KK´S PRIEST

 

KK´S PRIEST + DIETH

Domingo 7 de julio de 2024 – Santana 27 – Bilbao

 

Es verdad que no es tiempo de actuaciones en salas y que KK´s Priest se está dejando ver en diferentes festivales. Oportunidad tuve de verles en el Z! Live de Zamora hace muy pocos días, con un espectáculo de fuego que no se puede llevar a una sala cerrada. Pero quería ver el contraste con el formato más cercano, donde se crea otro ambiente y podemos apreciar de otra manera lo que da de sí este proyecto encabezado por uno de los pilares fundamentales de los clásicos Judas Priest.

DIETH
DIETH

Parecía que la época del año en la que estamos, con la gente habiendo gastado energía y dinero en festivales y grandes conciertos al aire libre, al margen de quien se quede con otros eventos en fiestas patronales, entre otras ofertas de música en vivo, iba a hacer que no fuera una gran afluencia de público la que hoy viéramos a la sala Santana 27. Pero finalmente de manera puntual a la hora de salida de las bandas la sala contó con un espectacular aspecto. Seguro que muchos todavía con la actuación de Judas Priest en Navarra en la retina. Todo lo que huele a Judas Priest últimamente parece que coge tirón, acercándose a la fiebre de otros clásicos del rock de los que parecían estar algo más abajo en popularidad hace unos años.

DIETH
DIETH

Evidentemente esto no era un show de Judas Priest, pero que no salga el nombre de la banda referenciada en el propio apellido que ha cogido el proyecto resulta imposible. Y que la gente no fuera pensando en disfrutar de algunos grandes clásicos de los británicos también, aunque cabe destacar que KK´s Priest cuenta con dos meritorios discos marca de la casa. Para ello ha constituido K.K. Downing un grupo ideal con A.J. Mills, que fuera compañero suyo en MegaPriest, en la otra guitarra, el experimentado Tony Newton (Voodoo Six) en el bajo, Sean Elg (Cage) en la batería y Tim “Ripper” Owens en la voz. Ni qué decir que con el vocalista el grupo adquiere un peso mucho mayor, no solo por su registro de pura escuela Halford, sino porque nadie le puede quitar que él mismo haya sido durante un tiempo odiado por muchos y admirado por otros el propio sustituto de Rob Halford en Judas.

DIETH
DIETH

En MegaPriest se encontró también David Ellefson, que ahora fuera de Megadeth está de actualidad con la presentación en sociedad de Dieth. Banda conformada aparte de por el bajista por el guitarrista y cantante Gilherme Miranda y el batería Michal Lysejko, ex de nombres míticos como Entombed A.D. y Decapitated respectivamente. De cara a los directos el grupo se completa con el guitarrista Hubert Więcek.

DIETH
DIETH

He de decir que su debut discográfico “To Hell And Back” es un disco que me dejó frío al encontrar un estilo bastante predecible y poco original, aunque cabe destacar la crudeza del mismo. Por eso quería ver cómo resultaba en directo. La impresión es prácticamente la misma. Salvo el propio hecho de contar con miembros experimentados, especialmente con el bajista, poco más se puede reseñar de una actuación que no levantó pasiones en Bilbao.

KK´S PRIEST
KK´S PRIEST

Se agradece el buen rollo de Gilherme que se expresó en perfecto castellano, pero no conectaron. Tampoco ayudó el tema a medio tiempo en el que canta el propio bajista. Tal vez haya que darles una oportunidad más en un segundo disco y sepan darle otro giro a su música, que también en este contexto de telonero de unos clásicos del heavy metal se pudo hacer demasiado agresiva para los presentes.

KK´S PRIEST
KK´S PRIEST

Con una presentación digna de dioses del metal a través de la gran pantalla que coge todo el fondo del escenario, anunciando uno a uno a cada miembro del grupo, KK´s Priest salieron a conquistar suelo bilbaino arrancando con temas ya compuestos para los nuevos discos del grupo, que ya van dos. “Hellfire Thunderbolt”, “Strike Of The Viper” y “One More Shot And Glory” mostraron una perfecta maquinaria de facturar heavy metal con clara reminiscencia Judas por los cuatro costados. O habría que decir que el sello es el del propio K.K. Downing, forjador de ese acero británico.

KK´S PRIEST
KK´S PRIEST

Es verdad que no vas a encontrar el gancho, de momento, de los clásicos. Algo que evidenció “The Ripper” cuando Tim “Ripper” nos preguntaba cuál era su nombre. Recordando la manera en que presentaba este tema en su paso por los propios Judas Priest a finales de los 90. Pero tampoco creo que haya que desmerecer lo que ya nos han ofrecido KK´s Priest en “Sermons Of The Snner” y “The Sinners Ride Again”, donde hay temas como “Reap The Whirwind” o el homónimo de su debut discográfico, que encontró muy buena respuesta de la abarrotada sala en medio de temas de Judas Priest que son pedazos de historia del heavy metal en sí mismos, como “Night Crawler” o “Hell Patrol” de aquel “Painkiller” que tanto parece marcar lo que ahora es el estilo de KK´s Priest.

KK´S PRIEST
KK´S PRIEST

Sin embargo, tan destacables me parecen esos pepinazos como la forma en que facturan clásicos de la talla de “Beyond The Realms Of Death”, que sobreviven íntegros al paso del tiempo con una espectacular ejecución por parte de toda la banda de KK´s Priest, con un solo final antológico de A.J. Mills, al que Downing no tiene reparo en cederle protagonismo. De hecho, encaja perfectamente en un mismo repertorio, incluso al lado de un tema de la época de Tim Owens en Judas Priest con “Burn In Hell” de aquel “Jugulator”.

KK´S PRIEST
KK´S PRIEST

La versión de Fleetwood Mac que Judas hicieron propia se la han traído también para sus directos KK´s Priest con gran acierto. Solo tuvimos que ver cómo coreó la sala de principio a fin “Green Manalishi”, con Ripper sabiendo en todo momento arengar al personal. Ni qué decir que “Breaking The Law” pone la sala patas arriba sin más necesidad que entrar con el conocido riff. Un contrapunto al elaborado “Victim Of Changes” en el que el vocalista se lució especialmente con unos agudos finales en los que parecía intentar superarse a sí mismo. Como si no fuera bastante con lo que ofrece en cada tema este portento vocal.

KK´S PRIEST
KK´S PRIEST

Y si el propio nombre de la banda hace referencia a lo que ha sido el legado de K.K. Downing con su ex banda, bien está que el grupo apueste por el presente cerrando con uno de los temas de esta nueva era que no pierde de vista toda una leyenda. “Raise Your Fists” levantó los puños de todos los presentes y demostró ser uno de los temas nuevos con tirón para arrastrar al público. Y el de la Santana 27 acabó a los pies de KK´s Priest. No fue para menos.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)