CRÓNICA: JAG PANZER + SINNER RAGE

JAG PANZER
JAG PANZER + SINNER RAGE
Viernes 26 de septiembre de 2025 – Sala Groove – Portugalete, Bizkaia
El heavy metal más puro llegaba a Portugalete de la mano de Jag Panzer. Banda mítica donde las haya dentro de la clásica escena de U.S.A., que si en este carácter más puro y underground cuenta con un estandarte ese sería perfectamente el que hoy tendríamos frente a nosotros en la sala Groove. Una gira en la que, por desgracia, no tendríamos a la alineación titular de la banda. El bajón inicial que eso podría provocar entre los fans fue recompensado finalmente con un gran concierto que no solo no decepcionaría, sino que haría vibrar a todo metalhead presente con creces.


Para añadir más acero los teloneros fueron los gasteiztarras Sinner Rage. La joven banda de reciente creación llegó a esta cita tras un accidente de su bajista Dani que les obligó a cancelar un par de fechas este verano. Con el bajista aun un tanto convaleciente y realizando un concierto mas corto de lo que hubiera sido normal, con tan solo seis temas de su disco “Powerstrike”, la banda dejó grata sensación entre los presentes.


La gira estatal de Jag Panzer ha contado con diferentes exponentes de savia nueva para el estilo de heavy metal más arraigado en los 80, lo que demuestra que sigue habiendo presente y futuro para los de la vieja guardia. Y no me refiero a ello por la edad, sino al espíritu, puesto que hablamos de músicos jóvenes que hoy deciden mantener la fidelidad al estilo más primigenio. Estilo con el que encajaban como un guante con los cabezas de cartel. Baza que jugó en su favor, ya que ante si se encontraron con el público adecuado.


Y es que al margen de casar con los gustos del personal hay que saber facturar con esa actitud y calidad un estilo que no deja de contar con una velocidad endiablada, con un trenzado trabajo guitarrero y una voz afilada. Todo ello sonó empastado desde el arranque con “Silent Thunder”, con la banda rompiendo el hielo y entrando posteriormente en terrenos mas hard rockeros como los de “Dangerous Attraction” y destacando un final con la declaración de principios “Powerstrike” y el puñetazo “Fire´s On” con el que dieron el golpe de atención definitivo para un público que tomó nota.


Abierto el apetito de heavy metal Jag Panzer encontró un terreno favorable en el que explayarse con su gran colección de canciones repartidas a lo largo de una longeva carrera. Aunque dejaran el mítico “Ample Destruction” en 1985, muchos conocimos a la banda de Colorado con el resurgir del heavy metal de finales de los 90, donde el grupo reflotó con una carrera que en esos años y los siguientes nos nutrió de buenos trabajos dentro del estilo. El caso es que no eran tiempos para alcanzar ya las cuotas de popularidad a las que llegaron algunos de sus contemporáneos, pero sí que ha servido para que el nombre de Jag Panzer sea de obligada mención si de bandas importantes de heavy metal tradicional hay que hablar.


Además, conservan en sus filas a bastantes miembros de la época clásica, aunque por desgracia tres de ellos no pudieron estar en esta gira. Ni John Tetley al bajo, ni Rikard Stjernquist en la batería, ni Mark Briody en la guitarra pudieron estar con la banda. Esta última ausencia especialmente dolorosa al ser la primera vez que se fallaba a las citas con los directos de la banda siendo uno de los fundadores. Así que de la formación oficial solo disfrutamos de Ken Rodarte en la guitarra y del vocalista Harry Conklin, que se erigió en líder absoluto sobre las tablas.


Pero los suplentes dieron una grata sorpresa y se mostraron muy comprometidos con el directo de de la banda, haciendo que, si bien fuera difícil no olvidar las ausencias, el público pudiera disfrutar de los temas de Jag Panzer con plenas garantías. Gran papel de los cinco músicos, con Aric Avina en el bajo, Jacob Lee Coleman en la batería y Casey Trask en la guitarra. Los dos primeros ya saben lo que es ser músico de directo para Jag Panzer, pero los tres realizaron un papel que va mucho más allá de cubrir el expediente. Vimos a un grupo plenamente trabajado que defendió su legado de una manera colosal.


De hecho Jag Panzer dio un repaso a viejos y nuevos temas sin una sola fisura a lo largo de la actuación, con “Chain On Command” llevándonos a aquellos finales de los 90 en los que el grupo brilló con luz propia, pero sin olvidarse del debut de culto de una banda de culto con un “Licensed To Kill” que dejó bien a las claras que la banda había venido dispuesta a pasarnos por encima.


El calor del personal no tardó en hacerse notar tras ir ejecutando con entrega total temas como “Black”, “Iron Eagle” o un “ King At A Price” en el que el vocalista, además de mostrar un excelente estado vocal, supo transmitir las sensaciones con constantes gestos que interpretaban lo que nos cantaba. Los oes, el clamor y la cada vez mayor respuesta del público llegaba a unos músicos que a su vez iban encontrándose más motivados. Y no les hacía falta para ello tirar de viejos temas, el más reciente “Onward We Toil” de su mas última obra “The Hallowed” no se quedó ala zaga en respuesta de un público que en buena medida no estaba allí solo por curiosidad, sino porque era fan acérrimo de la banda.


“The Mission (1943)” y “Harder Than Steel” mostraron a un grupo a pleno rendimiento. Tremendos los solos de guitarra de Ken Rodarte, con un Casey Trask a su lado menos protagonista en este aspecto, pero con una efusividad que cautivó a todos y realizando también un gran papel, Al igual que el joven batería que aporreaba de lo lindo, mientras que Aric Avina no dejaba de poner caras y enseñar los dientes, dando la vuelta a su bajo para enseñarnos el logo de Jag Panzer inscrito en su dorso.


Es indudable que el vocalista cargaba con el peso de la leyenda a sus espaldas, llevándolo con total aplomo en una actuación en la que no solo se mostró inquebrantable con la voz, es que se le vio muy suelto en su particular forma de actuar, mostrando mucha fuerza en todo momento para alcanzar los altos registros de temas como “Symphony Of Terrir”, “Reigjn Of The Tyrants”, “Dark Descent”, “Stronger Than You Know” y “Take To The Sky”


Harry Conklin le regaló los set list colocados en el escenario a varios asistentes a las primeras filas para indicarles que ellos mismos vieran que ahora llegaba otro clásico como “Warfare”, con el cual se inició una recta final apoteósica en la que la concurrencia participó, como debe ser, de la actuación, cantando el estribillo de “Generally Hostile” para regocijo de una banda que reflejaba la misma felicidad que se percibía en los asistentes y regalándonos un final brillante en ejecución con todo un temazo como “Shadow Thief”. Lejos de dejarse llevar por la inercia e incluir un tema simplemente coreable se valora que nos ofrecieran un tema tan cambiante y elaborado que, ni mucho menos, rebajó los ánimos de los presentes y, sobre todo, el entusiasmo con el que se vivió este memorable paso de Jag Panzer por Bizkaia.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)