CRÍTICA: BUDASAM – BUDASAM
(BudaSam)
7´5/10
De manera inminente espero tener unas palabras para el primer disco largo de esta banda vizcaína, pero me anticipo unos días al lanzamiento de ese debut de título “Ensuciando El Silencio” para sin haber escuchado aún nada del mismo dejar las impresiones de este EP que se editó hace ya algún tiempo y que recientemente caía en mis manos. Un EP en el que nos encontramos con una banda hard rockera capaz de ofrecer un nuevo color para este estilo, sin dejar de resultar clásicos, buscando estribillos y melodías al fin y al cabo, pero aportando una personalidad diferente.
Una parte de ese nuevo brío que adquieren las cancines en manos de estos chicos está en la voz de Iván González, con un registro muy particular. Tiene cierto deje a Héroes Del Silencio, pero en este caso está acompañado de unas guitarras más duras. Ambos elementos, voz y guitarra, son el eje fundamental de las composiciones. De hecho, en temas como “Mil Historias”, “Libre” o “¿Dónde Estás Libertad?” es más que llamativo el inicio basado exclusivamente en estos elementos. La guitarra a pelo da pie a la voz para explayarse en esas melodías con marca propia. Por otro lado, hay una base rítmica con pegada que hace que la banda transpire auténtico rock con fuerza y actitud que pese a modernizar la tonalidad de su tesitura no abandona la espontaneidad más directa.
El disco se abre con un tema de estribillo potente y pegadizo como es “Beso Vudú”, tiene algo más de dulzura el de “Tu Destino” y como zarpazo final nos dejan un directo y efectivo “No Puedo Parar”. Temas que rompen también con el hard rock tradicional en el significado de sus letras, que tienen una intencionalidad bastante buscada como podrás apreciar en el libreto con un pequeño texto explicativo de cada una de ellas. Con este estilo que les sale de una manera bastante innata, con estas ganas, esta fuerza, este gancho y estas ideas debemos estar ante la antesala de un primer disco que puede suponer un puñetazo sobre la mesa para dentro del conjunto de grupos que en pleno siglo XXI están llevando un paso más adelante el hard rock de toda la vida, pero pudendo resultar tan tradicionales como actuales.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)
INFORMACIÓN ADICIONAL: