como el homónimo de su tercera y última obra hasta la fecha “Nada Es Para Siempre” o “Perdidos En Septiembre”, que mete muy buen rollo. Iván González, además, se erige como un vocalista carismático. Tras “Siete Rosas” le cedió el micro para que se marcaran algunos versos a Kike Herrero, en primer lugar, y a Javi Vilumbrales, en segundo lugar.


“Viaje Sin Final” fue un momento culmen de intensidad que se relajó con el blues tan especial de “Tan Solo Apaga La Luz”, con duelo guitarrero entre Kike y Robert y todo un homenaje a sus propias canciones y lo que suponen lleno de sentimiento. El sugerente “Baila Solo Para Mi” retomó la linea hard rockera habitual de la banda, que dijo Iván haber sustituido en el repertorio a “Beso Vudú” de su primer EP, que en todo caso regalaron hoy en un par de ocasiones para que un par de seguidoras se fueran doblemente felices.


Un nuevo recordatorio de su segundo LP con “Gritando En Silencio” nos predisponía ya para la parte final del concierto, pero ahí se coló aun uno de los nuevos, ideal para ese momento ya avanzado de la descarga en el que bien estaba brindar con un cerveza mientras sonaba “Fugitivos”. La banda se despedía con dos habituales, el memorable “Sobre Cenizas” y el mejor broche para una noche de gargantas unidas a coro, “Sin Tu Aliento”. Ese aliento que estas canciones arrancan del público con suma facilidad. Solo es cuestión de que lleguen hasta ti.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)