sintesisSÍNTESIS

(Vida)

7´5/10

 

 

 

Menudo gustazo el disfrutar de bandas que intentan salirse de cánones y que además cuentan en sus filas con músicos de nivel. Nivel que utilizan para hacer volar más alto si cabe su libertad creativa. Síntesis se formaron en 2005, habiendo editado previamente a este trabajo un largo y un EP, pero dando un salto en la carrera de la banda con “Vida” un disco para el que ha habido remplazos en la formación, entrando Txema Grantotem procedente de Moebio al bajo, y Emilio Sánchez de los magníficos Tao Te Kin a la voz. En la banda quedan en la batería Juan Anbreu, cuyo trabajo aquí es notable, y un guitarrista que ya nos impresionó con su trabajo en solitario “El Fin De La Era Humana”, Alberto de la Cruz. Polifacético músico capaz de adaptarse a estilos muy diferentes, como vamos viendo. Con menos que esto algunos ya hablarían de superbanda.

Pero este es un trabajo editado desde la modestia de la autoedición y el metal alternativo que ellos proponen dista mucho de ese que puede hacerse más comercial. Si bien hay momentos de melodía que recuerdan puntualmente a grupos como Sôber, estos tienen componentes menos accesibles, tanto en unos riffs muy cambiantes y ritmos en continuo movimiento, como en una voz con el hábito de romperse en no pocas ocasiones. Puede llegar a rozar tesituras extremas.

Cierto que hay una línea bastante más limpia, pero esta no se cierra a aspectos mucho más rasgados e incluso agresivos, como ya comprobamos desde “Enemigo De La Suerte”. A partir de ahí encontramos un sello que acompaña a todas las canciones, pero no como un encorsetamiento, sino como una huella. Una huella con ciertas referencias de otros artistas. Más allá de la colaboración de Germán en el disco, se aproximan bastante en ideas a Skunk DF, dejando un pequeño destello progresivo, tal vez marca de la voz de Emilio que inevitablemente recuerda a Tao Te Kin.

Otras colaboraciones del disco son las de Kantor de Tenpel, Jesus de Luis de Against The Waves, Johnny Wakamote de Dawn Of Tears, Belinda Zazo al cello y Beatriz Racionero al violín, engalanando un obra donde se unen perfectamente la sutileza y la agresividad, enlazando de la mano estilos que se reflejan en temas de la amplitud de “Vida” o “Tempus Fugit”, por mencionar dos ejemplos de los que más me han llamado la atención. Pero lo mejor es no perder detalle, ni al pequeño instrumental “Árida”, ni a la emoción que desprenden “Luz” o “Bajo El Sol”.

Se trata de un continuo balanceo entre la claridad y la oscuridad, con unos contrastes que nos llevan por cambios de tesituras constantes y que dotan a la obra de una versatilidad nada desmedida. Es decir, no nos vamos a encontrar con abruptas roturas sobre el terreno, sino que una vez que te metes en su música el camino es fácil de seguir. Ahora bien, requiere de un oído abierto que no se quede en lo más superficial y asequible, que sepa entender la belleza no solo de color de rosa, sino con algún que otro tono amargo. Como la vida misma, un cúmulo de sensaciones.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

INFORMACIÓN ADICIONAL:

www.sintesisvida.com