CRÓNICA: METAL NORTE – TIERRA SANTA + OPERA MAGNA + BUDASAM

251025_tierrasanta6

TIERRA SANTA

 

METAL NORTE

TIERRA SANTA + OPERA MAGNA + BUDASAM

Sábado 25 de octubre de 2025 – Larratxo K.E. – Donostia

 

La decimosexta edición del Metal Norte se volvió a saldar con un rotundo éxito de público y actuaciones. Una sala de nuevo llena disfrutó de tres bandas en un gran momento en la actualidad dentro de un cartel que, al igual que el año pasado, apostó como cabeza de cartel por uno de los grupos punteros del heavy metal tradicional en la lengua de Cervantes. A Tierra Santa se unieron dos bandas que han venido atravesando en las presentaciones de sus últimas obras por un momento muy dulce, con directos en los que se están llevando de calle al público. Al que ya les conocía o al que les presencia por primera vez. Tanto Opera Magna como BudaSam completaban junto a los riojanos un atractivo cartel que no defraudó a nadie.

BUDASAM
BUDASAM

La lluvia, que caía con ganas instantes antes de arrancar el festival, me hizo llegar apenas cinco minutos antes de que arrancara BudaSam , pero no nos perdimos una nueva actuación fantástica de los vizcaínos, con Robert PM (guitarra) y Roberto Orruño (batería) más acoplados a la banda tras unos cuantos conciertos a sus espaldas, pero sobre todo, con un puñado de canciones que cuentan con ese gancho del hard rock clásico que tanto atrapa a una concurrencia que, en caso de conocerles, no duda en cantar cada uno de sus temas. Eso genera un ambiente muy especial en sus conciertos, también con la contribución de un frontman como Iván González con una imagen en escena que en seguida nos recuerda a los clásicos cantantes del estilo. Todo ello hace que el público que gusta de estos sonidos enseguida conecte con ellos.

BUDASAM
BUDASAM

Si además la banda nos recibe con el halo de nostalgia de “Aquella Canción”, que es toda una retrospectiva hacia el pasado del hard rock, tienen más que ganada la atención de los que hoy les veían por primera vez, mientras que los habituales no dudan en entonar temas como “Desde Los Tejados” o “Nada Es Para Siempre”, tema título de su tercer y último disco hasta la fecha a cuya gira de presentación la banda estaba hoy dando carpetazo con la premisa de ir trabajando ya en nuevas canciones. Se vienen cositas, que se dice hoy en día.

BUDASAM
BUDASAM

Pero como precisamente el título de su nuevo disco nos recuerda lo efímero que es todo en esta vida, había que disfrutar de la noche como se merecía, a lo que contribuyeron canciones como “Perdidos En Septiembre” o un “En Medio Del Huracán”, en el que Iván fue cediendo el micro a sus compañeros para cantar diferentes estrofas. El tono sensual de “Baila Solo Para Mi” fue otra muestra de la variedad que el grupo maneja dentro de su estilo, pasando luego al plano más reivindicativo con “Gritando En Silencio” y luego al más festivo con “Fugitivos”, en el que el vocalista alzaba su cerveza ante el público.

BUDASAM
BUDASAM

Solo quedaba terminar con dos habituales del cierre de los conciertos de la banda como “Sobre Cenizas” y “Sin Tu Aliento”, completando un concierto que, una vez más, les hizo ahondar en la huella que están dejando entre sus seguidores y empezar a tocar el corazón de gente nueva.

OPERA MAGNA
OPERA MAGNA

Si tuviera que definir la actuación de Opera Magna con una sola palabra sería impecable. No se me ocurre ni una sola pega a la hora de describir lo que los valencianos realizaron sobre el escenario de Larratxo K. E. esta noche. Es habitual que la banda nos de muestra de sus excelencias tanto en estudio como en directo, pero si cabe, esta noche vi a una banda especialmente enchufada en la que ninguno de sus instrumentistas falló ante sus exigentes composiciones, con un José Broseta al frente que no me cansaré de tildar como una de las voces más espectaculares que tenemos no solo en el panorama estatal. Pocos vocalistas pueden ser capaces de dominar ese registro que llega a las notas más altas sin salirse en ninguna de las muchas curvas que requiere trazar el recorrido de las canciones de la banda.

OPERA MAGNA
OPERA MAGNA

Si no perfecta al menos a eso se acercó mucho la hora de actuación en la que el grupo siguió presentando su nueva obra “Heroica”, ofreciendo de inicio “El Momento Y La Eternidad” y el homónimo tema de la obra. Una sala ya prácticamente repleta no pudo evitar volcarse ante semejante derroche de calidad, arrastrados por el torrente de calidad de un power metal sinfónico que abruma con su técnica y calidad, pero también con la soltura con la que la banda ejecuta los temas en directo.

OPERA MAGNA
OPERA MAGNA

“Donde Latía Un Corazón” y “Por Un Corazón De Piedra”, fueron seguidos por mas corazón puesto sobre el escenario con “El Corazón Delator”, con los que siguieron repasando su largo trayecto, aunque no tan prolífico en discos como tal vez hubiera merecido la banda. En todo caso, Opera Magna no ha dejado de estar activa desde que debutara en 2006, con tres discos fabulosos y la trilogía en forma de EPs de “Del Amor Y Otros Demonios”. Trabajos en los que han constatado un gran nivel de calidad trasladado a posteriori a los escenarios.

