CRÍTICA: L.S.M. – LA PALABRA Y EL MAL GENIO
(La Palabra y El Mal Genio)
8/10
Hay quien en el punk lo justifica absolutamente todo con tal de que haya cierta actitud. A nadie se le escapa que es un estilo en el que no hace falta saber tocar demasiado y en el que hay unas concesiones que en otros estilos no se dan, sin que por ello se me ofenda nadie, porque como en todo hay bandas que alcanzan un estatus merecido, sea por su nivel musical, por su mensajes, originalidad… Muchos factores pueden hacer que una banda destaque alejada de cualquier formalismo en un estilo que, precisamente, siempre ha enarbolado la bandera de la anarquía dentro del rock. Pero hay veces en las que uno se lleva sorpresas como la de L.S.M. Tal vez sea demasiado tarde para sorprenderse, puesto que la banda formada en Pinto (Madrid) lleva 21 años de trayectoria, pero lo cierto es que hasta ahora no les había prestado la atención merecida. Son seis discos a sus espaldas, el primero editado en 2003, lo que les ha dado tiempo para crecer y madurar. Desconozco lo que harían en sus primeros trabajos, pero a día de hoy L.S.M. no es un grupo que haga punk rock porque no le queda otra, sino porque quiere. Es decir, estos son de los que saben tocar. Si no sabían al principio de su carrera, al menos los años les han dado la experiencia y calidad para hacerlo, lo cual no es óbice para que sigan facturando un estilo fundamentalmente punk, pero con un dominio de sus intenciones que a otros se le pueden escapar.
Este “La Palabra y El Mal Genio” es un discazo en este estilo, pero ese nivel puede abrir la puerta a otro tipo de público que vea bastante más allá de la suciedad de unas letras contestatarias y un lenguaje de la calle. Por supuesto que hay mucho de eso aquí, pero desde que nos adentramos en “La Ciudad De Los Olvidados” nos dejamos llevar por un trenzado riff y por unos cambios de ritmos demoledores. Claro que hay “Energía”, pero esto sigue siendo mucho más. Y aunque ellos son deudores de los clásicos del punk, a los que homenajean de una manera brillante en el tema homónimo, dedicada a esas bandas que precisamente utilizaron en su música esos dos componentes para hacer de esto algo más que música, un lenguaje y una forma de expresión, llevan el estilo a un eslabón superior.
Con ello podemos llegar a terrenos tan cambiantes, tan trabajados como los de “Sucumbir Es De Cobardes”, con unos ritmos trepidantes de tendencia más hardcore, pero son capaces de dar un aire country muy intencionado a “Yon Güein”, con aportaciones de armónica por parte de Angel Muñoz (Cripta) y violín de la mano de Sara (Buachaill Band), aunque no pierdan de vista su lado más descarado y clásicamente punk, algo que se aprecia en cortes como “Revuelta”. Existe la crítica social más directa en temas como “Volver A Soñar”, con colaboración de Goar Iñurrieta (Cicatriz), aunque con un texto muy trabajado, adquiriendo igualmente un tono de rock bastante clásico en “El Ejemplo A Seguir”, si bien rompe en un estribillo veloz. Hay que destacar igualmente un tema tan echao pa´lante como “En El Mantel”, con la destacada colaboración de Alberto de Boikot y la revisión tan particular del “These Boots Are Made For Walkin´” de Nancy Sinatra, aquí “Todos Menos Tu”, con letra particular en castellano y, por supuesto, punkarrizado
En definitiva, es un trabajo muy completo, variado y currado de punk rock, pero de punk muy bien tocado y con una amplia variedad de recursos. Se trata de una banda orgullosa de ser lo que es, que lo reivindica y lo ensalza, y que además tiene la calidad para ello. 20 años les han dado para mostrar un disco tan redondo y del que sentirse orgullosos como este “La Palabra y El Mal Genio”. Mucho más que un disco de punk rock al uso.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Sello: Mellarirock Produccion