CRÍTICA: LÁNDEVIR – UN VIAJE EN EL TIEMPO

LÁNDEVIR
(Un Viaje En El Tiempo)
9/10
6 años después de un trabajo mucho más hard rockero con el que nos reencontramos con la música de una banda encuadrada dentro de folk rock, los alicantinos Lándevir vuelven con un nuevo disco en el que dan un giro de nuevo a su sonido hacia una mayor presencia del folk en su música. Pero no significa esto, ni mucho menos una vuelta a las raíces, frase hecha que para rellenar críticas como esta viene fenomenal. Esto es una evolución partiendo de su anterior disco, manteniendo merced a la voz de Jose una esencia más hard rockera, pero a su vez retomando mayor presencia de la instrumentación folk, pero alejado del más prototípico estilo que la banda realizaba en su primera etapa. Se han empeñado en marcar algo distinto en el panorama del rock duro cantado en castellano y creo que en buena medida lo han conseguido. No son un clon de las bandas más conocidas que podamos encasillar dentro de un estilo afín. Otra cosa es que se valore como se merece. Al menos desde este medio y con estas lineas yo sí quiero, por complicado que sea hablar de música, daros a entender la calidad plasmada en este “Un Viaje En El Tiempo”.
El título se debe a que la obra gira en torno al concepto de los viajes en el tiempo, llevándonos por diferentes momentos históricos, aunque también nos lleva por diferentes latitudes de este planeta. Ya la intro “Un Viaje En El Tiempo” es una manera de hacerte cerrar los ojos y meterte en un sueño que te hará despertar en la arena del desierto con el arábigo “Creencias Del Ayer”. No es el único corte de aire oriental en la obra, ya que también “Reina Alhma” va en esa onda que bien nos recordada a los mismos Myrath.
Todos los temas, con mayor o menor pegada, tienen la capacidad de engancharte a la primera. Pero sin escatimar en detalles, pese a que lo que pesa es siempre la canción. Así la colaboración de Anna Murphey (Cellar Darling, Ex-Eluveitie) aparece en varios temas del disco, como en “Tu Voz”. Algunos interludios como es “El Canto De Morrigan” dan forma de obra completa al conjunto de canciones, sin que para nada estén de más. Son cortes tan ambientales como detallistas que enriquecen la escucha de una manera tremenda en estos tiempos de consumo rápido. Vale que tienen canciones de estribillos memorables como el de “Nunca Dejes De Soñar” y, sobre todo, el himno “El Mañana Ya Vendrá”, con el que dan ganas de ponerte a brindar con una buena jarra de cerveza.
La magia fluye a lo largo de toda la obra, y como si de un conjuro real se tratara el magistral Tomas Vikström de Therion, coproductor de la obra, recita una especie de hechizo en “El Conjuro De Belenos”. Aunque no vayan ligadas, posteriormente en “El Hechizo De Freya” Rosalia Sirem toma el relevo de su compañero de banda para un interludio embaucador antes de la emotiva balada “Ahora”. Que no deje de ser una balada de lo más clásica no le quita ningún encanto ante la pasión que José pone a la hora de cantarla. Esa voz de registro natural, nunca forzado, transmite todo lo que tiene que transmitir y creo que estamos en la actualidad ante uno de los cantantes melódicos de habla hispana más destacables Nos quedan por mencionar temas de pura esencia celta tradicional, con mucho protagonismo de esos instrumentos en “La Historia Se Repite”, de gran estribillo. “Leyendas Del Medievo” es un tema en el que echan el resto, con cierto deje de Saurom antes de cerrar el circulo con una melodía que ya se nos hace familiar, ya que la outro “El Fin Del Viaje” enlaza con la intro, dejándonos esa melodía resonando en nuestra cabeza, como un recuerdo que queda tras un sueño.
Un sueño de lo más agradable además, de esos en los que te apetece volver a cerrar lo ojos para revivirlo. Para ello solo es cuestión de darle de nuevo al play, porque estamos ante una magnifica obra de grandes melodías y redondas canciones que se te graban en algún lugar de tu subconsciente destinadas a perdurar, precisamente, en el tiempo. Siempre aliado de las grandes obras.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)
Sello: Maldito Records