OPERA MAGNA
OPERA MAGNA

“Tras La Trampa Del Tiempo”, con “Volver” volvían, valga la redundancia, a incidir en su más reciente obra, en la que la banda ha explorado terrenos más folk en algunas composiciones. “Historia” daba continuidad al momento más actual para ir encarando la recta final con temas que a los que les hemos visto en directo en estos últimos tiempos ya nos suenan bastante, y es que una actuación sin fisuras de principio a fin sube la intensidad en el tramo final con “Para Siempre”, el sentido “La Muerte De Un Poeta”, el clásico “El Pozo Y El Péndulo” y el arrasador “La Herida”, que simplemente dejan a uno sin palabras para describir todo el alarde de metal melódico refinado al máximo que es capaz de desarrollar esta banda.

TIERRA SANTA
TIERRA SANTA

Tierra Santa siguen con convicción haciendo su propio camino con “Un Viaje Épico”, su más reciente trabajo discográfico. A estas alturas es complicado que el grupo pueda impactar con nuevos temas como lo hizo hace unos cuantos lustros, pero lo cierto es que cada trabajo da pie a que la banda siga saliendo a la carretera, aportando algún tema nuevo al repertorio, aunque cueste desbancar del mismo canciones que la banda nos ha dejado desde hace décadas para la posteridad y que siempre apetece volver a disfrutar en vivo. El sold out registrado en Larratxo es sintomático de la relevancia que sigue teniendo uno de los pilares del heavy metal hispano camino de los 30 años de trayecto.

TIERRA SANTA
TIERRA SANTA

La banda sigue fiel a su forma de encarar los conciertos, sin apenas tregua entre canciones y ofreciendo una generosa ración de heavy metal en su repertorio. La banda sale al escenario y resulta imparable a lo largo de toda la descarga, sin que se resienta en nada el funcionamiento del grupo cuando algunos miembros titulares faltan, ya que hoy en la batería tendríamos a Alain Díez, que casi es ya el habitual en la banda, y en el teclado estuvo Javi Montilla, que hizo la gira americana con ellos hace un tiempo y que desarrolló a la perfección hoy el papel habitualmente asignado a Juanan San Martín.

TIERRA SANTA
TIERRA SANTA

“Un Viaje Épico” abrió la descarga de heavy metal, presentando ese nuevo disco antes de irse ya con “Rumbo A Las Estrellas”, entrando en el concierto de manera progresiva antes de pisar el acelerador más a fondo. A ello contribuyó un “Por El Valle De Las Sombras” cuyo estribillo ya ha calado entre los seguidores para regocijo de un Ángel San Juan al que se le veía satisfecho con la manera en la que el publico cantaba un tema de la época más reciente de la banda que encaja muy bien en el repertorio. Es verdad que luego “Indomable” subió algunos grados la temperatura del público. Y es que el tiempo da a los clásicos ese plus que enchufa más a los seguidores longevos.

TIERRA SANTA
TIERRA SANTA

¨Ícaro” fue otra apuesta por el nuevo disco antes de marcar un punto de inflexión definitivo con “La Sombra De La Bestia” y empezar a encadenar viejos temas que llevaron ya la actuación cuesta abajo para gozo constante de unos seguidores que dejaron notar sus gargantas en temas como “Pegaso”, “Apocalipsis” o “Tierras De Leyenda”. El medio tiempo de “El Canto De Las Sirenas” marcó el ecuador del concierto, dando paso a temas tan queridos por los viejos seguidores como “Drácula”, “Sangre De reyes” y “El Bastón Del Diablo”.

TIERRA SANTA
TIERRA SANTA

Viene de una época más reciente, pero “La leyenda Del Holandés Errante” ahora mismo está a la altura en un concierto de la banda de casi cualquier tema. “El Laberinto Del Minotauro” trajo a la palestra el lado más hard rockero del grupo, antes de poner la sala patas arriba con “Alas De Fuego”. Sorprende lo bien que sobrevive en el repertorio “La Momia”, que en estudio nunca me pareció de los mejores temas de aquel ya lejano “Tierras De Leyenda”. Pero el caso es que en directo ese tono místico crea un clima muy especial y siempre les ha funcionado muy bien.

TIERRA SANTA
TIERRA SANTA

No hicieron el numero poco creíble de abandonar el escenario antes de los bises en ningún momento, aunque el silencio previo a “Nerón” daba pie a que se solicitara otra más. Por cierto, tercer tema de “Apocalipsis” en el repertorio, lo cual no deja de sorprender si echamos la vista atrás y recordamos que aquella obra marcó un cambio en la tónica del grupo no bien entendida por todo el mundo. El final ya de sus conciertos nos lo conocemos bien, con “Legendario” y “La Canción Del Pirata”, colofón siempre sobre seguro para un concierto de Tierra Santa.

TIERRA SANTA
TIERRA SANTA

No fue la actuación más perfecta de la banda, debido a unos problemas de sonido que arriba del escenario les incomodaron bastante a los músicos, dificultando que ejecutaran los temas con la fluidez de otras ocasiones. Eso no imposibilitó que disfrutáramos de una gran colección de temas que aumentan su propia leyenda a medida que pasan los años por ellos. Siempre con la retroalimentación de un público que les arropó en cada tema, consiguiendo que aquello fuera una fiesta.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.