RAGE

 

RAGE + ÓXIDO

Domindo 13 de octubre de 2024 – Sala Urban Rock Concept – Vitoria-Gasteiz

 

No solo se trata de cumplir 40 años, es que Rage han llegado hasta la actualidad habiendo editado la friolera de 24 discos de estudio, sin que a mi modo de ver la banda haya dejado una mala entrega. El hecho de haber contado con diferentes etapas, marcadas por la multitud de cambios de formación en torno a la figura del líder Peavy Wagner ha hecho que además el grupo no se estanque. Eso y el hecho de que Peavy también ha sido un músico inquieto que no se ha querido quedar en una sola fórmula. Por mucho que su genuina voz sea seña de personalidad de la banda. Pero también en este aspecto el vocalista y bajista ha pasado por unos primeros años mas chillones para acabar con un registro más grave a medida que pasaban los años, habiendo coqueteado estilísticamente desde la base del power metal con otros sonidos más oscuros, más sinfónicos, más progresivos… No creo que se pueda decir de Rage que se hayan dedicado a repetir fórmulas ni a vivir de rentas. Y si a eso le añadimos las dificultades por las que ha pasado la banda en cada ocasión en la que se ha tenido que reformar, creo que hace aun más meritorio el hecho de estar hoy viviendo un 40 aniversario de todo unos clásicos del metal alemán.

ÓXIDO
ÓXIDO

Evidentemente en la sala Urban Rock Concept se reunió un buen número de apasionados del heavy metal tradicional, que conocieran o no conocieran a Óxido, se encontraron con un grupo que entiendo pudo ser del agrado de todos. Los navarros han defendido ya en tres discos un heavy metal de marca ochentera cantado en castellano que perfectamente podía haberse forjado en aquella década dorada. Y si algo no suena el grupo es oxidado.

ÓXIDO
ÓXIDO

Oxido fluyeron en todo momento en una descarga que se disfrutó arriba y abajo del escenario, arrancando con dos de su anterior obra “Soñarás” de 2019 como “Cicatrizaré” y “Caen Los Cuervos”. Después ya llegaría la presentación del más reciente “Soy La Tormenta” con el homónimo tema. Hubo momentos que ya parecen bien conocidos por sus seguidores como el de “Solamente Fuego”, ideal para arrastrar al personal en directo, mientras que “Gris” fue la emotiva balada de la noche, dedicada para todos esos viejos rockeros que un día cerramos los ojos y han pasado 20 años. Bonita, como dijo el propio vocalista de la banda.

ÓXIDO
ÓXIDO

“Electricos” fue una declaración de principios de cara al final de la descarga, que llegó antes de lo que la banda preveía, teniendo que comerse algún tema para terminar con la rubrica de “Oxidados” una actuación que no dejamos de disfrutar. Puede parecer sencillo lo que hacen, pero la banda trabaja muy bien las guitarras dobladas, los coros, una compacta base rítmica y una voz con esa tonalidad adecuada para acaparar ese sentir añejo que es bien recibido por los seguidores de la vieja guardia que hoy abarrotaban la sala.

ÓXIDO
ÓXIDO

Actualmente el trio que conforma Rage son Vassilios «Lucky» Maniatopoulos en la batería y Jean Bormann en la guitarra, al lado del inamovible y pilar Peavy Wagner. Alguno lo tildaba a voz en grito, según aparecía en escena, de Dios. Y desde luego es uno de esos dioses terrenales por la lucha que ha supuesto su carrera, pero al fin y al cabo una figura importante del heavy metal internacional que además le saca jugo a cada nuevo componente que pasa por la banda. Las comparaciones son odiosas y es verdad que en el grupo ha habido épocas que podemos considerar más brillantes que la actual, pero a tenor de su última obra “Afterlifelines” y como se defendió en directo el legado de la banda estamos ante un grupo que da el do de pecho para satisfacer las anisas de un público que disfrutó de lo lindo en la Urban.

RAGE
RAGE

Solo había que ver los oes que se sucedían practicante al finalizar cada tema, para regocijo de un sonriente Peavy Wagner que quiso, además, que no hubiera silencio entre temas y que el público se dejara escuchar. Hasta le pidió a una seguidora repetir un irrintzi que agradó al líder de la formación. Si algo define el sentir de Peavy Wagner esta noche es la felicidad que emanaba su rostro.

RAGE
RAGE

En un legado tan grande siempre podemos echar de menos temas, pero la banda hizo un repertorio en el que no se olvidó de representaciones de diferentes épocas del grupo, arrancando con la actual con “Cold Desire” para seguir con un tema que lleva siendo clásico en sus actuaciones desde que prácticamente se editó, “Straight To Hell”, en el que Peavy sigue haciendo ese curioso ruido metiendo el dedo en la boca.

RAGE
RAGE

A la derecha del vocalista y guitarrista Jean Bormann no paró un instante, gesticulando a la vez que de desdoblaba para riffear y sacar punteos, sin perder de vista a unos seguidores a los que no dejó de hacer guiños. Diría que no se aburre en Rage este chico. Y ya para gozo de todos llegaron clásicos infalibles como “Solitary Man” o “Black In Mind”, rematando este gran tramo con un coreadísimo “Refuge” partido a la mitad por un guiño reggae que sirvió para que las gargantas se pusieran a prueba a petición de Peavy.

RAGE
RAGE

Me sorprendió que la banda dedicara espacio para dos temas de un disco que en su momento levantó disparidad de opiniones y que parece que con el tiempo ha ido generando una unanimidad positiva. Hablo de “Ghosts”, del que interpretaron dos temas muy bien recibidos como “Back In Time” y “Days Of December”, que para nada rebajaron la intensidad del tramo anterior.

RAGE
RAGE

“Let The Rest In Peace” pisaba el acelerador de nuevo a fondo, siguiendo con “A New Land” y el himno de uno de los grandes discos de la gran época de Victor Smolski y Mike Terrana en la banda como fue aquel “Soundchaser” que contenía un “Great Old Ones” impactante en los directos.

RAGE
RAGE

“End Of All Days” fue de los que provocó mayor euforia en la concurrencia, diría que a la postre casi compitiendo con los habituales temas del final de la descarga, sin que sea un tema utilizado por el grupo para hacer enardecer el ambiente. Simplemente es que arrastra al público por sí solo. Tras “Under A Black Crown” Peavy anunciaba un auténtico clásico como “Don´t You Fear The Winter”, tras el que la banda abandonaba las tablas con el ambiente enardecido y pidiendo desde antes de que se fueran un regreso al escenario que no se hizo de rogar.

RAGE
RAGE

“Prayers Of Steel” fue el tesoro desenterrado del pasado, yéndonos a la época previa a Rage bajo la denominación de Avenger. Y el final no podía ser otro que “Higher Than The Sky”, siempre alargado para que el público repita el estribillo en múltiples ocasiones, pero siempre efectivo como remate a los conciertos de la banda alemana.

RAGE
RAGE

No podía ser menos en una gira de 40 aniversario. 40 años que los han convertido por constancia en todo un referente del heavy metal internacional, sobreponiéndose en muchas ocasiones a ese aura de banda maldita que les ha sobrevolado buena parte de su carrera merced a sus constantes cambios de formación y a que su explosión en los difíciles 90 tal vez les hiciera cargar con la losa de aquellos tiempos de receso en popularidad del heavy metal. Pero si hacemos retrospectiva, que para eso estábamos en una gira conmemorativa, no cabe duda de que Rage se han ganado unos de los capítulos más fructíferos del heavy metal. Y aún se está escribiendo.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)