CRÓNICA: AS THE SUN FALLS + CICONIA

AS THE SUN FALLS
AS THE SUN FALLS + CICONIA
Viernes 23 de mayo de 2025 – Sala Mytho – Bilbao
En fecha exclusiva y por primera vez se presentaban en Bilbao los fineses As The Sun Falls, uniéndose al cartel los maravillosos instrumentales Ciconia. Lamentablemente la cita llegaba con complicaciones, puesto que por un problema de salud de última hora, el vocalista de los death metaleros melódicos no podría estar en esta cita. Le deseamos una pronta recuperación. Pese a ello la banda decidió no cancelar, haciéndose cargo de las voces el guitarrista Jani Berney Mikkänen. Lejos de quedar ahí las cosas la banda se presentaría también sin bajista, actuando en formato de trío. Noche de circunstancias que la banda sacaría adelante, pese a todo.

En cualquier caso, en esta noche la banda que hacía las veces de telonero se llevaba ya a priori más atención por parte de un buen número de público, por fin, que le dio a Ciconia una calurosa bienvenida en Bilbao. Les hemos visto en repetidas ocasiones por aquí, al menos una con cada uno de sus 5 discos y siempre con un irrisorio número de público diametralmente opuesto a lo que indica su calidad. No se lo que hubiera pasado si hubieran venido en solitario o con otra banda, pero a priori se percibía mucho interés por verles y nadie se vio defraudado. Mas bien al contrario, la cigüeña volvió a asombrar con su vuelo sobre la capital vizcaína.


Y eso que el bajista Jorge Fraguas se vio visiblemente molesto por algún problema técnico del que salieron completamente airosos, al menos de cara al público. Son tan deslumbrantes que incluso mermados causan una sensación impecable. Y no digo lo de deslumbrantes por el juego de luces que les acompaña, que en ocasiones prácticamente eclipsa la visión del escenario, sino por la perfección con la que ejecutan cada uno de sus temas en un alarde de virtuosismo no exento de infinidad de sensaciones para cuya descripción no sirven las meras palabras.

La banda actuó incluso más tiempo que sus compañeros de cartel, realizando todo su repertorio que, como no podía ser menos, en este caso se basó en buena medida en su reciente último disco “Synaesthetic Garbage”. Un disco dedicado a la sinestesia, esa capacidad de estimular un sentido a través de otro. Así por ejemplo el disco hace mención a diferentes colores, algo que algunas personas son capaces de percibir través de los sonidos. Personalmente ni siquiera todo el abanico de colores y combinacionales posibles me parece que abarque la inmensidad de una musica colorista como pocas con una cantidad de matices que van más allá incluso de lo que uno pueda captar con todos los sentidos funcionando a pleno rendimiento a la vez.


La banda progresiva se lució de entrada con “Grey Almos Black”, “Amber Madness” y “Sea Of Ardora”, pasando a recordar algo de su anterior “Animal Chapters” con “Predator Inside”. No necesitan ni un micrófono para dirigirse al público, solo algún que otro grito a pulmón del bajista Jorge Fraguas dando las gracias se dejaba escuchar entre temas en una actuación rodada y sin interrupciones. Dani Dean ejecutó desde la guitara con plena concentración cada uno de los complejos pasajes, sin que se le pueda poner tacha alguna, mientras que la más reciente incorporación, Sergio «Shaolin» Jiménez a la batería, demostró encajar plenamente en la maquinaria.

A los temas de sus dos ultimas obras se incorporó alguna joya más antigua como “Katabatic” o “Litost” de su tercer disco de 2019 “Meraki”. La intensidad del concierto no decayó, como tampoco lo hizo la impresión causada en el personal, con un tramo final donde siguieron apostando por el nuevo disco con “Burning Red” o “The Green Alien”, rematando otro sobresaliente concierto, nota de la que no bajan estos maestros, con “Golden Fleece”.

Quedan ya un tanto al margen sus dos primeras obras con un sonido más clásico que el actual, aunque la banda sigue teniendo un deje que debe seguir cautivando a los heavy metaleros de toda la vida. Y si tienes un mínimo de gusto por las ejecuciones tan precisas como sentidas solo puedes rendirte ante esos directos en los que comprobamos que son capaces de realizar con plena precisión lo que en sus obras parece un reto casi inalcanzable, haciendo alarde de virtuosismo dentro de composiciones con capacidad de cautivarte tanto por su complejidad como por su belleza sonora.


Es verdad que As The Sun Falls nos dejó una sensación un tanto extraña en esta actuación mermada, pero al menos salieron del paso ofreciendo una dosis de death melódico de lo más puro y casi habría que decir ya a estas alturas, tradicional. Seguimos teniendo al estilo como uno de los que consideramos mas de vanguardia, pero ya ha llovido desde que estallaban bandas como At The Gates, Dark Tranquillity, In Flames o Arch Enemy, cuyas influencias siguen fluyendo por bandas más actuales como la que hoy pudimos disfrutar en la sala Mytho, surgida en el extraño año 2020.

El grupo llegaba a punto de estrenar un nuevo Ep de titulo “Pohjoisen Sydän”, con cuatro temas completamente en finlandés, como el caso de “Kuolematon Aurinko”, que ya nos ofrecieron en esta descarga. El grupo también presentó su ultimo LP “Kaamos”, arrancando con “Among The Stars”, representando a su vez a su primer disco “Last Days Of Light” con “Way To The North” y a su EP de 2022 “Far Beyond” con “Beneath Dark Clouds”.


El final de la descarga sería para su más reciente trabajo largo con “The Greta Cold” y el cual fue a la postre probablemente el tema más brillante de la noche “Through Sorrow And Grief”, para el cual se apoyaron en algunas voces grabadas que realzan la sensación de la que me pareció su más redonda composición.

Las circunstancias en las que llegó la banda no fueron las mejores y, aunque Jani Berney Mikkänen, que fue el que arrancó esta banda como proyecto en solitario, se desenvolvió bien como vocalista principal además de guitarrista, evidentemente se notaron las ausencias. Es de agradecer, en todo caso, el esfuerzo de la banda y que la cita no se fuera a pique, con unos Ciconia a los que sí pudimos disfrutar plenamente, cuya tremenda calidad no puede pasar desapercibida para nadie con un mínimo de gusto por la musica.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)