CRÓNICA: THE AGONIST + DEATH & LEGACY + SYNLAKROSS + TIGHT LEASH
THE AGONIST + DEATH & LEGACY + SYNLAKROSS + TIGHT LEASH
13 – 10 – 16
Bilbao (Azkena)
Cuando nada más llegar a la sala Azkena nos encontrábamos con la posible cancelación del concierto nada hacía presagiar que aquello terminaría siendo una noche memorable. Entre nervios e incertidumbre ante la posibilidad de que, por motivos que tampoco son excesivamente entendibles, pudiéramos volvernos por donde habíamos venido sin disfrutar de las cuatro bandas hoy en liza; esperábamos la confirmación de que finalmente, con todo dispuesto para ello, la noche del jueves comenzara a arder en lo musical con Tight Leash, Synlakross, Death & Legacy y The Agonist, que en ningún caso tenían culpa de una situación que vuelve a demostrar lo duro que es salir a la carretera haciendo metal en este país. Su entusiasmo fue fundamental para que el público (que tampoco tiene culpa en nada de esto) finalmente disfrutara de las descargas. Sin entrar en más detalles sobre un capítulo bastante triste nos centraremos en lo que de verdad vale de todo esto, la música.


Con los ecos del concierto de Jinjer el martes en la sala Edaska de Barakaldo aún resonando en nuestras mentes, nos dábamos cita de nuevo para disfrutar de otras cuatro bandas con el denominador común de vocalistas femeninas en la formación, todas ellas de metal extremo salvo el caso de los primero en salir.


Tight Leash siguen presentando su excelente debut “Hedonism”, en esta ocasión en un concierto muy rápido donde apenas tuvieron tiempo para descargar 5 temas. Sin probar sonido salieron del paso de la mejor manera posible, mostrando ser una banda con calidad a pesar de que ni de lejos pudieron estar a la altura que le hemos visto en otras ocasiones. Cuentan con algún cambio en la formación desde la última vez que les viéramos y en esta ocasión prescindiendo de teclista, no sé si de forma puntual o permanente. El caso es que su actuación quedó un tanto marcada por las circunstancias, pero mostraron a los presentes su nivel, presentando algún tema de lo que será su siguiente disco junto a temas ya registrados en su debut, que bien merecen esa continuación que celebro desde estas líneas. Son una banda aún con mucho futuro.


Los valencianos Sylankross salieron en segundo lugar, banda desconocida para mí y que me causó una gratísima sensación. Se ganaron el calor de los presentes tanto por el demoledor material que se integra en su última referencia “Death Bullets For A Forajido”, como por el carisma de una vocalista que se erigió en una auténtica frontwoman. Ella encarnó el desparpajo de toda la banda para llevar adelante con una tremenda fuerza esta descarga, además alternando excelentemente sus registros guturales y melódicos, muy en sintonía con los cabezas de cartel.


Pidieron encarecidamente la adquisición de ese nuevo trabajo, bajo amenaza de ser asesinados a la salida del concierto puesto que hay gente armada en las calles dispuesta a matar. Evidentemente un comentario que los asistentes se tomaron de buena gana, aparte de que tampoco era un mal consejo el llevarse la música de los valencianos para casa. Al menos en directo transmiten una garra tremenda, con bastante buen rollo pese a su agresividad y con esa particularidad de una voz femenina alternando registros agresivos y limpios. Sí, es verdad que no es algo que hayan inventado ellos, pero adquieren su personalidad.


La actitud de su directo convenció, con una banda que no paró de moverse en el escenario, entre cuyos músicos se respiró buena química, sin olvidar que aparte de desplegar una propuesta musical hay que saber conectar con la audiencia. En una actuación exprés, como ellos mismos la calificaron, lo consiguieron.


Los zamoranos Dearth & Legacy venían con su recién editado segundo disco bajo el brazo. En ese “Silence” basaron fundamentalmente el repertorio, una digna continuación de su debut “Burnig Death”, que dio para hablar mucho y bien hace un par de años. También cuentan con su frontwoman, transmitiendo una imagen muy fuerte, aunque en este caso el registro de Ely sea siempre melódico. Eso sí, este es secundado por los guturales de Jesús desde su puesto de guitarrista y en ocasiones apoyados por una tercera voz a cargo del bajista Hugo, dejando un trenzado juego vocal que les da un punto muy interesante.


Temas como “As I Die”, el elegido para registrar su videoclip “What Never Will Be” o el propio “Silence” dieron buena cuenta de las facultades de la banda para llevar adelante una propuesta fresca y actual para nuestro metal, defendida en un directo muy sólido y solvente que terminó con broma final por parte de los componentes de The Agonist, con los que parecen haber hecho muy buenas migas, envolviendo a los miembros de Death & Legacy en papel higiénico y dándoles de beber sobre el escenario mientras tocaban.


El plato fuerte de la noche era The Agonist. Para muchos conocidos por ser la banda de la que saliera Alissa White-Gluz, ahora vocalista de Arch Enemy. Sin embargo, esta noche dieron motivos para hacernos entender que en sus cinco trabaos editados hasta la fecha hay muchos más motivos por los cuales los seguidores del death metal melódico deberían tenerles entre una de sus indiscutibles preferencias, rematando con una ejecución impecable sobre las tablas de la sala Azkena.


Los canadienses se han rehecho a la marcha de su anterior vocalista de una manera impecable. Sus dos trabajos editados ya con Vicky Psarakis en la voz son clara muestra de ello, pero es que aparte en directo la banda fue colosal. Técnicamente impecables, sonando limpios, actitud encomiable y carisma. No se me ocurre ni una sola pega a lo desplegado por parte de The Agonist esta noche en la Azkena de Bilbao.


Además Vicky no solo demostró defender fielmente lo registrado en esos dos últimos “Eye Of Providence” y “Five” ya con ella en el micro, sino que también interpretó excelentemente los temas dejados por su predecesora, teniendo representación cada uno de sus cinco discos, algo que hizo aún más completa su descarga.


Por otro lado, cabe destacar individualmente a cada uno de los músicos con la pareja de hachas compuesta por dos finos guitarristas como Pascal “Paco” Jobin y Danny Marino dejando un aroma muy clásico en ese aspecto pese a ser una banda perfectamente engarzada entre las tendencias más novedosas del metal. Pero tienen ese aspecto afilado del heavy metal de siempre y la elaboración de unos temas que cuentan con muchos detalles. La base rítmica de Simon McKay a la batería y Chirs Kells al bajo demostró destreza y fuerza a la vez, este último aportando algunas segundas voces. Ambos son fundamentales para dotar de agilidad a unos temas de tremendos virajes, que exigen un nivel importante a los músicos, pero que sin embargo fueron interpretados en vivo con mucha fidelidad a lo reflejado en estudio, aunque con el calor propio del cuerpo a cuerpo que supone un directo.


Ejemplar actuación la que nos brindaron The Agonist, dejándonos con la sensación de que su valoración en el heavy metal a nivel internacional debería estar unos cuantos escalones por encima de donde está y con el deseo de que pese a los problemas de esta gira y a que la sala no registrara, ni mucho menos, una gran entrada, no sea la última vez que les veamos por estos lares.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)