CRÓNICA: SANGRE DE MUÉRDAGO + MALABRIGO

251010_sangredemuerdago1

SANGRE DE MUÉRDAGO

 

SANGRE DE MUÉRDAGO + MALABRIGO

Viernes 10 de octubre de 2025 – D8 Sorkuntza Faktoria – Bilbao

 

Lo que hace un tiempo se antojaba como una apuesta arriesgada por su singularidad va prendiendo en suelo vizcaíno. Sangre De Muérdago se han hecho habituales a los escenarios de nuestra zona los últimos años y poco a poco el público se va empapando de una música ajena a clichés, completamente libre y totalmente emocional. La catalogación de dark folk casa a la perfección con lo que ellos hacen, pero como es habitual en las bandas que explotan la originalidad si no lo escuchas y, sobre todo, si no captas esas emociones en directo nunca entenderás lo que supone envolverte por el manto nocturno embadurnado de sonidos celtas tradicionales que propone la banda liderada por Pablo Caamiña Ursusson.

MALABRIGO

Difícil o imposible era encontrar una banda que encajara en el mismo cartel con ellos. Y no serían Malabrigo los que lo hicieran. Se trata de un proyecto sin más corsé que el hecho de la utilización de la electrónica por parte de dos músicos vizcaínos como Javier y Alex. A este último nos estamos acostumbrando a ver en proyectos que rompen todo tipo de convencionalismos, como ocurría con Crownledge. En este caso estamos ante una propuesta audiovisual que busca generar una hipnosis en el oyente. Así que como si de una película se tratara todo fue sin parones, con los músicos tras una mesa de sonido y sus computadoras para ir generando un ambiente en base a sensaciones sonoras que invitan a relajarte y dejarte llevar, que para eso esta noche estábamos cómodamente sentados en sillas.

MALABRIGO

Choca al principio entrar en la sala y ver todas esas butacas, pero cuando sale a escena Sangre de Muérdago, con un escenario engalanado de sutil y elegante manera, con los músicos igualmente sentados, y empiezas a escuchar la paz que inspira su música entiendes que esta es la mejor forma de captar todo lo que nos transmiten sus canciones, haciendo que la atención del personal sea mayor. Una paz espiritual que no significa inconformismo ante todo lo que nos rodea. De hecho, temas como “O Abismo” de su más reciente obra “O Xardín”, como nos explicaba el propio Pablo, habla de ese abismo que todos tenemos dentro y al que no podemos engañar pese a lo que queramos reflejar hacia afuera.

SANGRE DE MUÉRDAGO

El líder de la banda desarrolló pausadamente el mensaje y la historia de cada uno de los temas, con mucha sabiduría en sus palabras, al margen de una sensibilidad con diferentes aspectos del mundo actual que nos afectan a nivel general y particular. Y todo nos lo plasma desde el sosiego de su personal voz y la utilización de diferentes instrumentos tradicionales por parte de los cuatro músicos, que en todos los casos también realizan coros o segundas voces, con un aura litúrgica por momentos. Cautivaron así a la audiencia con cada detalle, desde el sonido de una simple campanilla hasta la zanfona o el nyckelharpa, que conviven en armonía con una guitarra acústica, un celo, una flauta o el pandeiro.

SANGRE DE MUÉRDAGO

No hay reproches en temas que hablan de nuestro planeta y la huella del ser humano en él como “O Xardín”, sino mucho amor en busca de cambiar esas sensaciones más negativas y siempre con esa reflexión luminosa en medio de la oscuridad impresa también en otros temas de su nueva obra, que copó la mayor parte del protagonismo durante esta noche. Pero también hubo espacio para temas tan significativos como el titulado en alemán “Wo Sich Fuch Un Hase Gute Nacht Sagen”, de su anterior obra de estudio, que viene a significar algo así como donde el zorro y la liebre se dan las buena noches. Alusión a que en algún punto se puedan encontrar y convivir dos polos opuestos.

SANGRE DE MUÉRDAGO

Se nos quedó grabada la historia de la verdad y la mentira, y cómo la primera consiguió quitarle la ropa a la segunda, aunque por más que se vista de verdad siempre será la mentira, y que dio paso a un tema de “Xuntas”, concretamente “Coma Un Bico”. De su nuevo disco también caló la historia de “A Gralla”, pájaro negro al que por su fealdad no se le reconocían sus buenas acciones, pero pese a ello el solo hecho de realizarlas era lo que a ella le llenaba y que Pablo quiso dedicar a toda esa gente que anónimamente y sin reconocimiento siempre está dispuesta a ayudar a otros.

SANGRE DE MUÉRDAGO

La banda terminó el concierto con un par de temas tradicionales haciendo que buena parte del público terminara tras hora y media de descarga en pie ante ellos. Más allá de un sonido que mira hacia los ancestros de una tierra gallega de alma totalmente celta, un vehículo para conectar almas en ritualísticos directos cuya descripción se antoja complicada. Simplemente deben ser vividos y que cada uno haga suya la experiencia.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.