CRÍTICA: SOMBRAS DEL DESTINO – SUEÑOS PERDIDOS

 

SOMBRAS DEL DESTINO

(Sueños Perdidos)

8´5/10

 

 

 

Un firme golpe sobre la mesa el que los jienenses Sombras del Destino pegan con este segundo largo de su carrera titulado “Sueños Perdidos”. La banda viene funcionando desde el año 2003, aunque fue con “Querantahuesos” de 2012 cuando definitivamente se lazaron a sacar su primer disco tras algunos EPs previos. Un trabajo que nos sorprendió y que nos presentaba a un grupo de heavy metal muy tradicional, al que le podía quedar darle un mayor empaque a los temas para definitivamente ser una nueva realidad para todo amante del heavy metal más puro. En este nuevo disco lo consiguen, siendo una obra con 11 cortes + 1, de lo más completa para todo el que disfrute tanto de bandas internacionales como nacionales de clara huella ochentera.

Cantan en castellano, lo cual nos hace recordar a la bandas estatales, pero el regusto el sonido afilado de la onda británica tiene mucho peso en su sonido, haciendo las delicias de los que entiendan el heavy metal desde la raíz. Riffs cortantes, directos, libertad para las guitarras solistas, una voz hiriente y una base rítmica potente son las señas de identidad. Llevado todo esto a cabo bajo la producción conjunta de David F. Castro y Fran Suarez, con un sonido fuerte, sólido y nítido, hace que el disco sea todo un cañonazo de heavy metal de vieja escuela, pero con la frescura de actualidad necesaria.

La banda entra fuerte con un comprometido “Embaucadores De La Razón”. Un tema con unas melodías que atrapan, Es de esos temas que parecen tener dos estribillos, haciéndose pegadizo desde el principio, pero sin embargo lo que en sí es el estribillo real del tema tarda en entrar. Cuidado trato de guitarras en un tema muy heavy, aunque con algún destello hard rockero. Otro cañonazo es “Viejo Amigo”, que demuestra mucho poder, con un tinte algo más oscuro que el anterior, pero completando un arranque arrasador.

“Triste Función” solo baja el tempo para darle mayor pegada a la base rítmica. Uno de esos temas que te hacen levantar el puño y lucir orgulloso tu muñequera de pinchos. “Sueños Perdidos” recupera la velocidad, para dar paso a un tema cargado de mala ostia como es “Crees Mal”. “El Filo Del Cuchillo” es como su título indica, afilado y con un trato de guitarras verdaderamente espectacular.

“Nunca Más” se basa en la obra de “El Cuervo” de Edgar Allan Poe, siendo uno de los temas más redondos del trabajo, con cambios de tesitura y ritmos trepidantes y variables, donde escuchamos unos registros vocales de lo mas afilados, con cierto regusto a Ángeles Del Infierno. Meten el dedo en la herida abierta del caso de las niñas de Alcasser en “Viernes 13”, con una currada letra acompañada por un trabajo compositivo muy elaborado. Llega casi a los 7 minutos de duración, pero se pasa volando. Y vuelven a comprometerse en el mensaje con “El Miedo”, con un trabajo de coros que dan una gran envoltura, pasando a un corte más directo como es “La Nueva Amenaza”.

La obra no cuenta con una balada como tal. Esto es heavy metal puro y duro, pero en el plano sentimental resulta muy emotivo “Un Mundo Diferente”, que tal vez pueda llenar ese hueco de sensibilidad entre letras que suelen ir por un lado muy crudo. En este caso no deja de serlo, puesto que se habla de la pérdida de un ser querido, pero lleva una carga emocional muy especial. Instrumentalmente, sin embargo, es un tema duro con un trabajo muy destacable por parte de la banda para terminar con un tema de los que te dejan marcada la escucha de la obra. Aunque realmente no es el final, puesto que como decimosegundo tema se incluye la versión en ingles de “Nunca Más”, rebautizada como “Nevermore”.

Totalmente saciado tras esta escucha se queda un metalero de los que sigue añorando las sensaciones más puras de este estilo. Se pueden seguir aportando nuevas cosas y  mantener vivo e intacto el espíritu de siempre con un aire renovado. Sombras del Destino son uno de los mejores ejemplos de ello en estos momentos, dando en el clavo con este “Sueños Perdidos”.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)